¿Momentos de tomar ganancias en la bolsa?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de mercados financieros - Twitter: @Ullua) Como ya hemos venido mencionando desde estas mismas columnas, el avance de la bolsa argentina en el último año ha sido realmente importantísimo, con acciones que han logrado rendir más del 100% en pesos, lo cual convierte al mercado de valores como una de las mejores inversiones para el año 2013.
Las especulaciones que se hacen respecto a las razones de la subida del mercado y de las acciones son muchas, sin embargo, al inversor de poco le sirve ya. La duda que se presenta actualmente es si la tendencia alcista podría continuar hacia adelante o si por el contrario, la misma se tomaría un descanso.
En este sentido, me resultó interesante en esta ocasión compartir con ustedes el informe técnico de mercado argentino que realicé hace unos días para mis clientes, con proyección de mediano plazo para la bolsa argentina.
(Mirá el informe en nota completa)

Si bien el informe les puede resultar algo técnico y seguramente les será más fácil de asimilar aquellos que estén familiarizados con el mercado de valores y sus herramientas de análisis, lo que quisiera destacar de este informe es la ventana de tiempo que nos indica que el presente mes de octubre del 2013 se muestra como un potencial mes de marcar un techo de importancia para el avance de la bolsa argentina.
Es difícil muchas veces hacer proyecciones de estas características cuando el mercado se encuentra animado y con confianza. Sin embargo, del mismo modo que desde finales del pasado año 2012 vengo mencionando que la bolsa de valores local se presentaba como un atractivo de inversión a mediano plazo, en este momento debo decirles que las ganancias acumuladas han sido realmente importantes y por lo tanto, hacerlas efectivas y comenzar a bajar el nivel de exposición, parece ser una propuesta, al menos tentadora.
En este sentido, me gustaría que descarguen aquí el informe y lean el análisis desarrollado, ya que el mismo dará mayores fundamentos a mi posición actual, cautelosa y conservadora.
Recuerden que nadie sabe realmente lo que pasará en el mercado en el futuro, sin embargo en momentos de euforia como la que se vive en las acciones, lo más saludable muchas veces es tomar las utilidades, parar la pelota y revisar nuevas estrategias. ¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)