Así lucen los “nuevos” puestos de diarios y revistas en la ciudad (el plan municipal para su reconversión comercial)

(Por Marcela Pistarini) Hay 240 espacios habilitados para vender diarios y revistas distribuidos en distintas zonas de la capital. Dos de ellos ya se adaptaron al nuevo formato comercial, y ofrecen café, bebidas sin alcohol y otros productos. Ocho más se encuentran culminando el trámite de autorización para anexar nuevos productos. 

Image description
Image description

¿Sabías que los puestos de diarios y revistas pueden ofrecer café, bebidas sin alcohol y otros productos? Si sos de los que transitan habitualmente por la zona de Plaza España seguramente sabés que la respuesta es sí. El espacio ubicado sobre Av. Yrigoyen fue el primero en adaptarse a los nuevos tiempos y reconvertir su modelo de negocio, sumando una nueva propuesta comercial.

Pero no es el único. Hay otro ubicado en Chacabuco 487 -también en barrio Nueva Córdoba- con el mismo formato comercial. Y 8 más se encuentran en proceso de obtener la autorización para seguir similar camino.

Según los registros municipales en la ciudad de Córdoba son 240 los puestos de diarios y revistas habilitados para funcionar, aunque 62 solicitaron la baja, tal como señala Micaela Sarmiento, directora de Autorización de Módulos municipal.

Respecto al plan de reconversión comercial de los espacios, la funcionaria explica que “se busca acompañar la crítica situación que repercute en el sector al disminuir las ventas, producto de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación”.

En este sentido, desde el Ente municipal de Fiscalización y Control se convoca a los titulares de los módulos (puestos de ubicación fija), como así también a potenciales interesados en su explotación, a presentar propuestas para tramitar la incorporación de nuevos rubros afines con la actividad.Algunos de los productos que se pueden anexar son: libros, material de lectura y escritura, coleccionables, álbumes de figuritas, figuritas; banderines, pines, pequeños accesorios de bijouterie, escarapelas, banderas, llaveros y juguetes pequeños; accesorios para celulares; tarjetas SUBE y de celulares, así como su recarga; venta y entrega de entradas de espectáculos, actividades culturales y turísticas, con posibilidad de imprimirlas en el momento, entre otros.

También podrán llevar a cabo prestaciones y servicios, tales como realizar impresiones en el acto; colocar publicidad en los escaparates; cobro electrónico de servicios, impuestos y afines,e impresión de formularios de reparticiones públicas y/o privadas.

“De esta manera, no solo los revitaliza, sino que también atrae a jóvenes y adultos para devolverles el interés por la lectura y así crear un espacio donde los ciudadanos puedan disfrutar de una bebida o infusión mientras exploran la variedad de periódicos, revistas y otras publicaciones disponibles, además de tener a disposición distintos servicios y prestaciones”, aporta Sarmiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.