La Falda hizo punta: audita alojamiento turístico trucho (informales son el 50% de la oferta)

Los empresarios del rubro turístico se quejan desde hace tiempo de la gran cantidad de inmuebles que durante cada temporada se alquilan a turistas pero cuyos dueños no tributan como corresponde por la prestación de ese servicio.
De acuerdo a datos que maneja la Cámara de Turismo de Córdoba, la informalidad ronda el 50%.
En ese contexto, el Concejo Deliberante de La Falda aprobó ayer una ordenanza que regular el alquiler temporario de inmuebles destinados a alojamiento turístico.

“Esta ordenanza  pone fin a una situación que ha permitido desde siempre la prestación de un servicio clandestino y por lo tanto, sin regulación alguna. Esta alternativa de alojamiento ha constituido una competencia desleal  para el sector hotelero y de cabañas que cumplen con las exigencias legales para la habilitación y explotación comercial del servicio de alojamiento en sus diversas modalidades”, señalaron desde el gobierno de Eduardo Arduh.  
“Alguien que alquila un departamento para turistas debe tener el mismo control que el que está dentro del sistema. Esto es relevante para no tirar por la borda todo el esfuerzo de promoción que se hace desde hace mucho tiempo”, argumenta Enrique Finochietti.
La nueva norma está orientada a rescatar de la informalidad un servicio demandado dotándolo de valor agregado; estableciendo pautas de equidad tributaria, de calidad y de seguridad. “Con este nuevo marco regulatorio, La Falda se erige como pionera en adoptar este tipo de medidas y se consolida en la senda del turismo responsable”, expresaron.
¿Se sumará alguna otra ciudad en el combate contra la informalidad del sector?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)