Alexandre Boccara es el nuevo CEO de Q-Hausse

Su nombramiento llega a menos de un año del lanzamiento de la compañía y marca el inicio de una nueva etapa de consolidación y crecimiento global.

Image description

Con una sólida trayectoria en el desarrollo y escalamiento de modelos digitales, Boccara asume el liderazgo de Q-Hausse con el objetivo de expandir su propuesta en nuevos mercados, fortalecer la cartera de propiedades y encarar una próxima ronda de inversión para potenciar el ecosistema de usuarios e inversores.

"En un contexto donde los argentinos buscan alternativas para resguardar sus ahorros, ofrecemos una solución simple, segura y de alto rendimiento. Nuestro desafío es seguir ampliando el alcance de esta propuesta", señaló el nuevo CEO.

Q-Hausse permite a pequeños y medianos ahorristas invertir en propiedades desde su celular a partir de tan solo US$ 50 o su equivalente en pesos, combinando tecnología blockchain con respaldo de activos inmobiliarios. La plataforma brinda una alternativa segura y accesible para proteger y hacer crecer capital en pesos, dólares o criptomonedas, con rendimientos anuales en dólares y liquidez inmediata.

Alexandre Boccara aporta más de diez años de experiencia en Argentina liderando proyectos en empresas como Rocket Internet, Dafiti y Frávega, y en sectores como Foodtech y Web3. Graduado de Emlyon Business School, se destaca por su visión estratégica y su expertise en escalar startups tecnológicas. “Estamos construyendo una plataforma que transforma el ahorro en inversión tangible, sin burocracia y con liquidez inmediata. Es una revolución en el acceso al Real Estate”, concluyó.

El respaldo de inversores como Jaime Garbarsky, presidente de Grupo ECIPSA, refuerza la solidez del modelo de negocio de Q-Hausse. Además de capital, el grupo aporta conocimiento de la industria, talento y alianzas globales para potenciar esta propuesta y consolidar a Q-Hausse como la única fintech especializada en inversión inmobiliaria en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.