Cambio de gabinete, ¿qué sigue?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de mercados financieros – @Ullua) Incertidumbre es lo que vive actualmente la comunidad financiera, respecto al impacto que pueda tener la economía al reciente cambio de gabinete realizado por el Gobierno nacional.
¿Subirá el dólar blue?, ¿tendremos desdoblamiento cambiario?,¿ habrá suba de tarifas?, ¿continuará el control de precios o si disparará aún más la inflación?, ¿habrá cambios estructurales en la política económica y monetaria o simplemente veremos un “maquillaje” y al final del camino es más de lo mismo?
Estas son algunas de las tantas preguntas que se hace el mercado, y como pueden imaginar, especulaciones son las que sobran. Sin embargo, ¿qué debe tener en cuenta el argentino promedio en este contexto? En la nota completa.

Bueno, en primera instancia debemos ser pacientes hasta tanto se conozca de fuentes oficiales cuál es el rumbo que se tomará ante estos cambios realizados. Como podrán imaginar, en el mientras tanto el mercado financiero, como de algún modo refleja la expectativa de los inversores, ya comienzan a tomar partido por algunas posibles definiciones.
Por ejemplo, no es menor el comportamiento alcista que han tenido en la bolsa las empresas energéticas en las últimas dos sesiones. Con el avance de precio en acciones como Edenor, Pampa Energía, Transener, Transportadora Gas del Norte, de algún modo podemos entender que el mercado comienza a descontar el ajuste de tarifas para el próximo año para las empresas de servicios.
Por el lado del dólar, las operaciones realizadas por el central en estos días muestran clara intención de comenzar un ajuste a la brecha actual que existe entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo. Las operaciones a futuro del dólar oficial, con vista al primer trimestre del próximo año, nos indican que el mercado espera que las suba gradual para el precio del dólar oficial continúe, al punto que se transan operaciones a futuro (Febrero- Marzo) en instancias ya cercanas a los $ 6,3 - $ 6,5. La pregunta del millón aquí es, cuál será la capacidad de los nuevos funcionarios para frenar el mercado paralelo. Lo veremos…
Por lo pronto, la sugerencia es no especular demasiado, los próximos días seguramente el panorama sea más claro. Aún así, sigo fortaleciendo la lectura hecha en columnas anteriores. Aquellos que cuenten con excedente de pesos y no sepan qué hacer para refugiarlos, debo decirles que desde mis lectura analítica las acciones locales se siguen mostrando como el principal atractivo, no sólo en un escenario de bonanza por los cambios realizados, sino incluso que ante un escenario de agudización a la actual política, la bolsa seguirá actuando como área de refugio, tal cual lo ha venido haciendo en el último año, acumulando rendimientos en pesos de hasta el 100% para su principal índice Merval. Veamos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)