Se viene, se viene (diría
Araujo sin
Macaya) la
TDT (
Televisión Digital Terrestre) a Córdoba y sus impulsores ya tienen reservadas las frecuencias de los 4 canales que pondrán al aire en todas las capitales de las provincias antes del mundial (al menos eso quieren). Serán los canales
22,
23,
24 y
25. En nuestra ciudad la antena estaría ubicada en el predio de los
SRT, donde se colocarían los 4 transmisores que formarán parte del sistema público de Televisión Digital Terreste. Así podrían llegar a emitir hasta 20 señales abiertas, ya que cada transmisor puede propagar hasta 5 señales en calidad estándar.
Canal 7 se hará cargo de 4 ó 5 de esos canales y los 15 restantes quedarán bajo responsabilidad de distintas instituciones o universidades, para conformar un pool de señales de corte educativo, según aspiran en el gobierno nacional.
De acuerdo a lo que nos contaron los ingenieros
Jorge Berti (
CIIECCA) y
Juan Liotta (
LIE Electrónica), desde la
UTE formada en Córdoba están gestionando frente al gobierno la posibilidad de que se reduzca el número de 100 transmisores (foto) que la administración
Kirchner tiene previsto importar desde Japón y EE UU (marcas
Nec y
Harris) y de ese modo lograr una participación más importante en esta primera etapa. Con ese centenar de equipos el gobierno tiene previsto poner en marcha el
Sistema Público de TDT en 35 ciudades, las capitales provinciales más otras de importancia como Rosario, Río IV, Bahía Blanca, etc. Pero al menos por ahora, son más las dudas que las certezas entre las tecnológicas locales.
(Cuánto costarán los decodificadores y qué se podrá hacer con ellos en la "lupita" que lleva a
ver nota completa).
- ¿El interés de los inversores en las casas de barrio va a impactar en una suba de los precios?- preguntamos.
- No necesariamente. El dólar está estable y además hay que tener en cuenta que se trata de un producto que está siendo motorizado prácticamente sólo por inversores, porque quedó fuera del alcance del consumidor final por la ausencia de financiamiento para este tipo de viviendas, ya que las únicas líneas de crédito disponibles están destinadas a nuevas construcciones”, sintetiza Juan Carlos López, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba.