Osde lanza un seguro de vida con ahorro (y todo sobre "el evento del año")

Aunque todavía no terminó el primer trimestre, la gente coincidía ayer que la inauguración de la nueva sede de Osde fue "el evento del año". Los 12.000 m2 que la obra social montó sobre Rafael Núñez -en particular el gran auditorio para 500 personas y los jardines posteriores- recibieron a los 1.000 invitados en una tarde "pintada".
En la previa a la recepción, el gerente general de Osde, Tomás Sánchez de Bustamante, adelantó que el grupo está terminando de presentar a la Superintendencia de Seguros de la Nación un seguro de vida con ahorro que permitirá a sus tomadores complementar la jubilación estatal y que "nos pone a tiro de los países desarrollados".
Es que desde la desaparición forzosa de las AFJP (y el grupo Osde operaba Arauca Bit) muchos en el target ABC1 empiezan a tomar conciencia que su jubilación pública dejará una brecha grande con sus ingresos activos.
Este seguro de vida con capitalización será el primero que ofrezca un grupo de capitales nacionales y muy similar a los que en lso 90 ofrecieron multinacionales como Alico o ING Insurance. "La gran diferencia -explica Sánchez de Bustamante- es que Osde está acá, la podés tocar y tiene una vocación social solidaria y un espíritu de permanencia que no hace falta explicar".
(Más sobre la nueva sede de Osde y "el evento del año" en la "lupita" que lleva a ver nota completa. Y si vos, estuviste ayer en Osde, contanos qué te pareció el evento).

Image description
Una noche pintada para que disfrutaran los cientos de invitados
Image description
Zelma Ortíz (Fundación E+E), Juan Carlos Rabbat y Cristina Schwander (UE Siglo 21)
Image description
Euclides "Tatti" Bugliotti, la "topadora" presente
Image description
Daniel Juan y señora (Sheraton, artífices de un catering excelente) y Federico Senesi, Osde
Image description
Jean Cristophe Brindeau (Grupo Casino)
Image description
Martín Amengual (izquierda) titular del Grupo Regam, responsable de buena parte de la obra de Osde
Image description
Beatriz Ostermeyer de Rébola (Emi), un colega de Urgencias, presente

- Osde tiene actualmente más de 1,5 millón de afiliados en el país y unos 65.000 en la provincia de Córdoba.

- En la nueva sede invirtieron unos $ 30 millones y concentraron allí todas las empresas del grupo: Osde Binario, Urgencia 4351111, Binaria Seguros de Vida y Retiro, Interturis y la Fundación Osde.

- Con la desaparición de las AFJP, el Grupo Osde absorvió 800 personas que trabajaban en Arauca.

Cómo ven el 2010 algunos de los empresarios que estuvieron en la inauguración de Osde (ver el mini-sondeo de expectativas que hizo InfoNegocios aquí)

Tomás Sánchez de Bustamante (Osde): "Vemos un buen año para Osde y el sector de la salud privada en general; habrá crecimiento económico impulsado por el maná verde (la soja) y eso se sentirá especialmente en el interior".

Fulvio Pagani (Arcor) “La clave va a pasar por los mercados internacionales; el crecimiento de las empresas estará atado a lo que pase en el exterior”.

Gabriel Aguilera (Banco de Córdoba) “La cosecha récord de soja que se espera va a determinar una inyección de capitales importantes que dinamizarán la economía, y en especial el sector bancario”

Alejandro Asrin (Tarjeta Naranja) “Desde el punto de vista económico se espera un buen año, pero lo que puede llegar a complicar el repunte de la economía son los problemas políticos e institucionales”.

Nadim Argañaraz (Iaraf): "Me preocupa la tasa inflacionaria, porque si ésta se acelera, eso nos va a complicar la `bondad´de todo el 2010".

Martín Amengual (Grupo Regam): "Creo que este año va a ser el campo el que traccione la obra privada".

Adolfo Bertoa (Gama): "Espero que el gobierno deje funcionar al mercado. Es mejor que no hagan nada ya que hagan lo que hagan, siempre terminan generando mal estado de ánimo en la sociedad".

Cristina Schwander (UE Siglo 21): "Este va a ser un año muy político, donde va a primar la interna del peronismo. Creo que los opositores no encuentran el camino. El 2010 va a pasar por la política y la institucionalidad".

Euclides "Tati" Bugliotti (Dino Mall): "La economía macro va a estar muy bien, y si la macro va bien el resto sigue igual. La cosecha está lista para sacar".

Carlos Bergoglio (Electroingeniería): "Se terminó el círculo vicioso y ahora estamos empezando el circulo virtuoso. Si las promesas del gobierno se cumplen vamos a estar muy bien porque va a haber mucha obra pública que trae mucho trabajo para todos".

Daniel Juan (Sheraton): " La hotelería es el termómetro de toda la economía, si le va bien a la economía en general, le va bien al sector. Creo que el 2010 va a ser un excelente año para todos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.