De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Image description

La historia se cocina a fuego lento (o mejor dicho, a horno rápido): Biocups produce más de 45.000 unidades por hora, bajo dos líneas de producto principales: oblea dulce (como cucuruchos, capelinas y barquillos) y oblea moldeada (conos, tazas y vasitos sin azúcar). Todo elaborado con materias primas que derivan en envases biodegradables, pensados no solo para contener helado, sino también para cuidar el medio ambiente.

De Raúl a la segunda generación 

Hoy, con la segunda generación de la familia Santiago al frente, Biocups continúa consolidando su liderazgo en el país y la región. “Actualmente somos la fábrica más grande en este tipo de envases en Argentina”, afirman desde la empresa, con presencia fuerte en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe (las tres provincias que concentran el 80% del consumo de helado en el país). Además cuenta con cobertura nacional a través de una red de distribuidores, y actualmente exportan a Uruguay y Chile.

El lazo más estrecho lo mantienen con Grido, su principal cliente y con quienes comparten algo más que vínculos comerciales: los directivos de ambas empresas son primos hermanos. Aun así, hoy funcionan como empresas independientes, con estructuras y equipos separados.

Un catálogo que va más allá del cucurucho

En términos técnicos, cucurucho es el nombre genérico con el que Biocups engloba a todos sus productos: desde los clásicos conos americanos hasta formatos más innovadores. Hay versiones para una, dos o tres bochas, barquillos para helado paleteado, conos dobles y simples, y hasta presentaciones para retail bajo una marca específica llamada Cups.

El proceso de fabricación está completamente automatizado, salvo el envasado. Comienza con la preparación de la masa (que puede ser dulce o sin azúcar, según el tipo de oblea), y continúa con horneado, moldeado, enfriado y empaquetado. Todo siguiendo estrictos estándares de calidad, certificados bajo ISO 9001:2015, HACCP y BPM.

Diferenciarse en un mercado de “productos iguales”

“Si bien nuestro producto puede parecer un commodity, buscamos diferenciarnos con calidad certificada, capacidad de abastecimiento, innovación constante y un fuerte soporte comercial a nuestros clientes”, destacan. Además, siempre están desarrollando nuevas formas de destacarse a través del producto: desde sabores distintos hasta formatos innovadores como la taza hexagonal, que se diferencia del clásico diseño cilíndrico del mercado. 

En los últimos tres años, el sector del helado se vio afectado por una retracción de la demanda. Sin embargo, Biocups proyecta cerrar el 2025 con la venta de más de 1,6 millones de kilos de producto y seguir creciendo entre un 5% y 10% anual.

¿Y ahora qué sigue?

Los planes de expansión incluyen renovar maquinarias, incorporar nuevas tecnologías, seguir explorando mercados internacionales y optimizar procesos para reducir aún más la huella de carbono. Además, siguen desarrollando líneas diferenciadas con sabores especiales (vainilla, chocolate, frutales) y variantes sin azúcar o sin gluten.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.