Cuesta más de $ 1.000 preparar una materia (es negocio incentivar con $ 500 a los chicos)

Veamos la realidad: el 70% de los estudiantes secundario deberán rendir alguna materia en los coloquios de diciembre próximo.
El dato estadístico se transforma en un input económico a tener muy en cuenta para los padres: preparar una materia costará este año alrededor de $ 1.000 y podría llegar a los $ 1.300, según la materia y la zona. Los apoyos escolares grupales, en tanto, cuestan entre $ 350 y $ 700 por alumno.
Un relevamiento de InfoNegocios en avisos on line y “profes” particulares encontró una gran disparidad de precios. A saber: en un barrio del oeste cordobés preparar el coloquio de Lengua de 5to año cuesta $ 1.000 y la misma materia se eleva hasta los $ 1.300 en el noroeste de la ciudad. En Villa Cabrera, un paquete de cinco clases brindadas por un exprofesor del Famaf para preparar matemática cuesta $ 350. En Argüello el “pack” de cuatro clases de Inglés de una hora cada una, $ 250. Por hora de enseñanza personalizada, los precios varían entre $ 30 y $ 80.
“No es posible preparar una materia con cuatro o cinco clases, por eso cobramos por materia. Los precios son levemente superiores a los del año pasado”, contó a este medio una profesora que se dedica desde hace más de 5 años a dar apoyos escolares a alumnos de nivel medio.
Así las cosas, un buen negocio para los padres sería ofrecer una “recompensa” económica para que sus hijos eviten llevarse la materia, ¿no?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)