Las Paez llega a su primer millón y en 2014 desembarca en Córdoba

Los dueños de Las Paez son tres amigos. Dos de ellos tienen 32 años y el restante, 33. Tomas Pando, Francisco Murray y Francisco Piasentini la crearon en 2006 para vender alpargatas “con onda” a todo el mundo.
De arranque sabían que lo que vendían tiene una gran estacionalidad por lo que se enfocaron en mercados extranjeros para “nivelar la producción”. En 2008 abrieron su propia fábrica con capacidad para fabricar 500.000 pares por año pero su principal cliente retiró la orden a las semanas y todo tuvo que replantearse. Empezaron a buscar otros mercados pero una vez que los consiguieron, Argentina “se puso cara” y…
“Hasta 2011 la mitad de lo que se fabricaba se exportaba. Después no se pudo con un 15% de inflación en dólares. Allí pensamos: o reducimos la capacidad de producción o aumentamos las ventas, optamos por lo segundo pero cambiando nuestra idiosincrasia –cuenta Francisco Murray-; nosotros vendíamos creatividad, idea y producto y ahora hacemos lo mismo pero nuestra fábrica está en China. La fábrica de Argentina no exporta casi nada”, sintentiza.
Este año la empresa venderá 300.000 pares afuera y 200.000 en el país. “Para 2014 la cifra se irá a 800.000 y 220.000, respectivamente”, detalla. Es decir, el próximo año la empresa llegará a su primer millón de pares producidos
La firma tiene hoy 20 franquicias en el Mundo, siete de ellas en Argentina (Buenos Aires, San Martin de Los Andes, Mendoza, Tucumán) y el año que viene abrirá una en Córdoba, confirma Murray.
Más sobre esta empresa que logró adaptarse a los cambios en tan poco tiempo, en la nota completa.

Image description

¿Se han adaptado a grandes cambios en poco tiempo, eso tiene que ver con la edad de los dueños?
“Puede ser, pero creo que también con cómo nos tomamos el trabajo. La empresa arrancó en una reunión de tres amigos y la percepción sobre la realidad empresarial viene de esa relación. Si no hay un entorno de estabilidad emocional en el trabajo. Hoy todos somos exitistas y se pone el foco en cuánto se factura, creo que la mirada debe ser más amplia”, explica.
Sin embargo, Las Paez no tiene malos números: “Acá crecemos a una tasa del 10% y afuera al 80%”.
En el exterior, España, Portugal e Israel son los principales mercados de la fábrica de calzado.
“Siempre nos manejamos con representantes, menos en Brasil, donde estamos por asociarnos con una fabricante de Porto Alegre. Brasil tiene un plan de negocios aparte: el año que viene queremos vender 100.000 pares. Es un mercado al que es mejor entrar con pies de plomo”, aconseja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.