Cambio de gabinete, ¿qué sigue?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de mercados financieros – @Ullua) Incertidumbre es lo que vive actualmente la comunidad financiera, respecto al impacto que pueda tener la economía al reciente cambio de gabinete realizado por el Gobierno nacional.
¿Subirá el dólar blue?, ¿tendremos desdoblamiento cambiario?,¿ habrá suba de tarifas?, ¿continuará el control de precios o si disparará aún más la inflación?, ¿habrá cambios estructurales en la política económica y monetaria o simplemente veremos un “maquillaje” y al final del camino es más de lo mismo?
Estas son algunas de las tantas preguntas que se hace el mercado, y como pueden imaginar, especulaciones son las que sobran. Sin embargo, ¿qué debe tener en cuenta el argentino promedio en este contexto? En la nota completa.

Bueno, en primera instancia debemos ser pacientes hasta tanto se conozca de fuentes oficiales cuál es el rumbo que se tomará ante estos cambios realizados. Como podrán imaginar, en el mientras tanto el mercado financiero, como de algún modo refleja la expectativa de los inversores, ya comienzan a tomar partido por algunas posibles definiciones.
Por ejemplo, no es menor el comportamiento alcista que han tenido en la bolsa las empresas energéticas en las últimas dos sesiones. Con el avance de precio en acciones como Edenor, Pampa Energía, Transener, Transportadora Gas del Norte, de algún modo podemos entender que el mercado comienza a descontar el ajuste de tarifas para el próximo año para las empresas de servicios.
Por el lado del dólar, las operaciones realizadas por el central en estos días muestran clara intención de comenzar un ajuste a la brecha actual que existe entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo. Las operaciones a futuro del dólar oficial, con vista al primer trimestre del próximo año, nos indican que el mercado espera que las suba gradual para el precio del dólar oficial continúe, al punto que se transan operaciones a futuro (Febrero- Marzo) en instancias ya cercanas a los $ 6,3 - $ 6,5. La pregunta del millón aquí es, cuál será la capacidad de los nuevos funcionarios para frenar el mercado paralelo. Lo veremos…
Por lo pronto, la sugerencia es no especular demasiado, los próximos días seguramente el panorama sea más claro. Aún así, sigo fortaleciendo la lectura hecha en columnas anteriores. Aquellos que cuenten con excedente de pesos y no sepan qué hacer para refugiarlos, debo decirles que desde mis lectura analítica las acciones locales se siguen mostrando como el principal atractivo, no sólo en un escenario de bonanza por los cambios realizados, sino incluso que ante un escenario de agudización a la actual política, la bolsa seguirá actuando como área de refugio, tal cual lo ha venido haciendo en el último año, acumulando rendimientos en pesos de hasta el 100% para su principal índice Merval. Veamos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos