¿Cuánto quiere ganar un empleado hoy? (la encuesta de Bumeran viene con datos concretos y una sorpresa)

Después de varios meses en los que los argentinos venían pidiendo sueldos cada vez más altos para no quedar atrás frente a la inflación, mayo trajo un cambio inesperado: por primera vez en 2025 el salario pretendido aumentó por debajo de la inflación.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario promedio pretendido fue de $ 1.588.986, lo que representa un aumento de solo 0,99% respecto a abril.  Esta a cifra suena alentadora, pero guarda un dato clave: quedó 0,5 puntos por debajo de la inflación del mes, que fue del 1,5%.

¿Qué significa esto? En criollo: si una persona quería mantener su poder de compra y pidió un aumento del 1% en su sueldo, perdió frente al alza de precios. Es como si cada mes gastaras $ 10.000 en comida, pero el próximo mes necesitás $10.150 para comprar lo mismo... y te aumentan el sueldo solo $99. Vas perdiendo poder adquisitivo.

No es una tendencia constante: si miramos el panorama más amplio, de enero a mayo los salarios pretendidos subieron un 23,57%, mientras que la inflación acumulada fue de 13,3%. Es decir, el sueldo pedido creció mucho más rápido que los precios (10 puntos arriba). Lo mismo pasa a nivel interanual: los sueldos pretendidos aumentaron casi un 86% en un año, mientras la inflación fue del 43,5%.

¿Quién pide más según el tipo de puesto? En este informe, Bumeran diferencia los sueldos según el seniority, es decir, si el puesto es junior, semi senior/senior o jefe/supervisor:

  • Junior: $ 1.144.715 (suba del 1,24% en mayo)

  • Semi senior y senior: $ 1.618.027 (suba del 0,8%)

  • Supervisor o jefe: $ 2.237.660 (suba del 1,45%)

Entre los juniors, Recursos Humanos lidera con $ 1.275.000, seguido por Logística y Finanzas. Curiosamente, Tecnología, que solía estar al tope del ranking, está por debajo del promedio junior.

Entre los semi senior/senior, también se destaca Recursos Humanos ($ 1.900.000), aunque el área que más creció fue Marketing y Comunicación, con un aumento del 38,87% en lo que va del año. En cambio, Administración y Finanzas fue la más rezagada, con apenas un 2% de suba.

¿Quién gana más (y quién menos)?

Las diferencias dentro de cada categoría son impactantes. Por ejemplo:

  • El puesto con salario pretendido más alto:

    • Supervisor/Jefe: Impuestos ($ 3.850.000)

    • Semi senior/Senior: Ingeniería de Producto ($ 3.500.000)

    • Junior: Minería, Petróleo y Gas ($ 2.250.000)

  • El puesto con menor sueldo pretendido:

    • Junior: Camarero ($ 725.000)

    • Semi senior/Senior: Camarero también, pero con $ 825.000

    • Supervisor/Jefe: Soporte Técnico ($ 975.000)

Es decir, entre un camarero junior y un jefe de impuestos hay una diferencia de más de $ 3 millones.

La brecha de género también pesa

Otro dato que sigue preocupando: los varones siguen pidiendo (y probablemente obteniendo) más dinero que las mujeres. En mayo, la brecha fue del 6,31% a favor de ellos.

  • Hombres: $ 1.627.453

  • Mujeres: $ 1.530.920

Lo más llamativo es que esta diferencia se hace más grande cuanto más alto es el puesto. En posiciones junior hay un 4,24% de diferencia. En posiciones senior un 4,26% y en jefaturas un 16,58%.

¿Y ahora qué? El informe muestra una realidad dual: por un lado, las pretensiones salariales han logrado mantenerse por encima de la inflación a lo largo del año. Por otro, el freno de mayo genera una señal de alerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)