Se achica cada vez más la brecha salarial entre mandos medios y trabajadores agremiados

Todo parece indicar que, después de un 2009 bastante complicado, el 2010 va a ser un año de franca recuperación económica.
Pero inflación y paritarias mediante, habrá un sector que -ubicado en el medio de estas dos aguas- verá cómo el nivel de sus ingresos se resiente cada vez más: son los mandos medios de las empresas.
Con un pronóstico inflacionario oficial estimado en el orden del 6% para el año en curso (aunque fuentes privadas lo ubiquen en casi el 20%) y paritarias en las que los gremios reclaman incrementos salariales de entre un 25% y un 30%, la pregunta es: ¿qué pasará con los sueldos de los directivos en las empresas?
“Los trabajadores agremiados prácticamente le están pisando los talones a los mandos medios. Las más perjudicadas son las industrias -alimenticia, automotriz, etc.-, y no tanto las Pyme, donde las relaciones laborales son distintas”, señala José Cuenca, director regional centro de Adecco Argentina.
Así, un supervisor de fábrica que cobra un sueldo que ronda los $ 4.800 está cada vez más cerca de un operario, que tiene un ingreso de unos $ 4.000.
(Más sobre el solapamiento salarial y las medidas que deberán tomar las empresas en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).


- ¿Cuándo se empezó a hablar de solapamiento salarial?
- El solapamiento salarial (que se produce cuando los trabajadores agremiados se acercan o igualan los sueldos que cobran sus jefes) existe desde que hay inflación, pero en los últimos años los trabajadores han tenido mayor cantidad de aumentos -que en realidad no hacen otra cosa que acompañar el incremento en los precios-, y esto hizo que se achicara mucho la brecha entre los trabajadores y los puestos directivos.

- ¿Qué medidas deberán tomar las empresas para enfrentarlo?
- Este año van a ser fundamentales las negociaciones internas con los mandos medios. Las empresas van a tener que tomar medidas equitativas con la gente que está fuera de los convenios de trabajo, porque éstos ven que lo único que les llega son aumentos del 5 ó 10% y se dan cuenta que están siempre atrás-, explica Cuenca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.