Los jubilados regalarán 50% de los ProCreAr (qué fácil es hacer casas perdiendo dinero)
El beneficio para los adjudicatarios del plan de viviendas ProCreAr significará el perjuicio para futuros jubilados si no se elimina la incesante suba de precios, de acuerdo a un informe de Idesa.
“Además de parcial e inequitativo, el plan acelera la aparición de una próxima crisis previsional como ya ocurrió con iniciativas similares en el pasado. Una solución genuina requiere eliminar la inflación para que se genere un mercado privado de créditos a largo plazo”, señala el estudio.
La carencia de viviendas es un problema severo que perjudica la calidad de vida de muchos hogares. Esto explica las expectativas que genera el plan ProCreAr otorgando préstamos subsidiados con recursos previsionales a algunas familias elegidas por sorteo.
Según la ANSES, el monto promedio de los préstamos otorgados hasta el momento es de $ 266 mil, la cuota promedio de $ 2.524 y el plazo promedio es de 22 años. Esto implica que si la tasa de inflación en la Argentina bajara a un promedio del 15% anual las familias devolverán sólo el 77% del valor real del préstamo.
En tanto, con una tasa de inflación del 25% promedio anual el recupero se reduce al 50% y con una del 35% promedio anual las familias terminarán devolviendo apenas el 37% del valor real del préstamo.
“Si la inflación se mantiene en el futuro en los niveles actuales, por cada $ 2 que la ANSES destina al financiamiento del plan el sistema previsional sólo recuperará $1. En otras palabras, para lograr que la cuota del crédito sea accesible se le impone a la Anses una operación financiera muy ruinosa. Prueba de ello es que, aun bajo escenarios de reducción de la inflación, con el paso del tiempo el valor de la cuota también se desvaloriza, erosionando la sustentabilidad del sistema previsional”, resume el informe.
(Más sobre el análisis que hace Idesa sobre el financiamiento del plan federal de viviendas)
El beneficio para los adjudicatarios del plan de viviendas ProCreAr significará el perjuicio para futuros jubilados si no se elimina la incesante suba de precios, de acuerdo a un informe de Idesa.
“Además de parcial e inequitativo, el plan acelera la aparición de una próxima crisis previsional como ya ocurrió con iniciativas similares en el pasado. Una solución genuina requiere eliminar la inflación para que se genere un mercado privado de créditos a largo plazo”, señala el estudio.
La carencia de viviendas es un problema severo que perjudica la calidad de vida de muchos hogares. Esto explica las expectativas que genera el plan ProCreAr otorgando préstamos subsidiados con recursos previsionales a algunas familias elegidas por sorteo.
Según la ANSES, el monto promedio de los préstamos otorgados hasta el momento es de $ 266 mil, la cuota promedio de $ 2.524 y el plazo promedio es de 22 años. Esto implica que si la tasa de inflación en la Argentina bajara a un promedio del 15% anual las familias devolverán sólo el 77% del valor real del préstamo.
En tanto, con una tasa de inflación del 25% promedio anual el recupero se reduce al 50% y con una del 35% promedio anual las familias terminarán devolviendo apenas el 37% del valor real del préstamo.
“Si la inflación se mantiene en el futuro en los niveles actuales, por cada $ 2 que la ANSES destina al financiamiento del plan el sistema previsional sólo recuperará $1. En otras palabras, para lograr que la cuota del crédito sea accesible se le impone a la Anses una operación financiera muy ruinosa. Prueba de ello es que, aun bajo escenarios de reducción de la inflación, con el paso del tiempo el valor de la cuota también se desvaloriza, erosionando la sustentabilidad del sistema previsional”, resume el informe.
(Más sobre el análisis que hace Idesa sobre el financiamiento del plan federal de viviendas)