Plus

Vie 13/12/2013

Amérian trae un condo hotel a VGB (busca 40 inversionistas que pongan casi $ 40 millones)

La inversión en el negocio hotelero es muy alta y el recupero lento. El capital empieza a recuperarse recién a los siete años aproximadamente.Una manera de captar a pequeños inversores es el negocio de los condohoteles, un mercado que busca expandir la cadena Amérian.
“Comprás una habitación, la tenés a tu nombre, te capitalizás en ladrillos pero la renta que recibís viene con plusvalía -el doble que un alquiler- porque es la ganancia de un hotel, no una simple renta residencial”, explica a grandes rasgos la ventaja de adquirir un con hotel Darío Durban de Durban&Keiller, empresa que comercializa los condo hoteles (habitaciones).
El Amérian Villa General Belgrano Hotel será de cuatro estrellas superior y se inaugurará en 2016. Sin embargo, por el momento, la cadena ya está buscando en esta etapa a los primeros 40 inversionistas (de los 73 en total). Y al parecer las “condo habitaciones” salen con fritas porque Amérian cuenta con otras experiencias exitosas de condo hotel en las plazas comienza a agotarse: “en Mendoza tenemos todo vendido, en Río Cuarto el 70% y en Rafaela el 60%”, recuera Fernando Gaido.
¿A cuánto se cotizan las habitaciones? Según Darío Durban, los precios van desde los $ 986.000 a $ 1.200.000.
¿Departamento o condo hotel? La comparación del asesor inmobiliario Durban y un dato curioso de Amérian para los próximos años, en nota completa.

Autor:
  • La inversión en el negocio hotelero es muy alta y el recupero lento. El capital empieza a recuperarse recién a los siete años aproximadamente.Una manera de captar a pequeños inversores es el negocio de los condohoteles, un mercado que busca expandir la cadena Amérian.
    “Comprás una habitación, la tenés a tu nombre, te capitalizás en ladrillos pero la renta que recibís viene con plusvalía -el doble que un alquiler- porque es la ganancia de un hotel, no una simple renta residencial”, explica a grandes rasgos la ventaja de adquirir un con hotel Darío Durban de Durban&Keiller, empresa que comercializa los condo hoteles (habitaciones).
    El Amérian Villa General Belgrano Hotel será de cuatro estrellas superior y se inaugurará en 2016. Sin embargo, por el momento, la cadena ya está buscando en esta etapa a los primeros 40 inversionistas (de los 73 en total). Y al parecer las “condo habitaciones” salen con fritas porque Amérian cuenta con otras experiencias exitosas de condo hotel en las plazas comienza a agotarse: “en Mendoza tenemos todo vendido, en Río Cuarto el 70% y en Rafaela el 60%”, recuera Fernando Gaido.
    ¿A cuánto se cotizan las habitaciones? Según Darío Durban, los precios van desde los $ 986.000 a $ 1.200.000.
    ¿Departamento o condo hotel? La comparación del asesor inmobiliario Durban y un dato curioso de Amérian para los próximos años, en nota completa.

Vie 13/12/2013

Panorama 2014 del CPCE: este ritmo de pérdida de reservas “es insostenible 6 meses más”

Los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas pintaron un panorama complejo para la economía del próximo año.
Hasta ahora, no hubo medidas concretas del nuevo equipo económico. Las anunciadas son sólo parches que terminan haciendo que los actores económicos más importantes encuentren los resquicios para sortearlos. No se vislumbra un programa de mediano plazo”, lanzó ayer la economista Mary Acosta.
Pero la especialista fue más allá y puso el foco en los “ahorros” del país: “no es el nivel (de reservas) –US$ 31 mil millones- lo alarmante, sino la tasa de pérdida, que es ‘insostenible’ si se extiende seis meses más”. No obstante, admite cuotas de pragmatismo “que podrían traducirse en recurrir a fuentes externas para recuperar reservas”.
(Los principales problemas que tendrá el sector privado el año próximo, según el CPCE, en nota completa)

Autor:
  • Los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas pintaron un panorama complejo para la economía del próximo año.
    Hasta ahora, no hubo medidas concretas del nuevo equipo económico. Las anunciadas son sólo parches que terminan haciendo que los actores económicos más importantes encuentren los resquicios para sortearlos. No se vislumbra un programa de mediano plazo”, lanzó ayer la economista Mary Acosta.
    Pero la especialista fue más allá y puso el foco en los “ahorros” del país: “no es el nivel (de reservas) –US$ 31 mil millones- lo alarmante, sino la tasa de pérdida, que es ‘insostenible’ si se extiende seis meses más”. No obstante, admite cuotas de pragmatismo “que podrían traducirse en recurrir a fuentes externas para recuperar reservas”.
    (Los principales problemas que tendrá el sector privado el año próximo, según el CPCE, en nota completa)

Vie 13/12/2013

Excelente desempeño de las redes sociales en la bolsa durante el año 2013

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Hacia el año 2004 nace lo que se conoce como la tecnología 2.0 o web 2.0, que son aquello sitios web que centran su atención en el usuario y permite a estos intercambiar información, interactuar y colaborar entre sí, siendo ellos mismos los creadores de contenido, formando lo que hoy se conoce como comunidades virtuales.
En esta nueva corriente surge lo que hoy se conoce como el servicio de redes sociales, donde empresas como Facebook, Twitter, Linkedin, Google +, entre otras, lideran el mercado por la cantidad de usuarios que las utilizan en el mundo a diario.
Desde el punto de vista empresarial, se discute mucho sobre lo sustentable “del negocio” de estos servicios sociales por web y este ha sido uno de los motivos por los cuales el mundo inversor se pregunta si la compra de acciones en empresas de estas características puede considerarse una inversión a futuro.

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Hacia el año 2004 nace lo que se conoce como la tecnología 2.0 o web 2.0, que son aquello sitios web que centran su atención en el usuario y permite a estos intercambiar información, interactuar y colaborar entre sí, siendo ellos mismos los creadores de contenido, formando lo que hoy se conoce como comunidades virtuales.
    En esta nueva corriente surge lo que hoy se conoce como el servicio de redes sociales, donde empresas como Facebook, Twitter, Linkedin, Google +, entre otras, lideran el mercado por la cantidad de usuarios que las utilizan en el mundo a diario.
    Desde el punto de vista empresarial, se discute mucho sobre lo sustentable “del negocio” de estos servicios sociales por web y este ha sido uno de los motivos por los cuales el mundo inversor se pregunta si la compra de acciones en empresas de estas características puede considerarse una inversión a futuro.

Jue 12/12/2013

Trajo la Crystal Lagoon a Malagueño y ahora pone $ 30 M en complejo harinero

Eduardo Bersano (foto), titular de la desarrollista Artemisa, no deja de sorprender. Sólo en tres grandes proyectos este empresario del interior anunció inversiones por $ 125 millones desde octubre de 2010.
Primero fue el desarrollo de View Lake en Villa Carlos Paz, un barrio cerrado que demandará una inversión total de unos $ 20 millones.
Este año se asoció a los chilenos de Crystal Lagoon y Sergio Villella para construir Aquavista, un barrio privado que incluye una laguna “caribeña” de 2,5 has. en Malagueño ($ 75 millones).
Y ahora sumará un complejo harinero-fideero en Ausonia -cerca de Villa María- que implica una inversión inicial de $ 30 millones.
“Es una planta con capacidad para producir 9.000 toneladas de harina y elaborar 8,6 millones de kilos de fideos por año”, indicó Bersano.

Autor:
  • Eduardo Bersano (foto), titular de la desarrollista Artemisa, no deja de sorprender. Sólo en tres grandes proyectos este empresario del interior anunció inversiones por $ 125 millones desde octubre de 2010.
    Primero fue el desarrollo de View Lake en Villa Carlos Paz, un barrio cerrado que demandará una inversión total de unos $ 20 millones.
    Este año se asoció a los chilenos de Crystal Lagoon y Sergio Villella para construir Aquavista, un barrio privado que incluye una laguna “caribeña” de 2,5 has. en Malagueño ($ 75 millones).
    Y ahora sumará un complejo harinero-fideero en Ausonia -cerca de Villa María- que implica una inversión inicial de $ 30 millones.
    “Es una planta con capacidad para producir 9.000 toneladas de harina y elaborar 8,6 millones de kilos de fideos por año”, indicó Bersano.

Jue 12/12/2013

Morgan Stanley dice que escaseará el vino (pero la que más sabe en el mundo lo niega)

“¿Quién se ha tomado todo el vino?”, parece haber sido la pregunta que disparó un informe de la multinacional de análisis de mercado y riesgo Morgan Stanley que asegura que el año que viene la demanda de vino superará a la oferta y habrá escasez de esa bebida, donde Argentina es el quinto productor mundial.
Para saber si es cierto consultamos a quién más sabe en la materia en todo el mundo (no nos íbamos a andar con chiquitas, ¿no?). Esto dijo Claudia Quini, la mendocina que preside hasta el 2015 la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
“Este año se producirán 281 millones de hectolitros en todo el mundo y se consumirán 245 millones. Quizás el informe se base en que no se llegó a la producción récord de 2004 (290 M) y que el uso de otros destinos de la uva -cognac, aguardiente, vinagres, etc.- haya pasado este año de 20 a 35 millones de hectolitros. Pero hay que quedarse tranquilo, el mercado está equilibrado y no faltará vino”, explica.
Cuánto crecerá la producción este año y qué puede pasar con las exportaciones argentinas, en la nota completa.

Autor:
  • “¿Quién se ha tomado todo el vino?”, parece haber sido la pregunta que disparó un informe de la multinacional de análisis de mercado y riesgo Morgan Stanley que asegura que el año que viene la demanda de vino superará a la oferta y habrá escasez de esa bebida, donde Argentina es el quinto productor mundial.
    Para saber si es cierto consultamos a quién más sabe en la materia en todo el mundo (no nos íbamos a andar con chiquitas, ¿no?). Esto dijo Claudia Quini, la mendocina que preside hasta el 2015 la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
    “Este año se producirán 281 millones de hectolitros en todo el mundo y se consumirán 245 millones. Quizás el informe se base en que no se llegó a la producción récord de 2004 (290 M) y que el uso de otros destinos de la uva -cognac, aguardiente, vinagres, etc.- haya pasado este año de 20 a 35 millones de hectolitros. Pero hay que quedarse tranquilo, el mercado está equilibrado y no faltará vino”, explica.
    Cuánto crecerá la producción este año y qué puede pasar con las exportaciones argentinas, en la nota completa.

Jue 12/12/2013

Por qué a Galperín no le gusta ver la foto de MercadoLibre (¿y si compran Córdoba Vende?)

- Decís que estás ansioso por todas las oportunidades que hay en el camino, pero uno no ve nadie  que les haga sombra en Argentina y la región -le preguntamos ayer a Marcos Galperín, fundador y CEO de MercadoLibre, la única empresa latinoamericana que cotiza en Nasdaq, a la par de Google y Facebook.
- Ah... si yo miro la foto de MercadoLibre hoy es espectacular. Quizás tan espectacular como era la de BlackBerry hace cinco años. Y mirá como está BlackBerry ahora. Esta es una industria muy cambiante y dinámica donde hay que estar siempre atento, siempre creciendo -explica.
En ese sentido, desde MercadoLibre que han podido surfear un par de olas grandes y complicadas: el estallido de la burbuja .com, la compra de DeRemate, algunos intentos de compra y -más recientemente- la adaptación al fenomenal vuelco del consumo de internet desde plataformas móviles, principalmente desde celulares.
Con presencia en 13 países de la región (más Portugal), MercadoLibre tiene números tan tentadores que dispone de todo el financiamiento que quisiera en los mercados. Su foco está hoy puesta en profundizar los servicios a sus clientes (compradores y vendedores) con herramientas como MercadoPago y MercadoEnvíos, mientras observan otras oportunidades de negocios.
- ¿No piensan comprar Córdoba Vende? -le preguntamos en el evento de premiación como Empresario Líder 2013 de la Universidad Siglo 21.

Autor:
  • - Decís que estás ansioso por todas las oportunidades que hay en el camino, pero uno no ve nadie  que les haga sombra en Argentina y la región -le preguntamos ayer a Marcos Galperín, fundador y CEO de MercadoLibre, la única empresa latinoamericana que cotiza en Nasdaq, a la par de Google y Facebook.
    - Ah... si yo miro la foto de MercadoLibre hoy es espectacular. Quizás tan espectacular como era la de BlackBerry hace cinco años. Y mirá como está BlackBerry ahora. Esta es una industria muy cambiante y dinámica donde hay que estar siempre atento, siempre creciendo -explica.
    En ese sentido, desde MercadoLibre que han podido surfear un par de olas grandes y complicadas: el estallido de la burbuja .com, la compra de DeRemate, algunos intentos de compra y -más recientemente- la adaptación al fenomenal vuelco del consumo de internet desde plataformas móviles, principalmente desde celulares.
    Con presencia en 13 países de la región (más Portugal), MercadoLibre tiene números tan tentadores que dispone de todo el financiamiento que quisiera en los mercados. Su foco está hoy puesta en profundizar los servicios a sus clientes (compradores y vendedores) con herramientas como MercadoPago y MercadoEnvíos, mientras observan otras oportunidades de negocios.
    - ¿No piensan comprar Córdoba Vende? -le preguntamos en el evento de premiación como Empresario Líder 2013 de la Universidad Siglo 21.

Mié 11/12/2013

Diciembre sin un ánima en las terminales de COR (vacaciones anticipadas y suspensiones)

Desde este fin de semana las terminales automotrices de Córdoba serán sólo enormes moles de cemento vacías de vida. Los miles de operarios que se mueven diariamente hacia ellas tendrán vacaciones forzosas: la demanda brasileña cayó, los costos internos se incrementaron y hay que repensar los planes de producción, que no excluyen arrancar 2014 con suspensiones y hasta despidos.
En Fiat suspenderán a gran parte del personal este viernes y la licencia comenzará el lunes hasta el próximo 6 de enero.
Ese mismo día también retomará su actividad la fábrica de cajas de velocidad de VolksWagen, que envió de vacaciones a todo su personal desde el primer día de diciembre (y había suspendido operarios en noviembre). “Debido a la caída de las exportaciones a Brasil se decidió aprovechar este período para efectuar cambios técnicos necesarios para el lanzamiento del modelo UP en 2014 en Brasil. Si no fuera así, habría que parar el año próximo”, explicaron desde la compañía alemana.
Mientras que en Renault las vacaciones arrancan el lunes y llegan hasta el 12 de enero próximo.
¿El impuestazo a los autos alta gama puede impactar en las plantas de Córdoba? Enterate en la nota completa.

Autor:
  • Desde este fin de semana las terminales automotrices de Córdoba serán sólo enormes moles de cemento vacías de vida. Los miles de operarios que se mueven diariamente hacia ellas tendrán vacaciones forzosas: la demanda brasileña cayó, los costos internos se incrementaron y hay que repensar los planes de producción, que no excluyen arrancar 2014 con suspensiones y hasta despidos.
    En Fiat suspenderán a gran parte del personal este viernes y la licencia comenzará el lunes hasta el próximo 6 de enero.
    Ese mismo día también retomará su actividad la fábrica de cajas de velocidad de VolksWagen, que envió de vacaciones a todo su personal desde el primer día de diciembre (y había suspendido operarios en noviembre). “Debido a la caída de las exportaciones a Brasil se decidió aprovechar este período para efectuar cambios técnicos necesarios para el lanzamiento del modelo UP en 2014 en Brasil. Si no fuera así, habría que parar el año próximo”, explicaron desde la compañía alemana.
    Mientras que en Renault las vacaciones arrancan el lunes y llegan hasta el 12 de enero próximo.
    ¿El impuestazo a los autos alta gama puede impactar en las plantas de Córdoba? Enterate en la nota completa.

Mié 11/12/2013

Tersuave fue saqueada en Tucumán (lo extraño es que lo comunica abiertamente)

En una inusual estrategia de comunicación, la empresa cordobesa informó que su sede de Tucumán fue saqueada y que le robaron alrededor de 300.000 litros de pintura.
Luego de los hechos del 3 y 4D en Córdoba, InfoNegocios intentó comunicarse con una gran cantidad de empresas y comercios que sufrieron robos -se estima que fueron más de 1.000- pero la gran mayoría prefirió no dar datos precisos al respecto. Tersuave, en cambio, salió a mostrar los daños y el saqueo en su local de Tucumán donde funcionaba el depósito y administración para abastecer a sus clientes de esa provincia, Catamarca, Salta y Jujuy. 
El comunicado incluyó un video de los saqueos (que podés encontrar aquí) que captó el robo cometido la noche del lunes pasado.

Autor:
  • En una inusual estrategia de comunicación, la empresa cordobesa informó que su sede de Tucumán fue saqueada y que le robaron alrededor de 300.000 litros de pintura.
    Luego de los hechos del 3 y 4D en Córdoba, InfoNegocios intentó comunicarse con una gran cantidad de empresas y comercios que sufrieron robos -se estima que fueron más de 1.000- pero la gran mayoría prefirió no dar datos precisos al respecto. Tersuave, en cambio, salió a mostrar los daños y el saqueo en su local de Tucumán donde funcionaba el depósito y administración para abastecer a sus clientes de esa provincia, Catamarca, Salta y Jujuy. 
    El comunicado incluyó un video de los saqueos (que podés encontrar aquí) que captó el robo cometido la noche del lunes pasado.

Mié 11/12/2013

Por primera vez desde 2009 industriales prevén menos contrataciones (sondeo de Manpower)

Para el primer trimestre de 2014 los empresarios estiman una caída en la creación de puestos de trabajo respecto al mismo período del año pasado, según reveló una encuesta de ManpowerGroup, realizada entre 800 empleadores de todo el país.
La expectativa neta de empleo (el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones menos el porcentaje que espera una disminución) es de +5 %, cinco puntos porcentuales menores que las de hace un año.
En el sector manufacturero –uno de los principales generadores de mano de obra en Córdoba- la caída llega a 10 puntos porcentuales. “Es preocupante la continua caída en las intenciones de contratación de los empleadores del sector, quienes con un +4% presentan las expectativas más débiles desde el último trimestre del año 2009”, reflejó Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup.
Qué pasa en otros sectores y en la región Pampeana según el sondeo de la consultora, en la nota completa.

Autor:
  • Para el primer trimestre de 2014 los empresarios estiman una caída en la creación de puestos de trabajo respecto al mismo período del año pasado, según reveló una encuesta de ManpowerGroup, realizada entre 800 empleadores de todo el país.
    La expectativa neta de empleo (el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones menos el porcentaje que espera una disminución) es de +5 %, cinco puntos porcentuales menores que las de hace un año.
    En el sector manufacturero –uno de los principales generadores de mano de obra en Córdoba- la caída llega a 10 puntos porcentuales. “Es preocupante la continua caída en las intenciones de contratación de los empleadores del sector, quienes con un +4% presentan las expectativas más débiles desde el último trimestre del año 2009”, reflejó Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup.
    Qué pasa en otros sectores y en la región Pampeana según el sondeo de la consultora, en la nota completa.

Mar 10/12/2013

¿Hacia una década de 800.000 0 Km. promedio anuales? (tremendo salto en la venta de autos)

Un interesante corte estadístico presenta el último reporte de Acara, promediando la venta de autos nuevos según decenios. Así vemos esta evolución:
En los '70: 232.000
En los '80: 173.000
En los '90: 340.000
En los '00: 360.000
En lo que va de la década actual: 827.000 (siempre en promedio anual)
Si vemos la evolución demográfica, obtenemos que en los ‘70 del regreso del peronismo y el golpe de Estado 1 cada 99 argentinos compraba un vehículo 0 Km.  En los '80 de la década perdida pasamos a 1 cada 162 y el los '90 del menemato a 1 cada 97.  De la misma manera, en la primera década del 2000 se vendió (promedio) un auto nuevo cada 100 argentinos y en el arranque de este decenio que vamos transitando se pegó un salto enorme: un auto nuevo cada 48 compatriotas.
(Ver el Informe completo en galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • Un interesante corte estadístico presenta el último reporte de Acara, promediando la venta de autos nuevos según decenios. Así vemos esta evolución:
    En los '70: 232.000
    En los '80: 173.000
    En los '90: 340.000
    En los '00: 360.000
    En lo que va de la década actual: 827.000 (siempre en promedio anual)
    Si vemos la evolución demográfica, obtenemos que en los ‘70 del regreso del peronismo y el golpe de Estado 1 cada 99 argentinos compraba un vehículo 0 Km.  En los '80 de la década perdida pasamos a 1 cada 162 y el los '90 del menemato a 1 cada 97.  De la misma manera, en la primera década del 2000 se vendió (promedio) un auto nuevo cada 100 argentinos y en el arranque de este decenio que vamos transitando se pegó un salto enorme: un auto nuevo cada 48 compatriotas.
    (Ver el Informe completo en galería de fotos en nota completa)

Mar 10/12/2013

Sin Periales, Neverland sigue su camino: inaugura en Catamarca local con “minueto”

A cinco meses del fallecimiento de su creador, Marcelo Periales, los centros de entretenimiento familiar Neverland y Diversia siguen avanzando en la expansión nacional.
La semana pasada inauguró un local en Alto del Solar Paseo de Compras, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Hoy Neverland cuenta con 19 locales en ocho provincias argentinas. “Y estamos evaluando algunos proyectos interesantes en algunas otras de los cuales no hay nada definido por ahora”, cuenta Santiago Giavedoni, gerente comercial y de Marketing.
¿El nuevo espacio en Catamarca tendrá alguna atractivo particular?
“Seguimos con el objetivo de posicionarnos como el Centro de Entretenimiento Familiar número uno del país y en ese sentido siempre estamos aportando novedades. El neverland de Alto del Solar contará un “Minueto” como atracción destacada. Es un carrousel compuesto por instrumentos musicales donde cada instrumento posee un habitáculo donde ingresan los niños-, y muchas atracciones más de última tecnología”, explica.

Autor:
  • A cinco meses del fallecimiento de su creador, Marcelo Periales, los centros de entretenimiento familiar Neverland y Diversia siguen avanzando en la expansión nacional.
    La semana pasada inauguró un local en Alto del Solar Paseo de Compras, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
    Hoy Neverland cuenta con 19 locales en ocho provincias argentinas. “Y estamos evaluando algunos proyectos interesantes en algunas otras de los cuales no hay nada definido por ahora”, cuenta Santiago Giavedoni, gerente comercial y de Marketing.
    ¿El nuevo espacio en Catamarca tendrá alguna atractivo particular?
    “Seguimos con el objetivo de posicionarnos como el Centro de Entretenimiento Familiar número uno del país y en ese sentido siempre estamos aportando novedades. El neverland de Alto del Solar contará un “Minueto” como atracción destacada. Es un carrousel compuesto por instrumentos musicales donde cada instrumento posee un habitáculo donde ingresan los niños-, y muchas atracciones más de última tecnología”, explica.

Mar 10/12/2013

El pan dulce estará “saladito” (la Navidad costará 30% más este año)

La suba de precios en los alimentos no descansa y los alimentos típicos para estas fiestas navideñas no son la excepción. Un relevamiento de la ONG Consumidores Libres estimó que una canasta de 24 productos cuesta $ 740, un 30% más que hace un año.
La entidad que preside el el exdiputado socialista Héctor Polino registró que los precios que más incrementaron fueron budines, nueces y champán y que un producto típico como el pan dulce -de medio kilo- tuvo incrementos de entre 12,5% hasta el 41%, dependiendo las marcas y que cuesta hasta $ 55.
Y vos ¿cómo encontraste los precios en las góndolas para esta Navidad? (opiná en la nota completa).

Autor:
  • La suba de precios en los alimentos no descansa y los alimentos típicos para estas fiestas navideñas no son la excepción. Un relevamiento de la ONG Consumidores Libres estimó que una canasta de 24 productos cuesta $ 740, un 30% más que hace un año.
    La entidad que preside el el exdiputado socialista Héctor Polino registró que los precios que más incrementaron fueron budines, nueces y champán y que un producto típico como el pan dulce -de medio kilo- tuvo incrementos de entre 12,5% hasta el 41%, dependiendo las marcas y que cuesta hasta $ 55.
    Y vos ¿cómo encontraste los precios en las góndolas para esta Navidad? (opiná en la nota completa).

Lun 09/12/2013

Brasil 2014: los que ganaron (y los que no tanto) después del sorteo del Mundial

El sorteo de grupos y partidos para el mundial de fútbol que se disputará desde el 12 de junio del año próximo también tiene su impacto en el mundo de los negocios.
A varios rubros le convino que los primeros partidos de la selección de Sabella juegue sus dos primeros partidos durante el fin de semana: el domingo 15 de junio en Río de Janeiro (ante Bosnia-Herzegovina) y el 21 (frente a Irán).
En primer lugar, el hecho de que los partidos no se disputen en días laborables para la mayoría de las empresas afectará menos la productividad. Excusas para ausentarse del trabajo, pausas no autorizadas, distracciones y conversaciones interminables no se verán en la mayoría de las empresas (al menos en los dos primeros partidos).
También por la misma razón, los comercios minoristas (supermercados, autoservicios, carnicerías) tendrán su agosto. Asado y ferné será un menú muy repetido en los dos primeros partidos de la albiceleste, ¿no?
Obviamente, también están los que ganan siempre con este tipo de eventos: casas de electrodomésticos, de indumentaria deportiva, por ejemplo.
Quienes se pusieron algo tristes son los gastronómicos. Ver los partidos en bares, pizzerías o restaurantes no será una constante del arranque del equipo nacional.
Y, aunque intenten hacerse los distraídos, los amigos y parientes con casas grandes y cómodas también saldrán “perdiendo”. Esos lugares son ideales para ver un Mundial en el que todos queremos gritar los goles de Messi y deberán recibir a muchos invitados.

Autor:
  • El sorteo de grupos y partidos para el mundial de fútbol que se disputará desde el 12 de junio del año próximo también tiene su impacto en el mundo de los negocios.
    A varios rubros le convino que los primeros partidos de la selección de Sabella juegue sus dos primeros partidos durante el fin de semana: el domingo 15 de junio en Río de Janeiro (ante Bosnia-Herzegovina) y el 21 (frente a Irán).
    En primer lugar, el hecho de que los partidos no se disputen en días laborables para la mayoría de las empresas afectará menos la productividad. Excusas para ausentarse del trabajo, pausas no autorizadas, distracciones y conversaciones interminables no se verán en la mayoría de las empresas (al menos en los dos primeros partidos).
    También por la misma razón, los comercios minoristas (supermercados, autoservicios, carnicerías) tendrán su agosto. Asado y ferné será un menú muy repetido en los dos primeros partidos de la albiceleste, ¿no?
    Obviamente, también están los que ganan siempre con este tipo de eventos: casas de electrodomésticos, de indumentaria deportiva, por ejemplo.
    Quienes se pusieron algo tristes son los gastronómicos. Ver los partidos en bares, pizzerías o restaurantes no será una constante del arranque del equipo nacional.
    Y, aunque intenten hacerse los distraídos, los amigos y parientes con casas grandes y cómodas también saldrán “perdiendo”. Esos lugares son ideales para ver un Mundial en el que todos queremos gritar los goles de Messi y deberán recibir a muchos invitados.