La Caja cierra 2013 con el menor déficit de los últimos 15 años (Giordano está feliz)
De cada $ 100 que debe pagar la Caja de Jubilaciones de Córdoba, $94 los genera con recursos propios. Hace poco más de un año la cifra era 30 puntos menor, o sea, apenas dos tercios se generaban con recursos genuinos y el resto salía de las arcas provinciales, es decir, de nuestros impuestos. En términos nominales significa que el déficit de este año será de alrededor de $650 millones.
“Para el año próximo estimamos que el porcentaje del déficit se va a mantener. Es una muy buena noticia si se tiene en cuenta de dónde partimos”, le dijo a InfoNegocios Osvaldo Giordano, quien maneja los destinos de los fondos previsionales desde fines de 2007.
El funcionario se refiere a que la crisis de la Caja en 2008 “fue tremenda, peor que la que tuvo que enfrentar (Ramón Bautista) Mestre que implicó un recorte en los haberes”, dijo durante un acto con el que la Caja dio comienzo a las celebraciones por su centenario. “Además, en los años posteriores la Nación nos dejó de enviar el dinero pautado. Logramos estos números apelando a herramientas de gestión transparente”, explicó.
¿La Caja dejó de ser un problema para las finanzas provinciales? La respuesta, en la nota completa.
De cada $ 100 que debe pagar la Caja de Jubilaciones de Córdoba, $94 los genera con recursos propios. Hace poco más de un año la cifra era 30 puntos menor, o sea, apenas dos tercios se generaban con recursos genuinos y el resto salía de las arcas provinciales, es decir, de nuestros impuestos. En términos nominales significa que el déficit de este año será de alrededor de $650 millones.
“Para el año próximo estimamos que el porcentaje del déficit se va a mantener. Es una muy buena noticia si se tiene en cuenta de dónde partimos”, le dijo a InfoNegocios Osvaldo Giordano, quien maneja los destinos de los fondos previsionales desde fines de 2007.
El funcionario se refiere a que la crisis de la Caja en 2008 “fue tremenda, peor que la que tuvo que enfrentar (Ramón Bautista) Mestre que implicó un recorte en los haberes”, dijo durante un acto con el que la Caja dio comienzo a las celebraciones por su centenario. “Además, en los años posteriores la Nación nos dejó de enviar el dinero pautado. Logramos estos números apelando a herramientas de gestión transparente”, explicó.
¿La Caja dejó de ser un problema para las finanzas provinciales? La respuesta, en la nota completa.