Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.

Image description

InfoNegocios (IN): Gastón, naciste y viviste hasta tu adolescencia en Tucumán, pero desde hace 20 años estás en Estados Unidos. ¿Cuándo nació tu interés por la animación y cómo fue ese primer paso fuera del país?

Gastón Ugarte (GU): Empieza cerca del secundario, como todo adolescente, tratando de ver qué voy a hacer de mi vida. Cuando empiezo a indagar en el ámbito de la animación en la Argentina, no había mucho material. Entonces, por recomendación de un amigo, me terminé yendo a hacer un intercambio cultural a Estados Unidos, a la casa de una familia americana. Mi mamá postiza en Estados Unidos trabajaba como profesora de biología, y tenía un contacto en la universidad de arte, que me puso a su vez en contacto con una persona de Disney, donde pude empezar a indagar sobre lo que buscaban. Ese fue mi primer descubrimiento de qué es lo que tenía que hacer si quería trabajar en dibujitos animados.

IN: ¿Cómo siguió la historia después de esa primera experiencia? ¿Volviste a Argentina?

GU: Durante todo ese verano me la pasé dibujando y preparando un portafolio basado en el feedback que me había dado esta persona. Volví, y no me contestaron nada, así que empecé a cursar Arquitectura en Tucumán, en la UNT. Y cerca de fin de año me llegó una carta de Disney contestándome, donde me decían que tenía potencial, pero que todavía me tenía que formar como artista. Me recomendaron universidades donde ellos reclutaban artistas. Ahí comencé a ponerme en contacto con universidades y terminé eligiendo una escuela privada en Florida, que en ese momento era chiquita. Era una de las pocas que ofrecía becas a alumnos internacionales, así que opté por esa. Dejé Arquitectura y me fui a vivir a Estados Unidos.

IN: ¿Qué formación puntualmente elegiste? ¿Ya sabías que tu camino iba a ser la animación digital?

GU: Empecé como ilustrador, porque en ese momento Pixar no estaba tanto en mi radar. Mi sueño era dibujar. Después me cambié a “animación en computación”, que es más afín a lo que hago hoy en Pixar. Y lo hice casualmente porque, durante mi segundo año en la universidad, me estaba dando cuenta de que la animación tradicional se estaba viniendo abajo, estaban cerrando los estudios de animación en Florida, y era claro que el futuro era la animación en computación, así que decidí cambiarme de carrera.

IN: ¿Cuándo llega tu primer gran trabajo profesional?

GU: Me recibí en 2002. Al principio empecé con trabajos pequeños en distintas empresas. Mi primer gran trabajo fue en una empresa de Nueva York, estuve trabajando con ellos un par de años, y ahí finalmente se me dio la posibilidad de llegar al cine, pero no a Pixar, sino a Sony Pictures, empecé trabajando en la competencia. Trabajé allí unos dos años, en dos o tres películas, y finalmente se me dio la oportunidad de entrar en Pixar en 2006.

IN: ¿Y cómo fue ese salto a Pixar? ¿Qué hacés hoy dentro del estudio?

GU: Hoy mi cargo en Pixar es supervisor de modelaje en el departamento de sets específicamente, y también director de arte, dependiendo del proyecto.

IN: Tu nombre aparece en películas muy conocidas. ¿En cuáles trabajaste?

GU: Las más conocidas son Wall-E, Coco, Up, Intensamente, Toy Story… muchas. En Pixar casi siempre trabajás en todas las películas, salvo que tengas un cargo como el mío de supervisor, en el cual quizás esquivas alguna película por la duración, pero casi siempre terminas trabajando en todos los proyectos.

IN: ¿Cómo es trabajar en Pixar en el día a día? ¿Cómo está compuesto el equipo?

GU: Hoy somos cerca de 1.150 personas, más o menos, y es un ambiente hípercolaborativo. Todo lo que ves en pantalla es resultado del trabajo de cientos de personas. El día típico tiene muchas reuniones, casi todos los días. Hay trabajo presencial y remoto: se puede trabajar desde casa dos días por semana (generalmente lunes y viernes). 

IN: ¿Hay algo de la cultura argentina que lleves con vos al trabajo?

GU: El mate, obvio, lo llevo a todos lados. Y he contagiado a más de un amigo mío a tomar mate. Ya hay unos cuantos gringos con el mate. 

IN: ¿Nunca lograste meter al mate en alguna película de Pixar?

GU: Estuve muy cerca de meterlo en Luca, en la torre de Alberto, que estaba llena de objetos decorativos. Pero son muy quisquillosos a la hora de evaluar todo, y el departamento de legal me pidió que lo sacara porque todo lo que se muestra en pantalla tiene que pasar por un proceso de aprobación muy estricto, incluso licencias y marcas.

IN: Te fuiste de Argentina muy joven. ¿Cómo ves hoy la industria local de animación?

GU: No, me fui de chico. Pero sí he hablado con estudiantes y veo que el panorama ha cambiado muchísimo. Hoy el mundo está más conectado y uno desde Argentina puede aplicar a Pixar. Ahora hay mucho outsourcing de empresas argentinas de muy buen nivel para trabajar para afuera, para Disney o Warner. O sea, hay oportunidades para quienes quieren dedicarse a eso acá, y quedarse en el país. En mi época era impensado, a mí me tocó emigrar.

IN: Llevás casi dos décadas en Pixar. ¿Qué te mantiene ahí después de tanto tiempo?

GU: Yo creo que si no me fui de Pixar es porque sigo viendo que todavía tengo para crecer y aprender, y la verdad que es ya como una familia. La calidad humana del estudio es increíble. Es un lugar muy cosmopolita, con gente de todo el mundo.

IN: Y seguramente hay algún otro argentino en el equipo… ¿o sos el único?

GU: Sí, por ahora soy el único. Hubo algunos, pero no estuvieron muchos años.

IN: Desde hace un tiempo ya se viene hablando del impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. ¿Cómo lo están viviendo dentro de Pixar? ¿Cambió tu trabajo?

GU: En Pixar todavía no implementamos IA, pero estamos probando cómo incorporarla de forma ética, sin quitarle trabajo a nadie. Estoy en el comité que testea nuevos softwares. Por ejemplo, se podría usar IA para renderizar más rápido las películas: en vez de 30 cuadros por segundo, generar 15 o 20 y que la IA interpole los intermedios. También se podría usar para tareas del departamento international, que traduce o adapta carteles y textos en distintos idiomas. Hay muchas oportunidades, así que calculo que en las próximas producciones empezaremos a meter algo de IA.

IN: ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

GU: Ahora estoy trabajando en la segunda película de Enrico Casarosa, que fue el director de Luca, con otra película basada en Italia, llamada Gatto, que está ambientada en Venecia, y que se estrena en junio de 2027. La que sí se estrena pronto, en marzo, es Hoppers, que va a estar muy buena, muy divertida. En esa trabajé como director de arte, haciendo todo el desarrollo visual.

IN: Así que te veremos en los créditos.

GU: Sí, ahí voy a estar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.