El cepo que deja Moreno pone claustrofóbicas a las fabricantes de ascensores (cae mercado)

La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

En 2011 se instalaron en el país alrededor de 4.500 ascensores, cifra que se redujo en el 2012 y que apenas llegará a 3.500 este año por, la merma en la construcción de edificios nuevos por el cepo al dólar y a la falta de insumos para su fabricación por el cepo a las importaciones.
Las Pymes nacionales encargadas de la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores, poseen más del 90% del mercado, empleando más de 15.000 operarios metalúrgicos de forma directa. “Estos puestos se están viendo comprometidos, ya que  esta situación, genera suspensión de actividades y despidos”, admite Facara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)