Plus

Mar 26/11/2013

El mercado del vino ante el dilema argentino: apostar al malbec o diversificar

No somos buenos para hacer de todo, sin embargo, en el mundo de la vitivinicultura muchos especialistas proponen sumar cepas que nos distingan a nivel mundial para no quedarnos sólo con el Malbec.
A contramano de esa corriente Hervé Joyaux Fabre, presidente de Bodegas Fabre -la primera bodega boutique del país - afirma que no hay otra cepa que sobresalga por encima del Malbec y propone invertir más en la difusión de nuestra “nave insignia”.
“Muchos hablan del Bonarda, ¿y qué? encontramos una uva simpática y desconocida ¿con qué plata salimos a comunicarla. Hay que tener en claro que las cosas no pasan de modas cuando son bien hechas y bien difundidas. Más bien nos faltaría que otros países hablen el mismo idioma del Malbec, especializarnos en ella nos serviría más”, le dijo a InfoNegocios durante un cóctel dónde se celebraron los 20 años de la bodega.
Fabre Montmayou produce actualmente 1.200.000 litros (un tercio de Fabre Montmayou) y exporta el 85% de su producción, principalmente a Inglaterra, Estados Unidos y Suiza. “Aspiramos a duplicar la participación nacional en los próximos cuatro años”, dice.
¿Se perdieron mercados extranjeros por un tipo de cambio estancado?
“En el level entry Argentina perdió mucho y no creo que no recuperá esos mercados porque los vinos españoles lo están inundando a precio regalado. Ahora estamos todos intentando buscar mercados más sofisticados y exigentes en relación a precio calidad, como Inglaterra”, cuenta.
¿Qué cambio en el negocio durante estos 20 años? En la nota completa.

Autor:
  • No somos buenos para hacer de todo, sin embargo, en el mundo de la vitivinicultura muchos especialistas proponen sumar cepas que nos distingan a nivel mundial para no quedarnos sólo con el Malbec.
    A contramano de esa corriente Hervé Joyaux Fabre, presidente de Bodegas Fabre -la primera bodega boutique del país - afirma que no hay otra cepa que sobresalga por encima del Malbec y propone invertir más en la difusión de nuestra “nave insignia”.
    “Muchos hablan del Bonarda, ¿y qué? encontramos una uva simpática y desconocida ¿con qué plata salimos a comunicarla. Hay que tener en claro que las cosas no pasan de modas cuando son bien hechas y bien difundidas. Más bien nos faltaría que otros países hablen el mismo idioma del Malbec, especializarnos en ella nos serviría más”, le dijo a InfoNegocios durante un cóctel dónde se celebraron los 20 años de la bodega.
    Fabre Montmayou produce actualmente 1.200.000 litros (un tercio de Fabre Montmayou) y exporta el 85% de su producción, principalmente a Inglaterra, Estados Unidos y Suiza. “Aspiramos a duplicar la participación nacional en los próximos cuatro años”, dice.
    ¿Se perdieron mercados extranjeros por un tipo de cambio estancado?
    “En el level entry Argentina perdió mucho y no creo que no recuperá esos mercados porque los vinos españoles lo están inundando a precio regalado. Ahora estamos todos intentando buscar mercados más sofisticados y exigentes en relación a precio calidad, como Inglaterra”, cuenta.
    ¿Qué cambio en el negocio durante estos 20 años? En la nota completa.

Mar 26/11/2013

Suben 50% los impuestos para autos de lujo (buscan frenar sangría de dólares)

La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
(Más sobre la iniciativa del gobierno, en la nota completa)

Autor:
  • La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
    Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
    En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
    (Más sobre la iniciativa del gobierno, en la nota completa)

Mar 26/11/2013

Un genuflexo Cueto elogia la gestión de Recalde (el modelo chileno del doble estándar)

Seguramente la gente de prensa de Aerolíneas Argentinas tomó el mejor párrafo, pero palabras son palabras y esto dijo el CEO de Latam -la compañía surgida de la fusión de la firma chilena LAN y la brasileña TAM-, Enrique Cueto: "más allá de cualquier circunstancia, la tarea de (Mariano) Recalde (NdR: investigado penalmente por vaciamiento junto al ministro Julio de Vido) en Aerolíneas ha sido sumamente positiva y eso está a la vista".
Típico del "doble estándar" chileno que sostiene una cosa en público y exactamente la opuesta en privado, las declaraciones de Cueto no dejan de llamar la atención a pocos meses del incidente donde Recalde quiso desalojar a LAN de Aeroparque, además de su confesa intención de quitarles rutas en el país. Además de eso, la gestión del camporismo en AER le impidió a LAN la matriculación de nuevos aviones.
Pero para Cueto, la gestión Recalde es "sumamente positiva y está a la vista". Más de los elogios el gerente general de la aérea trasandina, en la nota completa.

Autor:
  • Seguramente la gente de prensa de Aerolíneas Argentinas tomó el mejor párrafo, pero palabras son palabras y esto dijo el CEO de Latam -la compañía surgida de la fusión de la firma chilena LAN y la brasileña TAM-, Enrique Cueto: "más allá de cualquier circunstancia, la tarea de (Mariano) Recalde (NdR: investigado penalmente por vaciamiento junto al ministro Julio de Vido) en Aerolíneas ha sido sumamente positiva y eso está a la vista".
    Típico del "doble estándar" chileno que sostiene una cosa en público y exactamente la opuesta en privado, las declaraciones de Cueto no dejan de llamar la atención a pocos meses del incidente donde Recalde quiso desalojar a LAN de Aeroparque, además de su confesa intención de quitarles rutas en el país. Además de eso, la gestión del camporismo en AER le impidió a LAN la matriculación de nuevos aviones.
    Pero para Cueto, la gestión Recalde es "sumamente positiva y está a la vista". Más de los elogios el gerente general de la aérea trasandina, en la nota completa.

Vie 22/11/2013

Esperando “retoque” en el dólar, Pauny presenta su “mini” tractor (hará 300 en un año)

A pesar de que el flamante ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó una devaluación, desde Pauny estiman que en algún momento no muy lejano habrá una mejora en el tipo de cambio que les permitirá mejorar su balanza.
Eso se infiere del lanzamiento que hará hoy del el nuevo tractor 180A , de 83 CV y con motor MWM. El nuevo modelo, cuentan desde la empresa , está destinado a ser la punta de lanza en el exterior “pero con el dólar que tenemos hoy es difícil”, lamenta un directivo de la firma.
¿Pero si lo lanzan es porque presienten que habrá un tipo de cambio más competitivo?
“No manejamos información al respecto, pero la sensación de la calle es que habrá alguna medida. No queda otra”, recita la misma fuente”.
Lo cierto es que desde la planta de Las Varillas saldrán 300 unidades del nuevo modelo durante los próximos 12 meses, un 15% de la producción total de Pauny.
“Se trata de nuestro modelo más chico, enfocado para economías regionales (hortalizas, frutas, vides, etc)”, explican a InfoNegocios desde la firma.

Autor:
  • A pesar de que el flamante ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó una devaluación, desde Pauny estiman que en algún momento no muy lejano habrá una mejora en el tipo de cambio que les permitirá mejorar su balanza.
    Eso se infiere del lanzamiento que hará hoy del el nuevo tractor 180A , de 83 CV y con motor MWM. El nuevo modelo, cuentan desde la empresa , está destinado a ser la punta de lanza en el exterior “pero con el dólar que tenemos hoy es difícil”, lamenta un directivo de la firma.
    ¿Pero si lo lanzan es porque presienten que habrá un tipo de cambio más competitivo?
    “No manejamos información al respecto, pero la sensación de la calle es que habrá alguna medida. No queda otra”, recita la misma fuente”.
    Lo cierto es que desde la planta de Las Varillas saldrán 300 unidades del nuevo modelo durante los próximos 12 meses, un 15% de la producción total de Pauny.
    “Se trata de nuestro modelo más chico, enfocado para economías regionales (hortalizas, frutas, vides, etc)”, explican a InfoNegocios desde la firma.

Vie 22/11/2013

Parra abrió “pit-stop” de Citroën (postventa explica 12% de la facturación de la automotriz)

Números más, números menos, este año se sumarán 850.000 nuevos autos al parque argentino. De esos, unos 42.000 serán Citroën. “El parque está que explota y brindar un buen  servicio al cliente hace la diferencia. Para nosotros es una prioridad”, subrayó Horacio Perícola, gerente de Servicio de Citroën Argentina al inaugurar el Servicio Rápido Chrono en Parra Automotores. “Es el primero del interior del país”, acota Diego Parra, director de la empresa.
¿De qué se trata? De un taller (Costanera y Puente Cantón) donde los usuarios de la marca tengan acceso a un servicio de mantenimiento rápido (diagnóstico electrónico, cambio de aceite, frenos, etc. en no más de una hora) y sin sacar turno. En el nuevo espacio se atenderán entre 25 y 30 autos por día.
“El servicio postventa representa el 12% de la facturación de la compañía y viene aumentando año a año”, explica Perícola a InfoNegocios. Será por eso que la empresa tiene previsto para el año próximo sumar otros 5 talleres Chronos en el resto del país (Rosario, Mendoza, Buenos Aires son las próximas aperturas)
(Qué otros servicios postventa anunció la concesionaria, en la nota completa)

Autor:
  • Números más, números menos, este año se sumarán 850.000 nuevos autos al parque argentino. De esos, unos 42.000 serán Citroën. “El parque está que explota y brindar un buen  servicio al cliente hace la diferencia. Para nosotros es una prioridad”, subrayó Horacio Perícola, gerente de Servicio de Citroën Argentina al inaugurar el Servicio Rápido Chrono en Parra Automotores. “Es el primero del interior del país”, acota Diego Parra, director de la empresa.
    ¿De qué se trata? De un taller (Costanera y Puente Cantón) donde los usuarios de la marca tengan acceso a un servicio de mantenimiento rápido (diagnóstico electrónico, cambio de aceite, frenos, etc. en no más de una hora) y sin sacar turno. En el nuevo espacio se atenderán entre 25 y 30 autos por día.
    “El servicio postventa representa el 12% de la facturación de la compañía y viene aumentando año a año”, explica Perícola a InfoNegocios. Será por eso que la empresa tiene previsto para el año próximo sumar otros 5 talleres Chronos en el resto del país (Rosario, Mendoza, Buenos Aires son las próximas aperturas)
    (Qué otros servicios postventa anunció la concesionaria, en la nota completa)

Vie 22/11/2013

Cambio de gabinete, ¿qué sigue?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de mercados financieros – @Ullua) Incertidumbre es lo que vive actualmente la comunidad financiera, respecto al impacto que pueda tener la economía al reciente cambio de gabinete realizado por el Gobierno nacional.
¿Subirá el dólar blue?, ¿tendremos desdoblamiento cambiario?,¿ habrá suba de tarifas?, ¿continuará el control de precios o si disparará aún más la inflación?, ¿habrá cambios estructurales en la política económica y monetaria o simplemente veremos un “maquillaje” y al final del camino es más de lo mismo?
Estas son algunas de las tantas preguntas que se hace el mercado, y como pueden imaginar, especulaciones son las que sobran. Sin embargo, ¿qué debe tener en cuenta el argentino promedio en este contexto? En la nota completa.

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa, analista de mercados financieros – @Ullua) Incertidumbre es lo que vive actualmente la comunidad financiera, respecto al impacto que pueda tener la economía al reciente cambio de gabinete realizado por el Gobierno nacional.
    ¿Subirá el dólar blue?, ¿tendremos desdoblamiento cambiario?,¿ habrá suba de tarifas?, ¿continuará el control de precios o si disparará aún más la inflación?, ¿habrá cambios estructurales en la política económica y monetaria o simplemente veremos un “maquillaje” y al final del camino es más de lo mismo?
    Estas son algunas de las tantas preguntas que se hace el mercado, y como pueden imaginar, especulaciones son las que sobran. Sin embargo, ¿qué debe tener en cuenta el argentino promedio en este contexto? En la nota completa.

Jue 21/11/2013

¿Querés ser popular? Llega la “prepa” yanqui a Córdoba (y los chicos salen con doble título)

El próximo martes a las 19 en Orfeo Suites se presenta en la ciudad Académica con su propuesta de servicio educativo: el Diploma Dual Internacional. Ofrecerá a las instituciones privadas de la provincia la posibilidad de que los alumnos, además de cursar el secundario, puedan también salir egresados de un bachillerato estadounidense.
What?! Los jóvenes tienen la posibilidad de tomar clases en inglés (con material escrito en el mismo idioma, claro) y cursar tres materias entre dos a cuatro años. Las asignaturas a completar son “Inglés” -con cuatro niveles-, “Historia de Estados Unidos” -que cuenta con dos niveles- y “Estudios Globales”, que se divide en dos materias optativas: “Literatura mundial” o “Economía mundial” –ambas de dos niveles también-.
Habiendo finalizado los estudios del nivel medio local, el estudiante contará con dos diplomas: el de su escuela de origen en Córdoba y el alcanzado a través de Académica (el "High School Degree"), válido en todo el territorio de EE.UU. para cursar cualquier estudio superior.
“El programa existe hace tres años y nos asentamos en España donde ya hay 48 colegios que adoptaron el sistema”, Luis DeBernardis, representante de Academica Virtual Education en Argentina.
¿Es sólo una opción para estudiantes secundarios? Las opciones en nota completa.

Autor:
  • El próximo martes a las 19 en Orfeo Suites se presenta en la ciudad Académica con su propuesta de servicio educativo: el Diploma Dual Internacional. Ofrecerá a las instituciones privadas de la provincia la posibilidad de que los alumnos, además de cursar el secundario, puedan también salir egresados de un bachillerato estadounidense.
    What?! Los jóvenes tienen la posibilidad de tomar clases en inglés (con material escrito en el mismo idioma, claro) y cursar tres materias entre dos a cuatro años. Las asignaturas a completar son “Inglés” -con cuatro niveles-, “Historia de Estados Unidos” -que cuenta con dos niveles- y “Estudios Globales”, que se divide en dos materias optativas: “Literatura mundial” o “Economía mundial” –ambas de dos niveles también-.
    Habiendo finalizado los estudios del nivel medio local, el estudiante contará con dos diplomas: el de su escuela de origen en Córdoba y el alcanzado a través de Académica (el "High School Degree"), válido en todo el territorio de EE.UU. para cursar cualquier estudio superior.
    “El programa existe hace tres años y nos asentamos en España donde ya hay 48 colegios que adoptaron el sistema”, Luis DeBernardis, representante de Academica Virtual Education en Argentina.
    ¿Es sólo una opción para estudiantes secundarios? Las opciones en nota completa.

Jue 21/11/2013

“Los jóvenes tendrán entre 10 y 12 experiencias laborales en la próxima década”

“En los próximos 10 años, los líderes deberán desarrollar nuevas habilidades para comprender qué lo motiva al otro, porque ya no será la tarea lo que sostendrá el trabajo, sino de lo que la tarea en el otro genera afectivamente un engagement… y el engagement (enganche) trasciende el compromiso”, afirma Ramiro Barrionuevo (foto), consultor de Whalecom, compañía especializada en la gestión de talentos. Una mirada sobre las tendencias de los RR.HH. en esta nota del Bookazine 10mo. Aniversario de InfoNegocios.

Autor:
  • “En los próximos 10 años, los líderes deberán desarrollar nuevas habilidades para comprender qué lo motiva al otro, porque ya no será la tarea lo que sostendrá el trabajo, sino de lo que la tarea en el otro genera afectivamente un engagement… y el engagement (enganche) trasciende el compromiso”, afirma Ramiro Barrionuevo (foto), consultor de Whalecom, compañía especializada en la gestión de talentos. Una mirada sobre las tendencias de los RR.HH. en esta nota del Bookazine 10mo. Aniversario de InfoNegocios.

Mié 20/11/2013

El cepo que deja Moreno pone claustrofóbicas a las fabricantes de ascensores (cae mercado)

La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

Autor:
  • La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
    En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
    Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

Mié 20/11/2013

“Ojalá Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los chinos

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien hace un año y medio había elogiado a Axel Kicillof porque “sabe explicar sus ideas”, opinó sobre la asunción del heterodoxo al frente de la cartera económica y de los cambios en el gabinete de Cristina Fernández.
Con la designación de Kicillof –dijo en su sitio- se abren interrogantes: ¿seguirá con sus prejuicios ideológicos basados en sus lecturas de Marx o habrá capitalizado la experiencia práctica de los últimos años? La incógnita se develará cuando anuncien el “desdoblamiento cambiario” del que se lo supone autor intelectual, dijo el padre de la Convertibilidad.
“Ojalá Axel Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los comunistas chinos lo hicieron desde 1978 bajo el liderazgo de Deng Xiao Ping, o, si ello no ha ocurrido, al menos que  prevalezca la experiencia de Capitanich y de Fábrega por sobre los prejuicios ideológicos de Kicillof”, continuó.
Qué pasará con el mercado cambiario, según Cavallo, en la nota completa.

Autor:
  • El exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien hace un año y medio había elogiado a Axel Kicillof porque “sabe explicar sus ideas”, opinó sobre la asunción del heterodoxo al frente de la cartera económica y de los cambios en el gabinete de Cristina Fernández.
    Con la designación de Kicillof –dijo en su sitio- se abren interrogantes: ¿seguirá con sus prejuicios ideológicos basados en sus lecturas de Marx o habrá capitalizado la experiencia práctica de los últimos años? La incógnita se develará cuando anuncien el “desdoblamiento cambiario” del que se lo supone autor intelectual, dijo el padre de la Convertibilidad.
    “Ojalá Axel Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los comunistas chinos lo hicieron desde 1978 bajo el liderazgo de Deng Xiao Ping, o, si ello no ha ocurrido, al menos que  prevalezca la experiencia de Capitanich y de Fábrega por sobre los prejuicios ideológicos de Kicillof”, continuó.
    Qué pasará con el mercado cambiario, según Cavallo, en la nota completa.

Mié 20/11/2013

La Casa de Té de Penélope Glamour en el corazón de Urca

Pilar Leiva no manejará el original Compact Pussycat de Penélope Glamour pero tiene su propia Renoleta (un Renault 4) customizado al mejor estilo rococó.
Esta pasión por el diseño la traspoló a un local comercial que encontró faltante en barrio Urca. Se trata de Pilar Casita de Té (al lado del complejo Barranquitas Plaza en Av. Roque Funes 1145), un espacio destinado para que grandes, adolescentes y niños tomen el té (o cualquier otra bebida) en un ambiente muy particular y fiel al estilo de Pilar. Colores no faltan. Cuenta con 16 mesas con disponibilidad para cuatro asientos en cada una pero los muebles no tienen el mismo diseño reforzando así el estilo que se le dio al lugar.
Pilar Casita de Té es el segundo local de estas características que se afianza en el norte de la ciudad, sumándose a María Antonieta. Sus dueños destacan que el nuevo local es el espacio ideal para grandes y chicos: “mientras las madres toman el té, los chicos pueden recorrer el local sin problema porque el diseño mismo los invita a jugar”.
Cuánto sale una merienda típica en esta casa de té en nota completa.

Autor:
  • Pilar Leiva no manejará el original Compact Pussycat de Penélope Glamour pero tiene su propia Renoleta (un Renault 4) customizado al mejor estilo rococó.
    Esta pasión por el diseño la traspoló a un local comercial que encontró faltante en barrio Urca. Se trata de Pilar Casita de Té (al lado del complejo Barranquitas Plaza en Av. Roque Funes 1145), un espacio destinado para que grandes, adolescentes y niños tomen el té (o cualquier otra bebida) en un ambiente muy particular y fiel al estilo de Pilar. Colores no faltan. Cuenta con 16 mesas con disponibilidad para cuatro asientos en cada una pero los muebles no tienen el mismo diseño reforzando así el estilo que se le dio al lugar.
    Pilar Casita de Té es el segundo local de estas características que se afianza en el norte de la ciudad, sumándose a María Antonieta. Sus dueños destacan que el nuevo local es el espacio ideal para grandes y chicos: “mientras las madres toman el té, los chicos pueden recorrer el local sin problema porque el diseño mismo los invita a jugar”.
    Cuánto sale una merienda típica en esta casa de té en nota completa.

Mié 20/11/2013

Dequino negó el impuestazo y prometió bajar el gasto salarial

“El contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32% (anual)”, señaló hoy el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Diego Dequino (foto) , al defender el presupuesto 2014; la tarifaria anual y la modificación del Código Tributario en el Concejo Deliberante.
El economista negó que haya un “impuestazo” y prometió llevar el costo salarial al 58% de los ingresos el año próximo
Sobre los incrementos en el Inmobiliario sostuvo que la planificación económica de la actual gestión apuesta a que lo recaudado por ese concepto alcance el 20% de la masa total de los recursos de la Municipalidad (cuando asumieron las actuales autoridades era del 11%).
De la masa total de recursos y gastos previstos para el año próximo, un 84.75 % será destinado a gastos corrientes, el 15.25% a inversión.
(Más del debate por los proyectos, que seguirá el miércoles próximo, en la nota completa)

Autor:
  • “El contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32% (anual)”, señaló hoy el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Diego Dequino (foto) , al defender el presupuesto 2014; la tarifaria anual y la modificación del Código Tributario en el Concejo Deliberante.
    El economista negó que haya un “impuestazo” y prometió llevar el costo salarial al 58% de los ingresos el año próximo
    Sobre los incrementos en el Inmobiliario sostuvo que la planificación económica de la actual gestión apuesta a que lo recaudado por ese concepto alcance el 20% de la masa total de los recursos de la Municipalidad (cuando asumieron las actuales autoridades era del 11%).
    De la masa total de recursos y gastos previstos para el año próximo, un 84.75 % será destinado a gastos corrientes, el 15.25% a inversión.
    (Más del debate por los proyectos, que seguirá el miércoles próximo, en la nota completa)

Mar 19/11/2013

GNI lleva a Tigre su modelo de venta de deptos. para clase media (test para nacionalizarlo)

En Córdoba casi no tienen más productos para vender: Cardinales Nuevo Suquía está en etapa de final de obra (en la primera torre), Cardinales Alto Panorama sólo tiene disponibles 60 deptos. y Cardinales Río Cuarto (que en breve entrega su módulo corporativo) también está con alto nivel de venta.
Así, con un flujo de fondos mensual de $ 8 millones, GNI trabaja en sus nuevos proyectos de cara a 2014: Cardinales Tigre (880 departamentos) y Punta Peñón, un desarrollo de 240 lotes en la zona de Villa del Dique.
El proyecto de Tigre saldrá a la venta en el primer trimestre del año próximo y será una prueba de cara a la nacionalización del sistema Propietarian de viviendas financiadas para la clase media.
Mientras tanto, el equipo de Roque Lenti y Rafael Faucher sigue avanzando en la compra de algunos terrenos para otro desarrollo en la ciudad de Córdoba.
(El nuevo método constructivo que entusiasma a GNI y la intención de securitizar cartera, en nota completa)

Autor:
  • En Córdoba casi no tienen más productos para vender: Cardinales Nuevo Suquía está en etapa de final de obra (en la primera torre), Cardinales Alto Panorama sólo tiene disponibles 60 deptos. y Cardinales Río Cuarto (que en breve entrega su módulo corporativo) también está con alto nivel de venta.
    Así, con un flujo de fondos mensual de $ 8 millones, GNI trabaja en sus nuevos proyectos de cara a 2014: Cardinales Tigre (880 departamentos) y Punta Peñón, un desarrollo de 240 lotes en la zona de Villa del Dique.
    El proyecto de Tigre saldrá a la venta en el primer trimestre del año próximo y será una prueba de cara a la nacionalización del sistema Propietarian de viviendas financiadas para la clase media.
    Mientras tanto, el equipo de Roque Lenti y Rafael Faucher sigue avanzando en la compra de algunos terrenos para otro desarrollo en la ciudad de Córdoba.
    (El nuevo método constructivo que entusiasma a GNI y la intención de securitizar cartera, en nota completa)