Llega a Argentina una solución única para combatir y prevenir incendios (de qué trata Ecofire, el invento del aragonés César Sallen)

(Por Gabriel Caceres) De la mano de Agustín Tarraubella, fundador de Olyfox, este revolucionario producto llega a la Argentina en busca de revolucionar la protección contra incendios.

Image description

Vivir en Argentina, sobre todo en Córdoba o en zonas como la Patagonia, es sinónimo de que cada año acecha la temporada de incendios, provocando estragos a la fauna y flora local y generando grandes costos al erario público para combatir el fuego, sin contar el riesgo que cada bombero asume a la hora de enfrentarse a las llamas.

Pero ante tal problema siempre hay una mente alquimista que busca el bien común y facilitar el combate con el fuego y así es que de la mano de César Sallen, un inventor oriundo de Aragón, España, nació EcoFire, un líquido con una tecnología nunca antes vista, que permite bloquear y apagar las llamas generando una capa protectora cual sea el material donde se aplique.

Cómo funciona

Se trata de un líquido que genera una membrana que evita que el fuego siga su avance, bloqueándolo y a su vez protegiendo las capas debajo de la superficie que está siendo atacada por el fuego.

EcoFire no sólo extingue el fuego de manera inmediata, sino que lo bloquea y evita su reactivación, incluso en baterías de litio o entornos extremos como centros de mecanizado de magnesio.

Desde EcoFire aseguran que 1 litro de este producto rinde 40 litros de agua, es 100% ecológico y biodegradable y completamente seguro para humanos y animales. Además, no se acumula en el ambiente, no conduce electricidad, resiste temperaturas extremas de entre -40° hasta 70° sin alterar su composición, no requiere timbrado y se enjuaga con agua común (12 litros por m2 para su eliminación).

Con estas ventajas, EcoFire promete un ahorro importante a la hora de combatir el fuego, ya que con un solo avión hidrante con este producto se podría lograr el mismo resultado que con 40 llenos de agua, evitando así no solo menos recursos sino menor tiempo para controlar las llamas.

EcoFire viene en diferentes presentaciones para uso forestal, industrial, doméstico y hasta para aviones o drones hidrantes.

Actualmente el producto cuenta con las certificaciones y homologaciones de seguridad europeas y está presente en más de 37 países a nivel mundial.

Su arribo a la Argentina

La llegada de EcoFire al país viene de la mano del empresario cordobés Agustín Tarraubella, fundador de Olyfox y representante exclusivo del producto en el país. “Traer Ecofire a Argentina es dar un salto tecnológico en seguridad contra incendios. Nuestro objetivo es que esta solución esté al alcance de industrias, municipios, bomberos y cualquier entidad que enfrente el riesgo de fuego en su entorno”, afirmó Tarraubella.

Además, el próximo 16 de julio, el CEO global de Ecofire, Iban Moreno, visitará Argentina para presentar la tecnología en persona. Durante su estadía se realizarán reuniones técnicas, demostraciones prácticas y encuentros con autoridades locales.

La revolución contra el fuego

Con la llegada al país, desde Olyfox abren una convocatoria nacional a distribuidores, proveedores industriales, comercios de seguridad y entidades públicas, ofreciendo formación técnica, materiales de difusión y demostraciones en campo para validar la eficacia del producto en condiciones reales, en pos de que cada vez más sean las empresas y provincias que adopten esta evolución contra los incendios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.