Panorama 2014 del CPCE: este ritmo de pérdida de reservas “es insostenible 6 meses más”

Los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas pintaron un panorama complejo para la economía del próximo año.
Hasta ahora, no hubo medidas concretas del nuevo equipo económico. Las anunciadas son sólo parches que terminan haciendo que los actores económicos más importantes encuentren los resquicios para sortearlos. No se vislumbra un programa de mediano plazo”, lanzó ayer la economista Mary Acosta.
Pero la especialista fue más allá y puso el foco en los “ahorros” del país: “no es el nivel (de reservas) –US$ 31 mil millones- lo alarmante, sino la tasa de pérdida, que es ‘insostenible’ si se extiende seis meses más”. No obstante, admite cuotas de pragmatismo “que podrían traducirse en recurrir a fuentes externas para recuperar reservas”.
(Los principales problemas que tendrá el sector privado el año próximo, según el CPCE, en nota completa)

Para el sector privado los principales inconvenientes de la economía pasan por el efecto precios (inflación) sobre los salarios. Un dato es que, desde el 2007, las paritarias siguen los incrementos reales de los precios y no las mediciones del Indec, aunque desde hace dos años hay una pérdida de poder adquisitivo. Las expectativas son que, en 2014, el salario real tampoco se recuperará más allá de que desde el Gobierno se busque poner un techo a los acuerdos salariales. “Lo que viene sucediendo en el país con los gremios estatales cambia el contexto”, apunta Acosta en relación a que el nuevo piso de discusión es de alrededor del 30%, lo que induce a más movimientos de precios.
El otro inconveniente que viene creciendo es la pérdida de competitividad. Acosta recordó que en 2011 la Nación usó como ancla de la inflación el dólar, “una medida que no funcionó porque los precios siguieron subiendo y el tipo de cambio se atrasó”.  Lo que en enero de 2006 reflejaba $ 3 por dólar (un valor que era competitivo) hoy es de $ 1,29.
¿Y los subsidios? En el actual contexto una rebaja es compleja por los efectos sociales colaterales, “con lo que seguramente se tratará de compensar con financiamiento externo, lo que no es una solución”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos