Córdoba mejora su distribución del ingreso y Rosario la empeora mal (Mendoza, la mejor)

Decir que Argentina es una país marcadamente desigual no es precisamente una primicia. Pero mostrar cómo evoluciona la distribución del ingreso en el país es un ejercicio interesante al que nos ayuda notablemente el último trabajo del Iaraf que dirige Nadin Argañaraz y donde podemos ver que:
- El primer decil (el 10% de la población más pobre) sólo recibe el 1% del ingreso familiar, mientras que en la otra punta de la pirámide -el decil más alto- se lleva entre el 30% (Mendoza) y hasta el 35% (Capital Federal) del ingreso. Esa es la foto.
- Pero si ponemos “play” y vemos la película, entre el 2006 y el 2009 el decil más pobre tuvo un crecimiento del 106% de sus ingresos, mientras que el más rico de sólo el 75%, lo que contribuyó a achicar la brecha en Córdoba.
- Muy por el contrario, en Rosario el decil más pobre sólo mejoró 77% sus ingresos en ese período, mientras los ricos se hacían más ricos: 102% de mejora en el ingreso familiar del decil más acomodado.
- Gran Buenos Aires muestra cierta tendencia también a cerrar la brecha, mientras que Mendoza es un excelente ejemplo de redistribución del ingreso: los más pobres ganan (y reciben) el 132% más, contra un 56% de mejora en el decil superior (ver cuadro de página 7 en el informe del Iaraf).
- Finalmente, el coeficiente de Gini que también se utiliza para medir distribución del ingreso muestra que aunque entre el 2001 y el 2009 mejoró este indicador en los 4 centros urbanos, sólo Mendoza mantiene la curva positiva y el resto de los conglomerados muestra un retroceso en el último año.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.