Por primera vez desde 2009 industriales prevén menos contrataciones (sondeo de Manpower)

Para el primer trimestre de 2014 los empresarios estiman una caída en la creación de puestos de trabajo respecto al mismo período del año pasado, según reveló una encuesta de ManpowerGroup, realizada entre 800 empleadores de todo el país.
La expectativa neta de empleo (el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones menos el porcentaje que espera una disminución) es de +5 %, cinco puntos porcentuales menores que las de hace un año.
En el sector manufacturero –uno de los principales generadores de mano de obra en Córdoba- la caída llega a 10 puntos porcentuales. “Es preocupante la continua caída en las intenciones de contratación de los empleadores del sector, quienes con un +4% presentan las expectativas más débiles desde el último trimestre del año 2009”, reflejó Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup.
Qué pasa en otros sectores y en la región Pampeana según el sondeo de la consultora, en la nota completa.

El sector Transportes y Servicios Públicos es el que reporta la mayor disminución interanual: 11 puntos porcentuales; mientras que en la Construcción “la expectativa ha mejorado consecutivamente en los últimos cinco trimestres y ahora muestra su más sólido crecimiento desde el cuarto trimestre de 2011”, señala el relevamiento.
El dato para tener en cuenta es que por primera vez desde que se realiza la encuesta -2007-, el sector Administración Pública y Educación reporta planes de contratación negativos (-1%). ¿2014 mostrará el límite de nuevos empleos públicos?

¿Cuál es el panorama en la región Pampeana?
Quienes busquen empleo pueden esperar una actividad de contratación lenta para el trimestre próximo. Los empleadores reportan una Expectativa Neta de Empleo de +2%. La perspectiva de contratación declina 5 puntos porcentuales trimestralmente y 7 puntos porcentuales interanualmente, indica el informe.
“Si se analiza la información sin ajuste por estacionalidad, puede decirse que los empleadores pronostican un mercado laboral mesurado para el primer trimestre de 2014”, concluye el estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)