Quieren clonar vacas para convertirlas en toros (cambio radical en el negocio ganadero)

Hace 11 años nacía Pampa, la primera vaca clonada del país, un proyecto que llevó años de desarrollo y en el que fue relevante el aporte que hizo como investigador el actual ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
Aquella noticia disparó una polémica sobre la conveniencia de aplicar ese adelanto.  Hoy aquella controversia no existe y la discusión bioética se trasladó a un proyecto de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA que permitirá clonar vacas para convertirlas en toros . Sí, así como lo leés.
¿De qué se trata? “En todo animal la información se guarda en pequeñas unidades (cromosomas), que en el caso de las vacas son 60, y dos de ellas guardan el sexo, XX para las hembras y XY para los machos.  Tomamos una célula –que puede ser de la piel- y en el laboratorio manipulamos los cromosomas sexuales y entonces determinamos el sexo”, explicó Daniel Salamone, director del proyecto.
Así las cosas, desde la UBA afirman que se podría clonar la raza de la vaca que da la mejor calidad y cantidad de leche, por ejemplo, y obtener su información genética pero intercambiando los cromosomas sexuales previamente, para convertirla en un toro. El avance revolucionaría el mercado ganadero. “Tener la misma genética en la versión masculina permitiría multiplicar de manera exponencial la genética con mucho valor”, explicó el especialista.
(Más sobre el proyecto, en la nota completa).

Los ciclos ganaderos se manifiestan en fluctuaciones periódicas determinadas por diferentes variables, pero el más influyente es el nivel de existencias (vientres).
Teniendo en cuenta que una vaca puede tener a lo largo de su vida 60 crías y un toro puede tener 10.000 crías, por lo que determinar el sexo de las crías evitaría las crisis de la producción. “Esperamos que esto llegue a los productores y veterinarios porque la fuente de financiación estatal no fue muy buena este año”, contó Salamone a Cadena 3.

Otras aplicaciones
La técnica también sería útil en los equinos, para crear una versión masculina de una yegua excepcional que compite en el polo, con la misma genética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)