Edificios “excedidos”: crece la polémica y ahora Suez denunciará a De Juan en el Inadi
Allá por junio te anticipábamos que en Córdoba hay 55 edificios que se excedían en el límite de altura permitido por la Muni.
Muchos de los constructores pusieron el grito en el cielo cuando desde Desarrollo Urbano dijeron que iban a tener que demoler. La discusión entre privados y el Estado municipal siguió y desde el Ejecutivo enviaron un proyecto para que aquellos que superaran en 5% el límite de 38,5 metros pagaran una multa y que los que estuvieran por encima de ese porcentaje “se adecuaran” -en los hechos, demolieran- al exceso.
El caso emblemático fue el edificio Live!, en San José de Calasanz y Bv. San Juan. Allí Edilicia Suez construyó 43,5 metros. La empresa tiene otro edificio paralizado por exceso de altura desde septiembre de 2011: Megaron City, de 25 de Mayo y Maipú.
El propio Roberto Suez, titular de la constructora, reconoció ayer estar en falta al defenderse en la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante. Pero el empresario dijo que que esta era una práctica acostumbrada entre los desarrollistas y constructores -en su exposición nombró a otros colegas “en falta”- y dijo que el Ejecutivo sólo “demoniza” la altura pero no dice nada de otras condiciones de habitabilidad (dimensiones de patios internos, alturas interiores). Y fue más allá y dijo que él es un perseguido.
“Acá los únicos edificios paralizados, de todos los que están en falta, son los míos. Se nos ha discriminado y eso me lo dijo el propio (Mariano) De Juan: te queremos tener de rehén con Megaron para que demuelas el otro. (...) estamos preparando una demuncia en el Inadi por discriminación contra el funcionario”, disparó y agregó: “en la única reunión que tuve con De Juan le pregunté: hay algún problema conmigo, es usted antisemita”. La novela promete más capítulos.
(Ver más de la reunión en Concejo en nota completa)
Allá por junio te anticipábamos que en Córdoba hay 55 edificios que se excedían en el límite de altura permitido por la Muni.
Muchos de los constructores pusieron el grito en el cielo cuando desde Desarrollo Urbano dijeron que iban a tener que demoler. La discusión entre privados y el Estado municipal siguió y desde el Ejecutivo enviaron un proyecto para que aquellos que superaran en 5% el límite de 38,5 metros pagaran una multa y que los que estuvieran por encima de ese porcentaje “se adecuaran” -en los hechos, demolieran- al exceso.
El caso emblemático fue el edificio Live!, en San José de Calasanz y Bv. San Juan. Allí Edilicia Suez construyó 43,5 metros. La empresa tiene otro edificio paralizado por exceso de altura desde septiembre de 2011: Megaron City, de 25 de Mayo y Maipú.
El propio Roberto Suez, titular de la constructora, reconoció ayer estar en falta al defenderse en la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante. Pero el empresario dijo que que esta era una práctica acostumbrada entre los desarrollistas y constructores -en su exposición nombró a otros colegas “en falta”- y dijo que el Ejecutivo sólo “demoniza” la altura pero no dice nada de otras condiciones de habitabilidad (dimensiones de patios internos, alturas interiores). Y fue más allá y dijo que él es un perseguido.
“Acá los únicos edificios paralizados, de todos los que están en falta, son los míos. Se nos ha discriminado y eso me lo dijo el propio (Mariano) De Juan: te queremos tener de rehén con Megaron para que demuelas el otro. (...) estamos preparando una demuncia en el Inadi por discriminación contra el funcionario”, disparó y agregó: “en la única reunión que tuve con De Juan le pregunté: hay algún problema conmigo, es usted antisemita”. La novela promete más capítulos.
(Ver más de la reunión en Concejo en nota completa)