Así lucen los “nuevos” puestos de diarios y revistas en la ciudad (el plan municipal para su reconversión comercial)

(Por Marcela Pistarini) Hay 240 espacios habilitados para vender diarios y revistas distribuidos en distintas zonas de la capital. Dos de ellos ya se adaptaron al nuevo formato comercial, y ofrecen café, bebidas sin alcohol y otros productos. Ocho más se encuentran culminando el trámite de autorización para anexar nuevos productos. 

Image description
Image description

¿Sabías que los puestos de diarios y revistas pueden ofrecer café, bebidas sin alcohol y otros productos? Si sos de los que transitan habitualmente por la zona de Plaza España seguramente sabés que la respuesta es sí. El espacio ubicado sobre Av. Yrigoyen fue el primero en adaptarse a los nuevos tiempos y reconvertir su modelo de negocio, sumando una nueva propuesta comercial.

Pero no es el único. Hay otro ubicado en Chacabuco 487 -también en barrio Nueva Córdoba- con el mismo formato comercial. Y 8 más se encuentran en proceso de obtener la autorización para seguir similar camino.

Según los registros municipales en la ciudad de Córdoba son 240 los puestos de diarios y revistas habilitados para funcionar, aunque 62 solicitaron la baja, tal como señala Micaela Sarmiento, directora de Autorización de Módulos municipal.

Respecto al plan de reconversión comercial de los espacios, la funcionaria explica que “se busca acompañar la crítica situación que repercute en el sector al disminuir las ventas, producto de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación”.

En este sentido, desde el Ente municipal de Fiscalización y Control se convoca a los titulares de los módulos (puestos de ubicación fija), como así también a potenciales interesados en su explotación, a presentar propuestas para tramitar la incorporación de nuevos rubros afines con la actividad.Algunos de los productos que se pueden anexar son: libros, material de lectura y escritura, coleccionables, álbumes de figuritas, figuritas; banderines, pines, pequeños accesorios de bijouterie, escarapelas, banderas, llaveros y juguetes pequeños; accesorios para celulares; tarjetas SUBE y de celulares, así como su recarga; venta y entrega de entradas de espectáculos, actividades culturales y turísticas, con posibilidad de imprimirlas en el momento, entre otros.

También podrán llevar a cabo prestaciones y servicios, tales como realizar impresiones en el acto; colocar publicidad en los escaparates; cobro electrónico de servicios, impuestos y afines,e impresión de formularios de reparticiones públicas y/o privadas.

“De esta manera, no solo los revitaliza, sino que también atrae a jóvenes y adultos para devolverles el interés por la lectura y así crear un espacio donde los ciudadanos puedan disfrutar de una bebida o infusión mientras exploran la variedad de periódicos, revistas y otras publicaciones disponibles, además de tener a disposición distintos servicios y prestaciones”, aporta Sarmiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.