Córdoba tendrá otros cuatro canales de TV: 22, 23, 24 y 25 (y capacidad para muchos más, todo gratis)

Se viene, se viene (diría Araujo sin Macaya) la TDT (Televisión Digital Terrestre) a Córdoba y sus impulsores ya tienen reservadas las frecuencias de los 4 canales que pondrán al aire en todas las capitales de las provincias antes del mundial (al menos eso quieren). Serán los canales 22, 23, 24 y 25. En nuestra ciudad la antena estaría ubicada en el predio de los SRT, donde se colocarían los 4 transmisores que formarán parte del sistema público de Televisión Digital Terreste. Así podrían llegar a emitir hasta 20 señales abiertas, ya que cada transmisor puede propagar hasta 5 señales en calidad estándar. Canal 7 se hará cargo de 4 ó 5 de esos canales y los 15 restantes quedarán bajo responsabilidad de distintas instituciones o universidades, para conformar un pool de señales de corte educativo, según aspiran en el gobierno nacional.
De acuerdo a lo que nos contaron los ingenieros Jorge Berti (CIIECCA) y Juan Liotta (LIE Electrónica), desde la UTE formada en Córdoba están gestionando frente al gobierno la posibilidad de que se reduzca el número de 100 transmisores (foto) que la administración Kirchner tiene previsto importar desde Japón y EE UU (marcas Nec y Harris) y de ese modo lograr una participación más importante en esta primera etapa. Con ese centenar de equipos el gobierno tiene previsto poner en marcha el Sistema Público de TDT en 35 ciudades, las capitales provinciales más otras de importancia como Rosario, Río IV, Bahía Blanca, etc. Pero al menos por ahora, son más las dudas que las certezas entre las tecnológicas locales.
(Cuánto costarán los decodificadores y qué se podrá hacer con ellos en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Image description
Sí se sabe -en cambio- que los decodificadores que se utilizarán en nuestro país tendrán un costo de U$S 200 frente a los U$S 60 que cuestan en Brasil, con la salvedad de que los que se comercializarán aquí serán interactivos, es decir, que permitirán al televidente enviar mensajes al canal que esté sintonizando para que obtener respuesta a sus inquietudes. Los brasileros no cuentan con esa posibilidad técnica.
Cómo ves, esos 200 verdes billetes pondrían a los equipos fuera del alcance de gran cantidad de argentinos, por lo cual desde el gobierno ya tienen pensado venderlos subsidiados o directamente entregarlos gratuitamente sobre todo entre los beneficiarios de planes sociales. Ya se estima que esta movida oficial costará más de 1.700 millones de pesos por lo cual hay varios paraguas abiertos esperando la lluvia de críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.