La Falda hizo punta: audita alojamiento turístico trucho (informales son el 50% de la oferta)

Los empresarios del rubro turístico se quejan desde hace tiempo de la gran cantidad de inmuebles que durante cada temporada se alquilan a turistas pero cuyos dueños no tributan como corresponde por la prestación de ese servicio.
De acuerdo a datos que maneja la Cámara de Turismo de Córdoba, la informalidad ronda el 50%.
En ese contexto, el Concejo Deliberante de La Falda aprobó ayer una ordenanza que regular el alquiler temporario de inmuebles destinados a alojamiento turístico.

“Esta ordenanza  pone fin a una situación que ha permitido desde siempre la prestación de un servicio clandestino y por lo tanto, sin regulación alguna. Esta alternativa de alojamiento ha constituido una competencia desleal  para el sector hotelero y de cabañas que cumplen con las exigencias legales para la habilitación y explotación comercial del servicio de alojamiento en sus diversas modalidades”, señalaron desde el gobierno de Eduardo Arduh.  
“Alguien que alquila un departamento para turistas debe tener el mismo control que el que está dentro del sistema. Esto es relevante para no tirar por la borda todo el esfuerzo de promoción que se hace desde hace mucho tiempo”, argumenta Enrique Finochietti.
La nueva norma está orientada a rescatar de la informalidad un servicio demandado dotándolo de valor agregado; estableciendo pautas de equidad tributaria, de calidad y de seguridad. “Con este nuevo marco regulatorio, La Falda se erige como pionera en adoptar este tipo de medidas y se consolida en la senda del turismo responsable”, expresaron.
¿Se sumará alguna otra ciudad en el combate contra la informalidad del sector?

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.