El mercado del vino ante el dilema argentino: apostar al malbec o diversificar

No somos buenos para hacer de todo, sin embargo, en el mundo de la vitivinicultura muchos especialistas proponen sumar cepas que nos distingan a nivel mundial para no quedarnos sólo con el Malbec.
A contramano de esa corriente Hervé Joyaux Fabre, presidente de Bodegas Fabre -la primera bodega boutique del país - afirma que no hay otra cepa que sobresalga por encima del Malbec y propone invertir más en la difusión de nuestra “nave insignia”.
“Muchos hablan del Bonarda, ¿y qué? encontramos una uva simpática y desconocida ¿con qué plata salimos a comunicarla. Hay que tener en claro que las cosas no pasan de modas cuando son bien hechas y bien difundidas. Más bien nos faltaría que otros países hablen el mismo idioma del Malbec, especializarnos en ella nos serviría más”, le dijo a InfoNegocios durante un cóctel dónde se celebraron los 20 años de la bodega.
Fabre Montmayou produce actualmente 1.200.000 litros (un tercio de Fabre Montmayou) y exporta el 85% de su producción, principalmente a Inglaterra, Estados Unidos y Suiza. “Aspiramos a duplicar la participación nacional en los próximos cuatro años”, dice.
¿Se perdieron mercados extranjeros por un tipo de cambio estancado?
“En el level entry Argentina perdió mucho y no creo que no recuperá esos mercados porque los vinos españoles lo están inundando a precio regalado. Ahora estamos todos intentando buscar mercados más sofisticados y exigentes en relación a precio calidad, como Inglaterra”, cuenta.
¿Qué cambio en el negocio durante estos 20 años? En la nota completa.

“En las últimas dos décadas han pasado muchas cosas. El gran cambio de la vitivinicultura que se da a mitad de los ‘90 es por la necesidad de exportar porque el consumo interno disminuyó y, luego, la devaluación de 2002  permitió a todos llegar con precios imbatibles al exterior”.
¿Y hoy cuál es la realidad?
Antes, la caja de 12 botellas se exportaba si la pagaban US$ 8 hoy ninguna bodega exporta a menos de US$18 porque pierde plata.
Para celebrar sus 20 años la bodega Fabre presentó tres nuevos productos bivarietales de Fabre Montmayou que combinan Malbec con Sirah, Cabernet Franc y Merlot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)