Suben 50% los impuestos para autos de lujo (buscan frenar sangría de dólares)

La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
(Más sobre la iniciativa del gobierno, en la nota completa)

El proyecto prevé que en el caso de las motos se aplique una alícuota de 30% cuando su precio sin impuestos se encuentra entre los $ 22.000 y $ 40.000 y en 50% cuando su precio sin impuestos supere los $ 40.000.
Con la modificación, en tanto, las embarcaciones concebidas para recreo o deportes y los motores fuera de borda abonarán una alícuota del 30% cuando su precio sin impuestos se encuentre entre los $ 22.000 y $ 170.000 y del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
En el caso de las aeronaves, aviones, hidroaviones, planeadores y helicópteros concebidos para recreo o deporte, se establece una alícuota del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
Buscamos "desincentivar la adquisición de los mismos", dijo el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)