Nota Principal

Lun 01/03/2010

Azafrán Argentino Cba quiere abastecer a Branca, Yuspe y La Virginia (un mercado de U$S 5 M)

Aunque muchos saben que el azafrán es un producto premium, no muchos distinguen que existen dos tipos de este cultivo. Mientras el kilo azafrán gourmet puede alcanzar los U$S 16.000 en el mercado interno y se comercializa entre cadenas hoteleras y gastronómicas, el azafrán industrial “sólo” cuesta U$S 5.000 y es utilizado hasta en el fernet.
Azafrán Argentino Cba ya está sembrando (en Atos Pampa, camino a Villa General Belgrano) unos 2 millones de cormos (semilas o bulbos) de su campaña 2010 de azafrán gourmet. Y aunque hasta ahora su negocio principal era el cultivo de este tipo de azafrán, estos productores también empezaron a investigar cómo meterse en el desarrollo del azafrán comercial (el 90% de la producción mundial de este cultivo proviene de Irán).
“Estamos trabajando para producir 200 kilos de azafrán comercial con el objetivo de ganar parte de los U$S 5 millones que consumen anualmente Yuspe, La Virginia y Branca”, adelanta Federico Paak, productor de la empresa.
Con un ciclo biológico de 8 meses, la campaña de azafrán gourmet finalizará entre noviembre y diciembre. Mientras tanto, avanzan en el lanzamiento -a principios del 2011- de la marca de su azafrán industrial.
Autor:
  • Aunque muchos saben que el azafrán es un producto premium, no muchos distinguen que existen dos tipos de este cultivo. Mientras el kilo azafrán gourmet puede alcanzar los U$S 16.000 en el mercado interno y se comercializa entre cadenas hoteleras y gastronómicas, el azafrán industrial “sólo” cuesta U$S 5.000 y es utilizado hasta en el fernet.
    Azafrán Argentino Cba ya está sembrando (en Atos Pampa, camino a Villa General Belgrano) unos 2 millones de cormos (semilas o bulbos) de su campaña 2010 de azafrán gourmet. Y aunque hasta ahora su negocio principal era el cultivo de este tipo de azafrán, estos productores también empezaron a investigar cómo meterse en el desarrollo del azafrán comercial (el 90% de la producción mundial de este cultivo proviene de Irán).
    “Estamos trabajando para producir 200 kilos de azafrán comercial con el objetivo de ganar parte de los U$S 5 millones que consumen anualmente Yuspe, La Virginia y Branca”, adelanta Federico Paak, productor de la empresa.
    Con un ciclo biológico de 8 meses, la campaña de azafrán gourmet finalizará entre noviembre y diciembre. Mientras tanto, avanzan en el lanzamiento -a principios del 2011- de la marca de su azafrán industrial.
Vie 26/02/2010

La “nueva” Megatone quiere abrir 3 locales más en la ciudad antes del Mundial (y otros 3 en el interior)

Atención inmobiliarias: si en su cartera de propiedades tienen locales de más de 400 metros y buena ubicación, vayan buscando un contacto con la gente de Megatone. Pero ojo, no con Bazar Avenida SA, el concesionario de esa marca que está en concurso de acreedores, sino con Electrónica Megatone SA, otra de las operadoras de la cadena que acaba de abrir en Rivera Indarte 175 el primer local en la ciudad.
Y este nuevo jugador en la categoría viene con más planes: aprovechando que los mundiales de fútbol multiplican por 5 la cantidad de televisores que se venden en un año, Electrónica Megatone tiene planes de abrir entre 2 y 3 locales más en la ciudad y otros tantos en el interior.
El optimismo tiene sus razones: Bazar Avenida tiene muy venidos a menos sus locales en Córdoba (cerró algunos, otros “agonizan”) y en el primer día de ventas, el local de Rivera Indarte 175 que opera Electrónica Megatone cerró cajas en el tope de facturación de 72 locales de la empresa.
La marca Megatone es la denominación de una red de 200 comercios propiedad de tres socios: Bazar Avenida (la empresa que operaba todos los locales de Córdoba, en concurso), Electrónica Megatone (la que más locales tiene, con fuerte presencia en Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires) y Carsa.
La llegada de Electrónica Megatone a Córdoba producirá una confusa situación para los consumidores no informados: locales con la misma marca operados por empresas distintas, unos llenos de mercaderías y promociones, otros en retroceso y que funcionan casi solamente como bocas de recaudación de los artículos vendidos en cuotas en años anteriores.
(Más sobre los planes de la “nueva” Megatone, cuántos televisores se venderán en este 2010 y otras curiosidades en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Autor:
  • Atención inmobiliarias: si en su cartera de propiedades tienen locales de más de 400 metros y buena ubicación, vayan buscando un contacto con la gente de Megatone. Pero ojo, no con Bazar Avenida SA, el concesionario de esa marca que está en concurso de acreedores, sino con Electrónica Megatone SA, otra de las operadoras de la cadena que acaba de abrir en Rivera Indarte 175 el primer local en la ciudad.
    Y este nuevo jugador en la categoría viene con más planes: aprovechando que los mundiales de fútbol multiplican por 5 la cantidad de televisores que se venden en un año, Electrónica Megatone tiene planes de abrir entre 2 y 3 locales más en la ciudad y otros tantos en el interior.
    El optimismo tiene sus razones: Bazar Avenida tiene muy venidos a menos sus locales en Córdoba (cerró algunos, otros “agonizan”) y en el primer día de ventas, el local de Rivera Indarte 175 que opera Electrónica Megatone cerró cajas en el tope de facturación de 72 locales de la empresa.
    La marca Megatone es la denominación de una red de 200 comercios propiedad de tres socios: Bazar Avenida (la empresa que operaba todos los locales de Córdoba, en concurso), Electrónica Megatone (la que más locales tiene, con fuerte presencia en Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires) y Carsa.
    La llegada de Electrónica Megatone a Córdoba producirá una confusa situación para los consumidores no informados: locales con la misma marca operados por empresas distintas, unos llenos de mercaderías y promociones, otros en retroceso y que funcionan casi solamente como bocas de recaudación de los artículos vendidos en cuotas en años anteriores.
    (Más sobre los planes de la “nueva” Megatone, cuántos televisores se venderán en este 2010 y otras curiosidades en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Jue 25/02/2010

Rumor: el Itaú está en due dilligence con el Standard Bank (sumaría 6 sucursales en Córdoba)

“No comentamos sobre rumores”, es la escueta versión oficial que recibimos cuando le preguntamos a la gente del brasilero banco Itaú si están en tratativas finales para quedarse con el Standard Bank en la Argentina. El rumor anda dando vueltas por el mercado bancario y no carece de lógica: a fines del 2006 el Itaú se quedó con las filiales en Uruguay y Chile del Bank Boston, una entidad que aquí fue adquirida por el Standard Bank un año antes.
Itaú es el principal banco privado del Brasil y -tras la fusión con Unibanco hace poco más de un año- se metió en el top 20 de los mayores bancos del mundo. Como dato, sus activos totales alcanzan los U$S 350.000 millones, una cifra superior a todo el PIB de la Argentina.
Con una red de 96 sucursales y presencia en 17 provincias del país, el Standard sería una plataforma muy interesante para el necesario crecimiento del Itaú, una entidad que hoy por hoy tiene una red de 81 sucursales básicamente concentradas en Buenos Aires. En Córdoba, el Standard tiene filiales en Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Laboulaye, además de dos sucursales en la ciudad capital: una en el Cerro (frente a Osde) y otra frente a Plaza San Martín, en la misma vereda de la única boca del Itaú en la provincia.
Autor:
  • “No comentamos sobre rumores”, es la escueta versión oficial que recibimos cuando le preguntamos a la gente del brasilero banco Itaú si están en tratativas finales para quedarse con el Standard Bank en la Argentina. El rumor anda dando vueltas por el mercado bancario y no carece de lógica: a fines del 2006 el Itaú se quedó con las filiales en Uruguay y Chile del Bank Boston, una entidad que aquí fue adquirida por el Standard Bank un año antes.
    Itaú es el principal banco privado del Brasil y -tras la fusión con Unibanco hace poco más de un año- se metió en el top 20 de los mayores bancos del mundo. Como dato, sus activos totales alcanzan los U$S 350.000 millones, una cifra superior a todo el PIB de la Argentina.
    Con una red de 96 sucursales y presencia en 17 provincias del país, el Standard sería una plataforma muy interesante para el necesario crecimiento del Itaú, una entidad que hoy por hoy tiene una red de 81 sucursales básicamente concentradas en Buenos Aires. En Córdoba, el Standard tiene filiales en Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Laboulaye, además de dos sucursales en la ciudad capital: una en el Cerro (frente a Osde) y otra frente a Plaza San Martín, en la misma vereda de la única boca del Itaú en la provincia.
Mié 24/02/2010

En abril Blinbox abre sus 2.000 cajas de seguridad en Patio Olmos (más 3 cajeros y un bar)

Lo anunciaron hace un año y tras algunos ajustes, el proyecto está a punto de ver la luz. Blinbox será la marca con que la familia Barrera abrirá 2.000 cajas de seguridad en Patio Olmos, un servicio que ya operan en su casa central (2.000 cofres), en Villa María (500 cofres) y próximamente también otros 500 en Río IV (además de Dinosaurio Mall de Rodriguez del Busto, donde con otros socios operan la marca CBI y 2.000 cajas de seguridad).
Con un lay out cuidado, esta sucursal de Blinbox será la plataforma para ingresar a Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Salta, algunos de los puntos donde los Barrera quieren llevar esta unidad de negocios.
En el local de 400 m2 del shopping más transitado de la ciudad, Blinbox también montará una sala de monitoreo donde no sólo vigilará lo que sucede en sus otras sucursales, sino también brindará este servicio de vigilancia remota y grabación de imágenes de sectores críticos a otras empresas.
Y eso no es todo: el espacio sumará 3 cajeros automáticos “privados” que operarán las redes Link y Banelco y estarán abastecidos los 365 días del año, un servicio que Bacar, la empresa de transporte de caudales del grupo realiza para varios bancos.
Pensado también como un ámbito para cerrar determinadas operaciones comerciales, esta sucursal de Blinbox tendrá un pequeño bar y acceso directo desde las cocheras subterráneas. (Más ilustraciones del proyecto en ver nota completa).
Autor:
  • Lo anunciaron hace un año y tras algunos ajustes, el proyecto está a punto de ver la luz. Blinbox será la marca con que la familia Barrera abrirá 2.000 cajas de seguridad en Patio Olmos, un servicio que ya operan en su casa central (2.000 cofres), en Villa María (500 cofres) y próximamente también otros 500 en Río IV (además de Dinosaurio Mall de Rodriguez del Busto, donde con otros socios operan la marca CBI y 2.000 cajas de seguridad).
    Con un lay out cuidado, esta sucursal de Blinbox será la plataforma para ingresar a Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Salta, algunos de los puntos donde los Barrera quieren llevar esta unidad de negocios.
    En el local de 400 m2 del shopping más transitado de la ciudad, Blinbox también montará una sala de monitoreo donde no sólo vigilará lo que sucede en sus otras sucursales, sino también brindará este servicio de vigilancia remota y grabación de imágenes de sectores críticos a otras empresas.
    Y eso no es todo: el espacio sumará 3 cajeros automáticos “privados” que operarán las redes Link y Banelco y estarán abastecidos los 365 días del año, un servicio que Bacar, la empresa de transporte de caudales del grupo realiza para varios bancos.
    Pensado también como un ámbito para cerrar determinadas operaciones comerciales, esta sucursal de Blinbox tendrá un pequeño bar y acceso directo desde las cocheras subterráneas. (Más ilustraciones del proyecto en ver nota completa).
Mar 23/02/2010

Con Terra Forte, Gama sale a “romper” el mercado: 400 deptos a U$S 50.000 (y financiación a 15 años)

Aunque de tanto en tanto aparecen algunas “ofertas” dando vueltas, lo cierto es que el típico departamento de U$S 50.000 (un dormitorio, a estrenar) había desaparecido de la oferta inmobiliaria de Córdoba. Hasta ahora que Gama lanza Terra Forte Residencias, 3 torres de 18 pisos en Sagrada Familia 447 (entre Humberto Primo y La Rioja, al lado del IMC), con 450 unidades -en su mayoría de un dormitorio- a U$S 50.000 y con 15 años de financiación con el sistema propio que desarrolló esa empresa.
“Primero salimos a tentar con el precio, pero luego mostramos que es mucho más que esto -explican en el equipo de ventas que ya colocó 87 unidades sin ninguna comunicación masiva-; Terra Forte incluye piscina con solarium, balcones con asador, gimnasio, multiespacio, seguridad las 24 hs., 600 cocheras subterráneas en 2 niveles, centro comercial y parque interno. Además los departamentos -algo más de 50 m2 para un dormitorio- tienen pisos de porcelanato, aberturas con doble vidrio, carpintería de aluminio anodizado y equipamiento de cocina”.
La campaña publicitaria masiva empieza el próximo lunes 1 de marzo y desde Gama aspiran a dar un fuerte golpe en el mercado inmobiliario: “mucha gente se había quedado con la idea que un departamento costaba U$S 50.000, pero ese producto ya no existía -explican-; ahora vuelve y creemos que se va a vender como pan caliente”.
Autor:
  • Aunque de tanto en tanto aparecen algunas “ofertas” dando vueltas, lo cierto es que el típico departamento de U$S 50.000 (un dormitorio, a estrenar) había desaparecido de la oferta inmobiliaria de Córdoba. Hasta ahora que Gama lanza Terra Forte Residencias, 3 torres de 18 pisos en Sagrada Familia 447 (entre Humberto Primo y La Rioja, al lado del IMC), con 450 unidades -en su mayoría de un dormitorio- a U$S 50.000 y con 15 años de financiación con el sistema propio que desarrolló esa empresa.
    “Primero salimos a tentar con el precio, pero luego mostramos que es mucho más que esto -explican en el equipo de ventas que ya colocó 87 unidades sin ninguna comunicación masiva-; Terra Forte incluye piscina con solarium, balcones con asador, gimnasio, multiespacio, seguridad las 24 hs., 600 cocheras subterráneas en 2 niveles, centro comercial y parque interno. Además los departamentos -algo más de 50 m2 para un dormitorio- tienen pisos de porcelanato, aberturas con doble vidrio, carpintería de aluminio anodizado y equipamiento de cocina”.
    La campaña publicitaria masiva empieza el próximo lunes 1 de marzo y desde Gama aspiran a dar un fuerte golpe en el mercado inmobiliario: “mucha gente se había quedado con la idea que un departamento costaba U$S 50.000, pero ese producto ya no existía -explican-; ahora vuelve y creemos que se va a vender como pan caliente”.
Lun 22/02/2010

Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica de InfoNegocios (gerentes - 35)

Ya veníamos pensando en una sección enfocada en las nuevas camadas de gerentes y emprendedores cuando, hacia finales del año pasado, una noticia nos preocupó: por primera vez la Bolsa de Comercio de Córdoba no iba a entregar su distinción a los Jóvenes Sobresalientes del Año porque no hubo suficiente cantidad de candidatos.
En efecto, el galardón que recibieron David Nalbandian (tenista), Rebeca Bortoletto (periodista), José Luis Utrera (artista plástico) y Edgardo Donato (emprendedor) por sólo nombrar algunos, quedó desierto en su versión 2009 y pensamos: ¿no hay futuro? ¿Qué nos está pasando que no vemos, identificados y postulamos a los jóvenes que van a tener que tomar -indefectiblemente- el timón de las más diversas actividades y responsabilidades? ¿Cómo podemos contribuir a abrir un mayor espacio a las nuevas camadas, a alentarlos y estimularlos para que no se queden con esta realidad tan argentina que nosotros -los mayorcitos- supimos construir?
Así nace Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica que publicaremos a partir del próximo lunes 1 de marzo en el espacio que supo pertenecer a En Foco (2005, 2006), ¡Hay Equipo! (2007, 2008) y La Selección (2009).
Sólo podrán ser protagonistas de Lo Que Viene hombres y mujeres de negocios que reúnan dos requisitos: tener 35 años o menos (clase 1975 o posterior) y ser gerentes (o director, accionista) de una empresa relevante de Córdoba.
¿Tenés alguien en mente para postular a Lo Que Viene? Leé los capítulos en que dividimos la sección y aportá tu sugerencia en la “lupita” que lleva a ver nota completa.
Autor:
  • Ya veníamos pensando en una sección enfocada en las nuevas camadas de gerentes y emprendedores cuando, hacia finales del año pasado, una noticia nos preocupó: por primera vez la Bolsa de Comercio de Córdoba no iba a entregar su distinción a los Jóvenes Sobresalientes del Año porque no hubo suficiente cantidad de candidatos.
    En efecto, el galardón que recibieron David Nalbandian (tenista), Rebeca Bortoletto (periodista), José Luis Utrera (artista plástico) y Edgardo Donato (emprendedor) por sólo nombrar algunos, quedó desierto en su versión 2009 y pensamos: ¿no hay futuro? ¿Qué nos está pasando que no vemos, identificados y postulamos a los jóvenes que van a tener que tomar -indefectiblemente- el timón de las más diversas actividades y responsabilidades? ¿Cómo podemos contribuir a abrir un mayor espacio a las nuevas camadas, a alentarlos y estimularlos para que no se queden con esta realidad tan argentina que nosotros -los mayorcitos- supimos construir?
    Así nace Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica que publicaremos a partir del próximo lunes 1 de marzo en el espacio que supo pertenecer a En Foco (2005, 2006), ¡Hay Equipo! (2007, 2008) y La Selección (2009).
    Sólo podrán ser protagonistas de Lo Que Viene hombres y mujeres de negocios que reúnan dos requisitos: tener 35 años o menos (clase 1975 o posterior) y ser gerentes (o director, accionista) de una empresa relevante de Córdoba.
    ¿Tenés alguien en mente para postular a Lo Que Viene? Leé los capítulos en que dividimos la sección y aportá tu sugerencia en la “lupita” que lleva a ver nota completa.
Vie 19/02/2010

IBM pone el acento en las pymes y en la integración para crecer en Córdoba durante el 2010

Hace un par de años atrás, hablar de IBM Córdoba era nombrar a Marcelo Parlamento, actual gerente de desarrollo de negocio de la multinacional.
Pero luego, el gigante azul empezó a mirar la plaza cordobesa con más cariño y ahora, con oficinas en el Ecipsa Tower y tras hacer un balance más que positivo del 2009, arranca el año en Córdoba con 7 partners locales, unos 30 resellers y un montón de planes.
“Hoy IBM tiene en Córdoba una pata comercial, un área técnica que brinda asistencia local de sus productos (y tiene stock de partes) y un grupo de gente que desde acá brinda servicios de soporte al exterior”, relata Marcelo Parlamento.
Plenamente conscientes de que tienen mucho más camino por recorrer que el camino recorrido en el mercado local, la tecnológica pivoteará sobre dos ejes fundamentales: las pymes y la integración.
“Las pymes son consumidoras cada vez más serias de tecnología, de hecho son un mercado muy tentador y nuestra compañía adecuó mucho la oferta a sus necesidades, tanto en el tipo de solución como en el precio”, explica Roberto Cruz (foto), director de negocios de IBM Argentina.
- ¿Y la integración?-, preguntamos.
- Queremos demostrarle a las empresas cordobesas que IBM no sólo puede vender equipos o software, sino que también puede dar soluciones integradas. Queremos sentarnos con el cliente a conversar de su negocio y de cómo IBM puede, de una forma innovadora, brindarle la tecnología necesaria en función de ese negocio.
Con una facturación global de U$S 100 mil millones y unas 1.000 empleados nuevos a nivel nacional por año, al parecer el gigante azul vino a Córdoba para quedarse.
Autor:
  • Hace un par de años atrás, hablar de IBM Córdoba era nombrar a Marcelo Parlamento, actual gerente de desarrollo de negocio de la multinacional.
    Pero luego, el gigante azul empezó a mirar la plaza cordobesa con más cariño y ahora, con oficinas en el Ecipsa Tower y tras hacer un balance más que positivo del 2009, arranca el año en Córdoba con 7 partners locales, unos 30 resellers y un montón de planes.
    “Hoy IBM tiene en Córdoba una pata comercial, un área técnica que brinda asistencia local de sus productos (y tiene stock de partes) y un grupo de gente que desde acá brinda servicios de soporte al exterior”, relata Marcelo Parlamento.
    Plenamente conscientes de que tienen mucho más camino por recorrer que el camino recorrido en el mercado local, la tecnológica pivoteará sobre dos ejes fundamentales: las pymes y la integración.
    “Las pymes son consumidoras cada vez más serias de tecnología, de hecho son un mercado muy tentador y nuestra compañía adecuó mucho la oferta a sus necesidades, tanto en el tipo de solución como en el precio”, explica Roberto Cruz (foto), director de negocios de IBM Argentina.
    - ¿Y la integración?-, preguntamos.
    - Queremos demostrarle a las empresas cordobesas que IBM no sólo puede vender equipos o software, sino que también puede dar soluciones integradas. Queremos sentarnos con el cliente a conversar de su negocio y de cómo IBM puede, de una forma innovadora, brindarle la tecnología necesaria en función de ese negocio.
    Con una facturación global de U$S 100 mil millones y unas 1.000 empleados nuevos a nivel nacional por año, al parecer el gigante azul vino a Córdoba para quedarse.
Jue 18/02/2010

En julio, Córdoba contará con 8 salas de cine 3D (la mitad será del Dino y Hoyts no tendrá ninguna)

Desembarcó con El extraño mundo de Jack (Tim Burton) en los cines del Dino Mall, allá por octubre del 2008 y poco a poco, la tecnología 3D fue ganando espacio en los distintos complejos de cines cordobeses.
Actualmente, hay cinco salas con estas características en Córdoba: una en Showcase, dos en el Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto y otro par en los cines Gran Rex. Y aunque el fenómeno tridimensional sigue creciendo, no lo hace en todos los complejos por igual.
“En julio de este año vamos a sumar dos nuevas salas 3D al Dino de la Ruta 20”, nos cuenta Juan Manuel Rodríguez, responsable de marketing de Grupo Dinosaurio.
En el mismo camino, Sunstar Cinemas prevé incorporar en marzo su primera sala 3D.
Pero curiosamente, la cadena Hoyts Cinema -que sí tiene este tipo de salas en Baires-, no tiene en sus planes, al menos durante el 2010, traer esta tecnología a sus salas en Córdoba. Y tampoco lo hará el complejo Cinerama.
Así las cosas y con entradas que oscilan entre los $ 18 y los $ 22, el mapa cordobés de los cines en 3 dimensiones quedará conformado por 8 salas en total, a mediados de este año.
Autor:
  • Desembarcó con El extraño mundo de Jack (Tim Burton) en los cines del Dino Mall, allá por octubre del 2008 y poco a poco, la tecnología 3D fue ganando espacio en los distintos complejos de cines cordobeses.
    Actualmente, hay cinco salas con estas características en Córdoba: una en Showcase, dos en el Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto y otro par en los cines Gran Rex. Y aunque el fenómeno tridimensional sigue creciendo, no lo hace en todos los complejos por igual.
    “En julio de este año vamos a sumar dos nuevas salas 3D al Dino de la Ruta 20”, nos cuenta Juan Manuel Rodríguez, responsable de marketing de Grupo Dinosaurio.
    En el mismo camino, Sunstar Cinemas prevé incorporar en marzo su primera sala 3D.
    Pero curiosamente, la cadena Hoyts Cinema -que sí tiene este tipo de salas en Baires-, no tiene en sus planes, al menos durante el 2010, traer esta tecnología a sus salas en Córdoba. Y tampoco lo hará el complejo Cinerama.
    Así las cosas y con entradas que oscilan entre los $ 18 y los $ 22, el mapa cordobés de los cines en 3 dimensiones quedará conformado por 8 salas en total, a mediados de este año.
Mié 17/02/2010

Nace en Córdoba una nueva asociación empresaria (arranca con 5 socios fundadores y 15 empresas)

Pensando en salir a mostrarse como parte activa de la sociedad cordobesa -más allá de la actividad individual de cada una- compañías de distintos rubros trabajan en la creación de una nueva asociación empresaria en Córdoba.
“A nivel internacional vendría a ser como una especie de Amcham (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina), que obtiene determinados beneficios mediante acciones conjuntas”, explican fuentes de la flamante asociación.
¿Los ejes sobre los que se asentará? Fortalecimiento de la imagen de las empresas en responsabilidad social empresaria; espacios de reflexión en ámbitos como economía, recursos humanos, política, finanzas, etc.; y la generación de pool de compras de productos y servicios.
Con 5 socios fundadores y 15 empresas sumadas ya a la iniciativa, aún está en discusión si se incorporarán -por ahora- nuevos socios. “La idea es que la entidad vaya creciendo de a poco y en un espacio controlado y de confianza”, señalan.
Con dos posibles nombres en danza -uno que correspondería a una sigla y el otro a un nombre propio-, el lunes próximo estaría definida la fecha de lanzamiento de la asociación, que será a fines de marzo.
La nueva entidad nucleará empresas en rubros como seguridad, logística, marketing, recursos humanos, salud laboral y computación, entre otros, pero no podrá haber competencia directa dentro de ella. (Si estuviera Meroli no podría estar Ama Hogar, por citar un ejemplo).
Autor:
  • Pensando en salir a mostrarse como parte activa de la sociedad cordobesa -más allá de la actividad individual de cada una- compañías de distintos rubros trabajan en la creación de una nueva asociación empresaria en Córdoba.
    “A nivel internacional vendría a ser como una especie de Amcham (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina), que obtiene determinados beneficios mediante acciones conjuntas”, explican fuentes de la flamante asociación.
    ¿Los ejes sobre los que se asentará? Fortalecimiento de la imagen de las empresas en responsabilidad social empresaria; espacios de reflexión en ámbitos como economía, recursos humanos, política, finanzas, etc.; y la generación de pool de compras de productos y servicios.
    Con 5 socios fundadores y 15 empresas sumadas ya a la iniciativa, aún está en discusión si se incorporarán -por ahora- nuevos socios. “La idea es que la entidad vaya creciendo de a poco y en un espacio controlado y de confianza”, señalan.
    Con dos posibles nombres en danza -uno que correspondería a una sigla y el otro a un nombre propio-, el lunes próximo estaría definida la fecha de lanzamiento de la asociación, que será a fines de marzo.
    La nueva entidad nucleará empresas en rubros como seguridad, logística, marketing, recursos humanos, salud laboral y computación, entre otros, pero no podrá haber competencia directa dentro de ella. (Si estuviera Meroli no podría estar Ama Hogar, por citar un ejemplo).
Mar 16/02/2010

Se achica cada vez más la brecha salarial entre mandos medios y trabajadores agremiados

Todo parece indicar que, después de un 2009 bastante complicado, el 2010 va a ser un año de franca recuperación económica.
Pero inflación y paritarias mediante, habrá un sector que -ubicado en el medio de estas dos aguas- verá cómo el nivel de sus ingresos se resiente cada vez más: son los mandos medios de las empresas.
Con un pronóstico inflacionario oficial estimado en el orden del 6% para el año en curso (aunque fuentes privadas lo ubiquen en casi el 20%) y paritarias en las que los gremios reclaman incrementos salariales de entre un 25% y un 30%, la pregunta es: ¿qué pasará con los sueldos de los directivos en las empresas?
“Los trabajadores agremiados prácticamente le están pisando los talones a los mandos medios. Las más perjudicadas son las industrias -alimenticia, automotriz, etc.-, y no tanto las Pyme, donde las relaciones laborales son distintas”, señala José Cuenca, director regional centro de Adecco Argentina.
Así, un supervisor de fábrica que cobra un sueldo que ronda los $ 4.800 está cada vez más cerca de un operario, que tiene un ingreso de unos $ 4.000.
(Más sobre el solapamiento salarial y las medidas que deberán tomar las empresas en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • Todo parece indicar que, después de un 2009 bastante complicado, el 2010 va a ser un año de franca recuperación económica.
    Pero inflación y paritarias mediante, habrá un sector que -ubicado en el medio de estas dos aguas- verá cómo el nivel de sus ingresos se resiente cada vez más: son los mandos medios de las empresas.
    Con un pronóstico inflacionario oficial estimado en el orden del 6% para el año en curso (aunque fuentes privadas lo ubiquen en casi el 20%) y paritarias en las que los gremios reclaman incrementos salariales de entre un 25% y un 30%, la pregunta es: ¿qué pasará con los sueldos de los directivos en las empresas?
    “Los trabajadores agremiados prácticamente le están pisando los talones a los mandos medios. Las más perjudicadas son las industrias -alimenticia, automotriz, etc.-, y no tanto las Pyme, donde las relaciones laborales son distintas”, señala José Cuenca, director regional centro de Adecco Argentina.
    Así, un supervisor de fábrica que cobra un sueldo que ronda los $ 4.800 está cada vez más cerca de un operario, que tiene un ingreso de unos $ 4.000.
    (Más sobre el solapamiento salarial y las medidas que deberán tomar las empresas en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Lun 15/02/2010

La UES21 ya está en el top five de las universidades privadas del país (y va por más)

Aunque el último ranking del Ministerio de Educación la muestra en el puesto 11 (con datos del 2008), el salto en inscripciones en las modalidades Distancia y Educación Distribuída durante el año pasado le permitirán la Universidad Empresarial Empresarial Siglo 21 entrar en el top five de las universidades privadas con mayor cantidad de alumnos en el país.
Con 100 CAUs (Centro de Aprendizaje Universitario) en casi todo el país, la UES21 aspira a matricular unos 15.000 alumnos en las modalidades no presenciales este 2010, avanzando un casillero más en el objetivo final de Juan Carlos Rabbat: convertirse en la casa de altos estudios no estatal más numerosa de la Argentina.
En ese camino, la UES21 suma este año un producto muy esperando por el mercado: carreras cortas de 2 años de duración con tecnicaturas universitarias en distintas disciplinas.
Con un agresivo plan de marketing para captar alumnos en todas las provincias del país, la Siglo 21 será uno de los primeros sponsors de los nuevos noticiosos que se emitirán en las 52 salas de Hoyts del país.
Autor:
  • Aunque el último ranking del Ministerio de Educación la muestra en el puesto 11 (con datos del 2008), el salto en inscripciones en las modalidades Distancia y Educación Distribuída durante el año pasado le permitirán la Universidad Empresarial Empresarial Siglo 21 entrar en el top five de las universidades privadas con mayor cantidad de alumnos en el país.
    Con 100 CAUs (Centro de Aprendizaje Universitario) en casi todo el país, la UES21 aspira a matricular unos 15.000 alumnos en las modalidades no presenciales este 2010, avanzando un casillero más en el objetivo final de Juan Carlos Rabbat: convertirse en la casa de altos estudios no estatal más numerosa de la Argentina.
    En ese camino, la UES21 suma este año un producto muy esperando por el mercado: carreras cortas de 2 años de duración con tecnicaturas universitarias en distintas disciplinas.
    Con un agresivo plan de marketing para captar alumnos en todas las provincias del país, la Siglo 21 será uno de los primeros sponsors de los nuevos noticiosos que se emitirán en las 52 salas de Hoyts del país.
Vie 12/02/2010

En sólo 5 años el sushi se instaló como opción gastronómica en Córdoba (7 opciones y vienen más)

Aunque hubo antes algunos intentos esporádicos para instalar la "cultura sushi" en Córdoba, fue a partir del 2005 -con la apertura del primer Sushi Club- cuando esta opción gastronómica hizo pie en la ciudad para empezar una senda de crecimiento y diversificación.
Hoy ya operan 7 marcas diferentes que pivotean en sushi y otras variantes de comida oriental y se prevé que en el 2010 lleguen una o dos cadenas más todavía.
Al líder de la categoría en la ciudad (Sushi Club, 2 locales), se sumaron Mayumi (también 2 locales impulsados por un pionero en el rubro, Francisco Mostaza, ex Planet Sushi) y 5 opciones más que pivotean fundamentalmente en el delivery: DeliWok (Luis de Tejeda 4215), Sushi Man, Maki, Buda Town y China Wok que recientemente sumó los rolls a su carta.
Después de algunos amagues previos, parece que el 2010 será el año del desembarco en Córdoba de Itamae, una cadena con 12 locales en Buenos Aires y presencia en Punta del Este, Mendoza y Rosario, ciudad donde instalaron también su escuela de sushi.
Autor:
  • Aunque hubo antes algunos intentos esporádicos para instalar la "cultura sushi" en Córdoba, fue a partir del 2005 -con la apertura del primer Sushi Club- cuando esta opción gastronómica hizo pie en la ciudad para empezar una senda de crecimiento y diversificación.
    Hoy ya operan 7 marcas diferentes que pivotean en sushi y otras variantes de comida oriental y se prevé que en el 2010 lleguen una o dos cadenas más todavía.
    Al líder de la categoría en la ciudad (Sushi Club, 2 locales), se sumaron Mayumi (también 2 locales impulsados por un pionero en el rubro, Francisco Mostaza, ex Planet Sushi) y 5 opciones más que pivotean fundamentalmente en el delivery: DeliWok (Luis de Tejeda 4215), Sushi Man, Maki, Buda Town y China Wok que recientemente sumó los rolls a su carta.
    Después de algunos amagues previos, parece que el 2010 será el año del desembarco en Córdoba de Itamae, una cadena con 12 locales en Buenos Aires y presencia en Punta del Este, Mendoza y Rosario, ciudad donde instalaron también su escuela de sushi.
Jue 11/02/2010

Después de Naranja MO, First Data presentará 5 nuevos emisores para su Posnet Celular

Ya adaptaron unos 40.000 posnets desde la implementación de Naranja Mo (la tarjeta cordobesa es recibida en unos 150.000 comercios adheridos) y ahora en First Data van por más: “el sistema que desarrollamos no fue exclusivo para Tarjeta Naranja, sino que nació con la idea de implementarse en varios emisores y Naranja fue la primera”, explica Javier Tiburzio, gerente de marketing de First Data.
Por eso durante el 2010 la empresa tiene prevista la implementación de Posnet Celular en no menos de cinco nuevos emisores que podrán habilitar a sus clientes para compras desde sus teléfonos móviles.
- ¿Los próximos lanzamientos contemplan algún emisor local?-, preguntamos.
- El producto funciona muy bien y estamos trabajando con emisores a nivel nacional. Por una cuestión de confidencialidad aún no puedo adelantarte nombres, pero en dos meses haremos el segundo lanzamiento.
Autor:
  • Ya adaptaron unos 40.000 posnets desde la implementación de Naranja Mo (la tarjeta cordobesa es recibida en unos 150.000 comercios adheridos) y ahora en First Data van por más: “el sistema que desarrollamos no fue exclusivo para Tarjeta Naranja, sino que nació con la idea de implementarse en varios emisores y Naranja fue la primera”, explica Javier Tiburzio, gerente de marketing de First Data.
    Por eso durante el 2010 la empresa tiene prevista la implementación de Posnet Celular en no menos de cinco nuevos emisores que podrán habilitar a sus clientes para compras desde sus teléfonos móviles.
    - ¿Los próximos lanzamientos contemplan algún emisor local?-, preguntamos.
    - El producto funciona muy bien y estamos trabajando con emisores a nivel nacional. Por una cuestión de confidencialidad aún no puedo adelantarte nombres, pero en dos meses haremos el segundo lanzamiento.