Trajo la Crystal Lagoon a Malagueño y ahora pone $ 30 M en complejo harinero

Eduardo Bersano (foto), titular de la desarrollista Artemisa, no deja de sorprender. Sólo en tres grandes proyectos este empresario del interior anunció inversiones por $ 125 millones desde octubre de 2010.
Primero fue el desarrollo de View Lake en Villa Carlos Paz, un barrio cerrado que demandará una inversión total de unos $ 20 millones.
Este año se asoció a los chilenos de Crystal Lagoon y Sergio Villella para construir Aquavista, un barrio privado que incluye una laguna “caribeña” de 2,5 has. en Malagueño ($ 75 millones).
Y ahora sumará un complejo harinero-fideero en Ausonia -cerca de Villa María- que implica una inversión inicial de $ 30 millones.
“Es una planta con capacidad para producir 9.000 toneladas de harina y elaborar 8,6 millones de kilos de fideos por año”, indicó Bersano.

Eduardo Bersano , presidente de Artemisa, en  la inauguración de la planta.
Eduardo Bersano , presidente de Artemisa, en la inauguración de la planta.
Bersano junto a Mauricio Pajón, intendente de Ausonia, y Piero Gidolín, presidente de  Tecalit, la proveedora de las maquinarias de la planta
Bersano junto a Mauricio Pajón, intendente de Ausonia, y Piero Gidolín, presidente de Tecalit, la proveedora de las maquinarias de la planta
El render del nuevo Complejo Agroindustrial Ausonia, a 30 kilómetros de Villa María.
El render del nuevo Complejo Agroindustrial Ausonia, a 30 kilómetros de Villa María.

Ubicado en un predio de 5 hectáreas en el Área Industrial de esta ciudad del departamento General San Martín, ubicada a 30 kilómetros al sur de Villa María, el Complejo Agroindustrial Ausonia desarrolla la integración vertical de la cadena de trigo en forma completa, desde la producción de materias primas en campo, el acopio de granos, hasta la elaboración de productos terminados como harina y fideos de pasta seca. La oferta de productos del complejo se dividirá en dos grupos: fideos largos (tallarines y espaguetis) y cortos (soperos y guiseros).
Desde Artemisa División Alimentos -la firma que administrará el proyecto agroalimentario- precisaron que la planta empezará a producir en marzo y generará unos 25 puestos de trabajo directos, y más de 100, en forma indirecta, considerando la demanda de transporte, logística interna y mantenimiento de la planta. En cinco años la empresa planea elevar de 720 mil kilos a 3 millones de kilogramos de pasta seca por mes, lo que demandará una inversión de otros $ 30 millones.

Mercado interno y externo
Desde el punto de vista comercial, la pasta seca se comercializará a través del canal mayorista y de distribuidores de todo el país. Hacia fines de 2014, el objetivo es desarrollar el mercado externo, fundamentalmente Brasil, Chile y Sudáfrica, países donde ya se están realizando contactos con distribuidores.
Cabe recordar, por otra parte, que en menos de una década Artemisa lleva proyectados y construidos más de 40 mil metros cuadrados, distribuidos en 8 edificios en la ciudad de Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)