“Bezza es una propuesta de valor que nos faltaba dentro del ecosistema Bancor. Es una demanda de clientes exigentes, que buscan soluciones simples, confiables y con beneficios concretos”, explica Guillermo Zolezzi, gerente comercial de Bancor.
La aplicación, que estará disponible a partir de noviembre tras una fase de prueba interna (“friends and family”), podrá descargarse y utilizarse sin costo, tanto para clientes actuales del banco como para nuevos usuarios que se registren con DNI. Además, Bezza ofrecerá una tasa de remuneración competitiva, con la que Bancor apunta a posicionarse por encima del promedio del mercado.
Bezza estará integrada con CIDI (Ciudadano Digital de la Provincia de Córdoba), lo cual significa que los usuarios pueden registrarse también usando dicha cuenta, simplificando el proceso de alta. Esta integración permite que la billetera digital pueda, a futuro, conectarse con servicios públicos del Gobierno de Córdoba.
La nueva apuesta de Bancor (que cuenta con más de 2 millones de clientes, de los cuales 1.4 millones operan de manera habitual) apunta a alcanzar los 400.000 usuarios activos en su primer año. “Es un objetivo ambicioso, pero confiamos en nuestra base de clientes y en la adopción que tendrá esta herramienta”, señala Zolezzi (ex Santander).
¿Qué beneficios tendrá? Además de su competitiva tasa de remuneración, Bezza ofrecerá descuentos en supermercados, restaurantes, panaderías, carnicerías, transporte, farmacias y entretenimiento, y tendrá presencia activa en festivales y eventos de la provincia, como el Oktoberfest. “Queremos estar en todos los espacios donde estén los cordobeses”, asegura Zolezzi.
Guillermo Zolezzi, gerente comercial de Bancor.
¿Y por qué “Bezza”? El nombre de esta nueva billetera digital surge de una fusión identitaria: “CordoBezza”. “Queríamos que refleje el ADN cordobés y la pertenencia al ecosistema Bancor”, agrega el gerente comercial de Bancor.
El desarrollo tecnológico estuvo a cargo de Globant, partner estratégico de Bancor en el proyecto. “Buscamos soberanía tecnológica y ser dueños de nuestro propio desarrollo. Globant nos aporta visión y acompañamiento para evolucionar en un ecosistema digital propio”, finaliza Zolezzi.
Tu opinión enriquece este artículo: