Azafrán Argentino Cba quiere abastecer a Branca, Yuspe y La Virginia (un mercado de U$S 5 M)

Aunque muchos saben que el azafrán es un producto premium, no muchos distinguen que existen dos tipos de este cultivo. Mientras el kilo azafrán gourmet puede alcanzar los U$S 16.000 en el mercado interno y se comercializa entre cadenas hoteleras y gastronómicas, el azafrán industrial “sólo” cuesta U$S 5.000 y es utilizado hasta en el fernet.
Azafrán Argentino Cba ya está sembrando (en Atos Pampa, camino a Villa General Belgrano) unos 2 millones de cormos (semilas o bulbos) de su campaña 2010 de azafrán gourmet. Y aunque hasta ahora su negocio principal era el cultivo de este tipo de azafrán, estos productores también empezaron a investigar cómo meterse en el desarrollo del azafrán comercial (el 90% de la producción mundial de este cultivo proviene de Irán).
“Estamos trabajando para producir 200 kilos de azafrán comercial con el objetivo de ganar parte de los U$S 5 millones que consumen anualmente Yuspe, La Virginia y Branca”, adelanta Federico Paak, productor de la empresa.
Con un ciclo biológico de 8 meses, la campaña de azafrán gourmet finalizará entre noviembre y diciembre. Mientras tanto, avanzan en el lanzamiento -a principios del 2011- de la marca de su azafrán industrial.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.