Plus

Jue 21/11/2013

“Los jóvenes tendrán entre 10 y 12 experiencias laborales en la próxima década”

“En los próximos 10 años, los líderes deberán desarrollar nuevas habilidades para comprender qué lo motiva al otro, porque ya no será la tarea lo que sostendrá el trabajo, sino de lo que la tarea en el otro genera afectivamente un engagement… y el engagement (enganche) trasciende el compromiso”, afirma Ramiro Barrionuevo (foto), consultor de Whalecom, compañía especializada en la gestión de talentos. Una mirada sobre las tendencias de los RR.HH. en esta nota del Bookazine 10mo. Aniversario de InfoNegocios.

Autor:
  • “En los próximos 10 años, los líderes deberán desarrollar nuevas habilidades para comprender qué lo motiva al otro, porque ya no será la tarea lo que sostendrá el trabajo, sino de lo que la tarea en el otro genera afectivamente un engagement… y el engagement (enganche) trasciende el compromiso”, afirma Ramiro Barrionuevo (foto), consultor de Whalecom, compañía especializada en la gestión de talentos. Una mirada sobre las tendencias de los RR.HH. en esta nota del Bookazine 10mo. Aniversario de InfoNegocios.

Mié 20/11/2013

El cepo que deja Moreno pone claustrofóbicas a las fabricantes de ascensores (cae mercado)

La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

Autor:
  • La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
    En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
    Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

Mié 20/11/2013

“Ojalá Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los chinos

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien hace un año y medio había elogiado a Axel Kicillof porque “sabe explicar sus ideas”, opinó sobre la asunción del heterodoxo al frente de la cartera económica y de los cambios en el gabinete de Cristina Fernández.
Con la designación de Kicillof –dijo en su sitio- se abren interrogantes: ¿seguirá con sus prejuicios ideológicos basados en sus lecturas de Marx o habrá capitalizado la experiencia práctica de los últimos años? La incógnita se develará cuando anuncien el “desdoblamiento cambiario” del que se lo supone autor intelectual, dijo el padre de la Convertibilidad.
“Ojalá Axel Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los comunistas chinos lo hicieron desde 1978 bajo el liderazgo de Deng Xiao Ping, o, si ello no ha ocurrido, al menos que  prevalezca la experiencia de Capitanich y de Fábrega por sobre los prejuicios ideológicos de Kicillof”, continuó.
Qué pasará con el mercado cambiario, según Cavallo, en la nota completa.

Autor:
  • El exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien hace un año y medio había elogiado a Axel Kicillof porque “sabe explicar sus ideas”, opinó sobre la asunción del heterodoxo al frente de la cartera económica y de los cambios en el gabinete de Cristina Fernández.
    Con la designación de Kicillof –dijo en su sitio- se abren interrogantes: ¿seguirá con sus prejuicios ideológicos basados en sus lecturas de Marx o habrá capitalizado la experiencia práctica de los últimos años? La incógnita se develará cuando anuncien el “desdoblamiento cambiario” del que se lo supone autor intelectual, dijo el padre de la Convertibilidad.
    “Ojalá Axel Kicillof haya aprendido las virtudes de los mercados libres, como los comunistas chinos lo hicieron desde 1978 bajo el liderazgo de Deng Xiao Ping, o, si ello no ha ocurrido, al menos que  prevalezca la experiencia de Capitanich y de Fábrega por sobre los prejuicios ideológicos de Kicillof”, continuó.
    Qué pasará con el mercado cambiario, según Cavallo, en la nota completa.

Mié 20/11/2013

La Casa de Té de Penélope Glamour en el corazón de Urca

Pilar Leiva no manejará el original Compact Pussycat de Penélope Glamour pero tiene su propia Renoleta (un Renault 4) customizado al mejor estilo rococó.
Esta pasión por el diseño la traspoló a un local comercial que encontró faltante en barrio Urca. Se trata de Pilar Casita de Té (al lado del complejo Barranquitas Plaza en Av. Roque Funes 1145), un espacio destinado para que grandes, adolescentes y niños tomen el té (o cualquier otra bebida) en un ambiente muy particular y fiel al estilo de Pilar. Colores no faltan. Cuenta con 16 mesas con disponibilidad para cuatro asientos en cada una pero los muebles no tienen el mismo diseño reforzando así el estilo que se le dio al lugar.
Pilar Casita de Té es el segundo local de estas características que se afianza en el norte de la ciudad, sumándose a María Antonieta. Sus dueños destacan que el nuevo local es el espacio ideal para grandes y chicos: “mientras las madres toman el té, los chicos pueden recorrer el local sin problema porque el diseño mismo los invita a jugar”.
Cuánto sale una merienda típica en esta casa de té en nota completa.

Autor:
  • Pilar Leiva no manejará el original Compact Pussycat de Penélope Glamour pero tiene su propia Renoleta (un Renault 4) customizado al mejor estilo rococó.
    Esta pasión por el diseño la traspoló a un local comercial que encontró faltante en barrio Urca. Se trata de Pilar Casita de Té (al lado del complejo Barranquitas Plaza en Av. Roque Funes 1145), un espacio destinado para que grandes, adolescentes y niños tomen el té (o cualquier otra bebida) en un ambiente muy particular y fiel al estilo de Pilar. Colores no faltan. Cuenta con 16 mesas con disponibilidad para cuatro asientos en cada una pero los muebles no tienen el mismo diseño reforzando así el estilo que se le dio al lugar.
    Pilar Casita de Té es el segundo local de estas características que se afianza en el norte de la ciudad, sumándose a María Antonieta. Sus dueños destacan que el nuevo local es el espacio ideal para grandes y chicos: “mientras las madres toman el té, los chicos pueden recorrer el local sin problema porque el diseño mismo los invita a jugar”.
    Cuánto sale una merienda típica en esta casa de té en nota completa.

Mié 20/11/2013

Dequino negó el impuestazo y prometió bajar el gasto salarial

“El contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32% (anual)”, señaló hoy el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Diego Dequino (foto) , al defender el presupuesto 2014; la tarifaria anual y la modificación del Código Tributario en el Concejo Deliberante.
El economista negó que haya un “impuestazo” y prometió llevar el costo salarial al 58% de los ingresos el año próximo
Sobre los incrementos en el Inmobiliario sostuvo que la planificación económica de la actual gestión apuesta a que lo recaudado por ese concepto alcance el 20% de la masa total de los recursos de la Municipalidad (cuando asumieron las actuales autoridades era del 11%).
De la masa total de recursos y gastos previstos para el año próximo, un 84.75 % será destinado a gastos corrientes, el 15.25% a inversión.
(Más del debate por los proyectos, que seguirá el miércoles próximo, en la nota completa)

Autor:
  • “El contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32% (anual)”, señaló hoy el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Diego Dequino (foto) , al defender el presupuesto 2014; la tarifaria anual y la modificación del Código Tributario en el Concejo Deliberante.
    El economista negó que haya un “impuestazo” y prometió llevar el costo salarial al 58% de los ingresos el año próximo
    Sobre los incrementos en el Inmobiliario sostuvo que la planificación económica de la actual gestión apuesta a que lo recaudado por ese concepto alcance el 20% de la masa total de los recursos de la Municipalidad (cuando asumieron las actuales autoridades era del 11%).
    De la masa total de recursos y gastos previstos para el año próximo, un 84.75 % será destinado a gastos corrientes, el 15.25% a inversión.
    (Más del debate por los proyectos, que seguirá el miércoles próximo, en la nota completa)

Mar 19/11/2013

GNI lleva a Tigre su modelo de venta de deptos. para clase media (test para nacionalizarlo)

En Córdoba casi no tienen más productos para vender: Cardinales Nuevo Suquía está en etapa de final de obra (en la primera torre), Cardinales Alto Panorama sólo tiene disponibles 60 deptos. y Cardinales Río Cuarto (que en breve entrega su módulo corporativo) también está con alto nivel de venta.
Así, con un flujo de fondos mensual de $ 8 millones, GNI trabaja en sus nuevos proyectos de cara a 2014: Cardinales Tigre (880 departamentos) y Punta Peñón, un desarrollo de 240 lotes en la zona de Villa del Dique.
El proyecto de Tigre saldrá a la venta en el primer trimestre del año próximo y será una prueba de cara a la nacionalización del sistema Propietarian de viviendas financiadas para la clase media.
Mientras tanto, el equipo de Roque Lenti y Rafael Faucher sigue avanzando en la compra de algunos terrenos para otro desarrollo en la ciudad de Córdoba.
(El nuevo método constructivo que entusiasma a GNI y la intención de securitizar cartera, en nota completa)

Autor:
  • En Córdoba casi no tienen más productos para vender: Cardinales Nuevo Suquía está en etapa de final de obra (en la primera torre), Cardinales Alto Panorama sólo tiene disponibles 60 deptos. y Cardinales Río Cuarto (que en breve entrega su módulo corporativo) también está con alto nivel de venta.
    Así, con un flujo de fondos mensual de $ 8 millones, GNI trabaja en sus nuevos proyectos de cara a 2014: Cardinales Tigre (880 departamentos) y Punta Peñón, un desarrollo de 240 lotes en la zona de Villa del Dique.
    El proyecto de Tigre saldrá a la venta en el primer trimestre del año próximo y será una prueba de cara a la nacionalización del sistema Propietarian de viviendas financiadas para la clase media.
    Mientras tanto, el equipo de Roque Lenti y Rafael Faucher sigue avanzando en la compra de algunos terrenos para otro desarrollo en la ciudad de Córdoba.
    (El nuevo método constructivo que entusiasma a GNI y la intención de securitizar cartera, en nota completa)

Mar 19/11/2013

De Juan no retrocede: Edilicia Suez (y otros constructores) tienen que demoler

Los edificios que no respetaron la norma de construcción y que sobrepasaron la altura máxima permitida (38,5 metros) intentan negociar con la Municipalidad de Córdoba una salida “pour la gallerie” para no demoler  “el exceso”.
Como se dijo, una docena que supera el 1,80 metros y más de 40, en tanto, “se pasan” en al menos 5% del tope.
Los más complicados son 12, la mitad de los cuales están deshabitados y de ellos, tres pertenecen a Edilicia Suez. Precisamente un grupo de propietarios de  emprendimientos de esa constructora intentan que la Muni revea su decisión porque ellos “compraron de buena fe” y afirman que tienen la “conformidad de obra” oficial.
Hubo una reunión con un funcionario de segunda línea hace unas semanas y los inversores quieren saber qué pasará. Desde el Palacio, el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, mantiene su posición: “elaboraremos un proyecto para regularizar los que se excedan hasta un 5%, pero de la multa no se salvarán”, explican. Y agrega: “Los que estén por encima de ese porcentaje deberán pagar la multa y demoler. La ley está hecha para cumplirla”, ratifica. Como te contamos a principios de septiembre, no hay tutía.

Autor:
  • Los edificios que no respetaron la norma de construcción y que sobrepasaron la altura máxima permitida (38,5 metros) intentan negociar con la Municipalidad de Córdoba una salida “pour la gallerie” para no demoler  “el exceso”.
    Como se dijo, una docena que supera el 1,80 metros y más de 40, en tanto, “se pasan” en al menos 5% del tope.
    Los más complicados son 12, la mitad de los cuales están deshabitados y de ellos, tres pertenecen a Edilicia Suez. Precisamente un grupo de propietarios de  emprendimientos de esa constructora intentan que la Muni revea su decisión porque ellos “compraron de buena fe” y afirman que tienen la “conformidad de obra” oficial.
    Hubo una reunión con un funcionario de segunda línea hace unas semanas y los inversores quieren saber qué pasará. Desde el Palacio, el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, mantiene su posición: “elaboraremos un proyecto para regularizar los que se excedan hasta un 5%, pero de la multa no se salvarán”, explican. Y agrega: “Los que estén por encima de ese porcentaje deberán pagar la multa y demoler. La ley está hecha para cumplirla”, ratifica. Como te contamos a principios de septiembre, no hay tutía.

Mar 19/11/2013

Negocio urgente: importar 100 mucuchíes para ganar $ 200.000

Los criadores de perros pagarían mucho dinero para saber con qué razas de animales hará Disney o Pixar sus próximas películas. Porque la historia demuestra que una mascota con pantalla es una mascota que vende. Sucedió con Jazmín, el yorkshire terrier de “Su”, y el chihuahua de Moria.
Por eso es lógico suponer que las veterninarias de todo el país recibirán pedidos de “Simones”, los mucuchíes venezolanos que se hicieron ayer luego de que CFK presentara en su primer discurso tras su largo reposo por una operación en su cráneo.
En las veterinarias de Córdoba no se consiguen pero los que saben aseguran que de venderse su precio rondaría entre los $ 6.000 y los $ 8.000. Por eso, “importar” un centenar de mucuchíes (a $ 2.000 de ganancia por animal)  permite ganar una cifra nada despreciable. Pero eso sí, el negocio es hacerlo ya porque ¿cómo no colocar 100 “Simones” entre tantos intendentes “leales”, no?
(Más sobre el retorno de CFK, en nota completa)

Autor:
  • Los criadores de perros pagarían mucho dinero para saber con qué razas de animales hará Disney o Pixar sus próximas películas. Porque la historia demuestra que una mascota con pantalla es una mascota que vende. Sucedió con Jazmín, el yorkshire terrier de “Su”, y el chihuahua de Moria.
    Por eso es lógico suponer que las veterninarias de todo el país recibirán pedidos de “Simones”, los mucuchíes venezolanos que se hicieron ayer luego de que CFK presentara en su primer discurso tras su largo reposo por una operación en su cráneo.
    En las veterinarias de Córdoba no se consiguen pero los que saben aseguran que de venderse su precio rondaría entre los $ 6.000 y los $ 8.000. Por eso, “importar” un centenar de mucuchíes (a $ 2.000 de ganancia por animal)  permite ganar una cifra nada despreciable. Pero eso sí, el negocio es hacerlo ya porque ¿cómo no colocar 100 “Simones” entre tantos intendentes “leales”, no?
    (Más sobre el retorno de CFK, en nota completa)

Lun 18/11/2013

En Córdoba ya se venden más usados que en CABA (y 25% más que en Santa Fe)

Así como pinta la tendencia, en la provincia de Córdoba se venderán más de 215.000 vehículos de segunda mano en 2013, una cifra que supera incluso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y -por bastante- a la provincia de Santa Fe.
Si tomamos los 170.000 autos usados comercializados en octubre en todo el país y estimamos un valor promedio de $ 40.000, tenemos un volumen de negocio de $6.800 millones y -tomando una rentabilidad mínima del 10%, una creación de riqueza de $680.000.000 entre las concesionarias oficiales y -sobre todo- el descontrolado número de “reventas” que pululan fuera del sistema tributario, como tantas veces se quejó la CAC. Se estima que un tercio de las operaciones de este rubro se hacer “por fuera” de las concesionarias.
En octubre se comercializaron 19.279 unidades en Córdoba  lo que representa un aumento del 3,9% en comparación con igual mes de 2012. “El acumulado de 10 meses es la cifra más importante de los últimos años, superando las 177.846 unidades contabilizadas entre enero-octubre de 2011; el mejor año para la actividad”, estimó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). A este ritmo, se superaría el récord de 2011 que terminó con más de 212.000 comercializadas.
(Más sobre el boom de los usados y los modelos más vendidos en octubre, en la nota completa).

Autor:
  • Así como pinta la tendencia, en la provincia de Córdoba se venderán más de 215.000 vehículos de segunda mano en 2013, una cifra que supera incluso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y -por bastante- a la provincia de Santa Fe.
    Si tomamos los 170.000 autos usados comercializados en octubre en todo el país y estimamos un valor promedio de $ 40.000, tenemos un volumen de negocio de $6.800 millones y -tomando una rentabilidad mínima del 10%, una creación de riqueza de $680.000.000 entre las concesionarias oficiales y -sobre todo- el descontrolado número de “reventas” que pululan fuera del sistema tributario, como tantas veces se quejó la CAC. Se estima que un tercio de las operaciones de este rubro se hacer “por fuera” de las concesionarias.
    En octubre se comercializaron 19.279 unidades en Córdoba  lo que representa un aumento del 3,9% en comparación con igual mes de 2012. “El acumulado de 10 meses es la cifra más importante de los últimos años, superando las 177.846 unidades contabilizadas entre enero-octubre de 2011; el mejor año para la actividad”, estimó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). A este ritmo, se superaría el récord de 2011 que terminó con más de 212.000 comercializadas.
    (Más sobre el boom de los usados y los modelos más vendidos en octubre, en la nota completa).

Lun 18/11/2013

El evento 10mo. Aniversario de InfoNegocios en 10 fotos (que no están en Facebook)

Fue una noche redondidta. Como los 10 años que festejaba InfoNegocios. La tormenta de viento pronosticada tuvo la delicadeza de llegar justo 4 horas después que se fuera el último invitado de Alto Botánico y así todos pudimos brindar con alegría.
Si estuviste o querés curiosear quiénes fueron, tenés dos álbumes en Facebook: Mirá Quién Vino y Alfombra Roja, con más de 300 fotos de nuestro equipo.
Acá, en este espacio, simplemente queremos recortar 10 instantáneas que nos permitan transmitir algo del clima que vivimos el jueves pasado.

Autor:
  • Fue una noche redondidta. Como los 10 años que festejaba InfoNegocios. La tormenta de viento pronosticada tuvo la delicadeza de llegar justo 4 horas después que se fuera el último invitado de Alto Botánico y así todos pudimos brindar con alegría.
    Si estuviste o querés curiosear quiénes fueron, tenés dos álbumes en Facebook: Mirá Quién Vino y Alfombra Roja, con más de 300 fotos de nuestro equipo.
    Acá, en este espacio, simplemente queremos recortar 10 instantáneas que nos permitan transmitir algo del clima que vivimos el jueves pasado.

Lun 18/11/2013

Visto y oído en las reuniones de nuestro evento en Alto Botánico

“Es el primer gran evento del año”, escuchamos sin que se dieran cuenta en uno de los tantos círculos que se armaban y desarmaban durante las más de 2 horas y media que duró nuestro evento en Alto Botánico
Algunos datos que escuchamos y fuimos anotando, aquí:
- Aquavista, el emprendimiento inmobiliario en Malagueño que incluye una Crystal Lagoon, ya vendió 180 lotes.
- Telecom optimista: si Fintech compró tan rápido es porque el gobierno le dará lo que el mexicano pida, razonan desde la empresa que regaló entradas para el encuentro Nalbandian-Nadal que fueron sorteadas en el evento. ¿Habrá televisión 4G?
- Aún no quieren decir nada pero nos enteramos que un grupo de empresarios de la zona prepara una inversión millonaria para levantar un frigorífico de cerdos en Oncativo.
- Héctor Quaranta, ex director de Renault en Córdoba, ahora es gerente de BGH en Tierra del Fuego, ¿la tenías?
- Carlos Alberto Bergoglio, el RR.II. de Eling y pariente del Papa Francisco, lo visitó en el Vaticano y se pusieron al día sobre la tradicional fiesta de los Bergoglio que se realiza anualmente en el interior de Córdoba.
- Tarjeta Naranja (aunque sueña tener a Messi en su campaña mundialista) se concentrará más en el programa Un Gol, Un Potrero, que tantas satisfacciones les está dando.
- La siempre bella Fabiana Masena (foto) no se conforma con dos, quiere tres… tatuajes. Piensa dibujarse un dragón alado en su espalda. Y nos dio un dato más: "los hombres que tienen tatuajes son más sexies”.
- Benito Roggio Agroindustrial, la unidad del grupo que se dedica a la producción agraria, no estaría tan conforme con los números del Ingenio La Esperanza en Jujuy, cuya reapertura encabezó CFK hace apenas tres meses. El holding cordobés está analizando detenidamente los números. Parece que no todo lo que brilla es oro, nos contó alguien al tanto de ese negocio. (Guillermo López)

Autor:
  • “Es el primer gran evento del año”, escuchamos sin que se dieran cuenta en uno de los tantos círculos que se armaban y desarmaban durante las más de 2 horas y media que duró nuestro evento en Alto Botánico
    Algunos datos que escuchamos y fuimos anotando, aquí:
    - Aquavista, el emprendimiento inmobiliario en Malagueño que incluye una Crystal Lagoon, ya vendió 180 lotes.
    - Telecom optimista: si Fintech compró tan rápido es porque el gobierno le dará lo que el mexicano pida, razonan desde la empresa que regaló entradas para el encuentro Nalbandian-Nadal que fueron sorteadas en el evento. ¿Habrá televisión 4G?
    - Aún no quieren decir nada pero nos enteramos que un grupo de empresarios de la zona prepara una inversión millonaria para levantar un frigorífico de cerdos en Oncativo.
    - Héctor Quaranta, ex director de Renault en Córdoba, ahora es gerente de BGH en Tierra del Fuego, ¿la tenías?
    - Carlos Alberto Bergoglio, el RR.II. de Eling y pariente del Papa Francisco, lo visitó en el Vaticano y se pusieron al día sobre la tradicional fiesta de los Bergoglio que se realiza anualmente en el interior de Córdoba.
    - Tarjeta Naranja (aunque sueña tener a Messi en su campaña mundialista) se concentrará más en el programa Un Gol, Un Potrero, que tantas satisfacciones les está dando.
    - La siempre bella Fabiana Masena (foto) no se conforma con dos, quiere tres… tatuajes. Piensa dibujarse un dragón alado en su espalda. Y nos dio un dato más: "los hombres que tienen tatuajes son más sexies”.
    - Benito Roggio Agroindustrial, la unidad del grupo que se dedica a la producción agraria, no estaría tan conforme con los números del Ingenio La Esperanza en Jujuy, cuya reapertura encabezó CFK hace apenas tres meses. El holding cordobés está analizando detenidamente los números. Parece que no todo lo que brilla es oro, nos contó alguien al tanto de ese negocio. (Guillermo López)

Jue 14/11/2013

En manos del “progresista” Credicoop, se va delineando el ajuste en Kadicard

“No es cierto que haya habido desvinculaciones más allá de las ‘normales’ pero estimo que la plantilla se achicará después de que se concrete la fusión. No creo que nuestra estructura sea 100% imprescindible”, explica una fuente de Kadicard, la tarjeta de crédito que emite La Caja de Crédito Cooperativa La Capital del Plata Ltda, en proceso de integración con el Banco Credicoop.
De esta forma, desde Kadicard se encargan de desmentir los rumores de despidos masivos aunque no descartan una “limpieza” después que Credicoop tome las riendas. “Es algo lógico, ellos son una gran estructura que tiene experiencia en administrar nuestro negocio. Pueden hacerlo”, razona el informante.
Kadicard tiene unos 250 empleados en la provincia de Córdoba.
Según fuentes del sector bancario, el proceso de fusión se concretaría el próximo 30 de noviembre, luego de que las asambleas de ambas cooperativas la aprueben y el Banco Central haga lo propio.
“Uniendo fuerzas, desarrollando actividades en común  y generando sinergias en un mercado altamente competitivo, se intensificará la presencia del Banco Cooperativo en las principales ciudades de la Provincia de Córdoba, donde C.C.C. La Capital del Plata Ltda posee centros de atención y desarrollo de productos”, decía el comunicado de la fusión, difundido a principios de septiembre.

Autor:
  • “No es cierto que haya habido desvinculaciones más allá de las ‘normales’ pero estimo que la plantilla se achicará después de que se concrete la fusión. No creo que nuestra estructura sea 100% imprescindible”, explica una fuente de Kadicard, la tarjeta de crédito que emite La Caja de Crédito Cooperativa La Capital del Plata Ltda, en proceso de integración con el Banco Credicoop.
    De esta forma, desde Kadicard se encargan de desmentir los rumores de despidos masivos aunque no descartan una “limpieza” después que Credicoop tome las riendas. “Es algo lógico, ellos son una gran estructura que tiene experiencia en administrar nuestro negocio. Pueden hacerlo”, razona el informante.
    Kadicard tiene unos 250 empleados en la provincia de Córdoba.
    Según fuentes del sector bancario, el proceso de fusión se concretaría el próximo 30 de noviembre, luego de que las asambleas de ambas cooperativas la aprueben y el Banco Central haga lo propio.
    “Uniendo fuerzas, desarrollando actividades en común  y generando sinergias en un mercado altamente competitivo, se intensificará la presencia del Banco Cooperativo en las principales ciudades de la Provincia de Córdoba, donde C.C.C. La Capital del Plata Ltda posee centros de atención y desarrollo de productos”, decía el comunicado de la fusión, difundido a principios de septiembre.

Jue 14/11/2013

Por qué la economía de la felicidad es una tendencia (entrevista a Mark Williamson)

Mark Williamson es director de Action for Happiness y, desde hace años, trabaja para que la felicidad y el bienestar sean parte de la agenda de los líderes políticos. Su prédica empezó a tener impacto y hoy desde las Naciones Unidas hasta Brasil revalorizan el concepto y analizan cambiar el indicador del Producto Bruto Interno por un “Índice de la Felicidad”, más completo y que excede largamente lo económico. El derecho a ser feliz ya está en varias constituciones de países y la tendencia se profundiza. Córdoba, más temprano que tarde, deberá tomar el mismo tren. Para su Bookazine 10mo. aniversario, InfoNegocios entrevistó a Williamson para que nos explique qué es la “economía de la felicidad”. Pasen y lean.

Autor:
  • Mark Williamson es director de Action for Happiness y, desde hace años, trabaja para que la felicidad y el bienestar sean parte de la agenda de los líderes políticos. Su prédica empezó a tener impacto y hoy desde las Naciones Unidas hasta Brasil revalorizan el concepto y analizan cambiar el indicador del Producto Bruto Interno por un “Índice de la Felicidad”, más completo y que excede largamente lo económico. El derecho a ser feliz ya está en varias constituciones de países y la tendencia se profundiza. Córdoba, más temprano que tarde, deberá tomar el mismo tren. Para su Bookazine 10mo. aniversario, InfoNegocios entrevistó a Williamson para que nos explique qué es la “economía de la felicidad”. Pasen y lean.