Plus

Mié 18/09/2013

Yo te conozco: Coto lo “opera” a Lawson vía La Voz (¿DLS se va a perder semejante anuncio?)

Sorprendió a varios empresarios locales el dato que tiró La Voz del Interior el lunes pasado en su sección Bajo Palabra: según un cordobés que tiene diálogo directo con Alfredo Coto, la Provincia, a través de su secretario Jorge Lawson, demoraba la radicación de un supermercado de esa marca que implicaría una inversión de $ 100 millones.
“Los empresarios advierten cierta dificultad en el ministro de Industria para dar respuestas ágiles”, dice el diario que citó la fuente, que conoce desde hace años el sector del retail y asesora a varios referentes de ese rubro en el país.
“No creo que el gobernador (José Manuel) De la Sota se pierda la oportunidad de anunciar una inversión de este tamaño y que podría generar más de 1.500 puestos de trabajo. Tampoco Lawson impediría la radicación de un megaproyecto, para nada es su estilo”, analiza ante los micrófonos de InfoNegocios una alta fuente del Gobierno provincial.
Para muestra, sólo cabe recordar que al inicio de su gestión el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería expuso ante los medios de prensa una batería de proyectos con deseos de desembarcar en la provincia. El dato de la demora de Coto no cierra demasiado.

 

Autor:
  • Sorprendió a varios empresarios locales el dato que tiró La Voz del Interior el lunes pasado en su sección Bajo Palabra: según un cordobés que tiene diálogo directo con Alfredo Coto, la Provincia, a través de su secretario Jorge Lawson, demoraba la radicación de un supermercado de esa marca que implicaría una inversión de $ 100 millones.
    “Los empresarios advierten cierta dificultad en el ministro de Industria para dar respuestas ágiles”, dice el diario que citó la fuente, que conoce desde hace años el sector del retail y asesora a varios referentes de ese rubro en el país.
    “No creo que el gobernador (José Manuel) De la Sota se pierda la oportunidad de anunciar una inversión de este tamaño y que podría generar más de 1.500 puestos de trabajo. Tampoco Lawson impediría la radicación de un megaproyecto, para nada es su estilo”, analiza ante los micrófonos de InfoNegocios una alta fuente del Gobierno provincial.
    Para muestra, sólo cabe recordar que al inicio de su gestión el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería expuso ante los medios de prensa una batería de proyectos con deseos de desembarcar en la provincia. El dato de la demora de Coto no cierra demasiado.

     

Mié 18/09/2013

DirectTV anunció inversión (y CFK dijo que sus antenas revelan mejor calidad de vida en villas)

La Presidenta Cristina Fernández destacó la inauguración de un megacentro de transmisión y la instalación de una nueva antena de DirecTV (la más moderna de América Latina) que la empresa norteamericana concretó en Martínez, Buenos Aires. Se trata de una inversión de $ 126 millones.
Cristina confesó que es abonada a este servicio de cable y resaltó que  en "las villas se ven antenas de DirecTV”.
"El crecimiento exponencial que tuvo la compañía revela el crecimiento del consumo de los argentinos. En nuestras villas se ve también una antena. Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan", subrayó la mandataria dando cuenta que las antenas son una símbolo del acceso a una mejor calidad de vida.
A través de una videoconferencia, la jefa de Estado presentó la millonaria inversión desde Chivilicoy, donde inauguró una planta de leche de SanCor (foto), tal como anticipó el lunes InfoNegocios.
La empresa de telecomunicaciones está presente en Argentina desde hace 15 años. Tiene 2,2 millones de suscriptores, 3.600 empleados y el 21,3% del mercado de TV paga. 

Autor:
  • La Presidenta Cristina Fernández destacó la inauguración de un megacentro de transmisión y la instalación de una nueva antena de DirecTV (la más moderna de América Latina) que la empresa norteamericana concretó en Martínez, Buenos Aires. Se trata de una inversión de $ 126 millones.
    Cristina confesó que es abonada a este servicio de cable y resaltó que  en "las villas se ven antenas de DirecTV”.
    "El crecimiento exponencial que tuvo la compañía revela el crecimiento del consumo de los argentinos. En nuestras villas se ve también una antena. Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan", subrayó la mandataria dando cuenta que las antenas son una símbolo del acceso a una mejor calidad de vida.
    A través de una videoconferencia, la jefa de Estado presentó la millonaria inversión desde Chivilicoy, donde inauguró una planta de leche de SanCor (foto), tal como anticipó el lunes InfoNegocios.
    La empresa de telecomunicaciones está presente en Argentina desde hace 15 años. Tiene 2,2 millones de suscriptores, 3.600 empleados y el 21,3% del mercado de TV paga. 

Mar 17/09/2013

Invento cordobés unifica inodoro y bidé (buscan inversores)

Si hay algo que no ha cambiado mucho en los últimos 50 años es la disposición de los inodoros y bidés de Argentina. Por costumbre, en el país implementamos el bidé para un mejor aseo íntimo pero el hecho de transportarnos desde un inodoro sin ropa interior complica a más de uno.
¿Cómo facilitar todo el proceso? En esta disyuntiva se encontró Ricardo Flores, inventor cordobés de “Slide”, un sistema que reunió al inodoro y bidé en un mismo cuerpo que permite, mediante la tabla para baño deslizante, pasar de un lugar a otro sin necesidad de pararse.
“Estaba ‘meditando’ (risas) y me di cuenta lo incómodo que es ir del inodoro al bidé así que se me ocurrió esta idea de poner todo en un mismo mueble”, cuenta Flores quien aclaró que el sistema puede funcionar perfectamente no sólo para aquellos usuarios que prefieren desplazarse con mayor facilidad (y hasta practicidad) sino para personas ancianas o gente con inconvenientes motrices. “Los niños también se van a ver beneficiados porque será menos engorroso para ellos asearse y aprender a hacerlo”, indica Ricardo que hace un tiempo presentó la idea en El Show de la Mañana.
En el año 2000 presentó su idea al INTI y en el 2008 le habilitaron su patente; desde entonces está difundiendo su idea y buscando inversores para que la lleven a cabo: “pueden ser fabricantes establecidos como personas que apuestan al proyecto que quieren empezar de cero conmigo”.
(El video del esquema del Slide en nota completa)

Autor:
  • Si hay algo que no ha cambiado mucho en los últimos 50 años es la disposición de los inodoros y bidés de Argentina. Por costumbre, en el país implementamos el bidé para un mejor aseo íntimo pero el hecho de transportarnos desde un inodoro sin ropa interior complica a más de uno.
    ¿Cómo facilitar todo el proceso? En esta disyuntiva se encontró Ricardo Flores, inventor cordobés de “Slide”, un sistema que reunió al inodoro y bidé en un mismo cuerpo que permite, mediante la tabla para baño deslizante, pasar de un lugar a otro sin necesidad de pararse.
    “Estaba ‘meditando’ (risas) y me di cuenta lo incómodo que es ir del inodoro al bidé así que se me ocurrió esta idea de poner todo en un mismo mueble”, cuenta Flores quien aclaró que el sistema puede funcionar perfectamente no sólo para aquellos usuarios que prefieren desplazarse con mayor facilidad (y hasta practicidad) sino para personas ancianas o gente con inconvenientes motrices. “Los niños también se van a ver beneficiados porque será menos engorroso para ellos asearse y aprender a hacerlo”, indica Ricardo que hace un tiempo presentó la idea en El Show de la Mañana.
    En el año 2000 presentó su idea al INTI y en el 2008 le habilitaron su patente; desde entonces está difundiendo su idea y buscando inversores para que la lleven a cabo: “pueden ser fabricantes establecidos como personas que apuestan al proyecto que quieren empezar de cero conmigo”.
    (El video del esquema del Slide en nota completa)

Mar 17/09/2013

No sólo te hacen análisis a domicilio, ahora también van con un ecógrafo (la salud, móvil)

Levantarse en ayunas para que te saquen sangre para un análisis de laboratorio no es de los mejores comienzos del día, ¿verdad?  Por eso hay servicios que van a tu casa y -con un pequeño maletín- toman la muestra.  Eso es fácil, pero... ¿y una ecografía? También: la tecnología se ha hecho más pequeña y sobre esa ventaja se montó Ecografías a Domicilio de la doctora Cecilia Gigena.
No sólo es móvil, sino que el servicio es instantáneo: “vamos con todo el equipamiento necesario para realizar la ecografía solicitada a la casa del paciente y le entregamos el informe detallado junto a las impresiones fotográficas necesarias en el instante”, indica Gigena.
Ecografías a Domicilio ofrece la ejecución de todo tipo de ecografías “excepto la dopler indicadas para diagnósticos de várices, carótidas y similares”, aclara la especialista quien recuerda que en Córdoba el servicio aún no está “tan difundido” como en Buenos Aires.
Quienes utilizan (y preguntan) con frecuencia el servicio son por lo general asilos para ancianos quienes son difíciles de transportar cuando requieren realizarse controles en distintos hospitales o consultorios; lo mismo para las futuras mamás que precisan reposo absoluto o prefieren no salir para realizarse este tipo de estudios .
“Hacemos ecografías abdominales, prostáticas, testiculares, ginecológicas, mamarias, de caderas, translucencia nucal, tiroides y, por supuesto, obstétricas”, precisa la doctora.
¿Cuánto cuesta el servicio de ecografía en tu domicilio? Los montos en nota completa.

Autor:
  • Levantarse en ayunas para que te saquen sangre para un análisis de laboratorio no es de los mejores comienzos del día, ¿verdad?  Por eso hay servicios que van a tu casa y -con un pequeño maletín- toman la muestra.  Eso es fácil, pero... ¿y una ecografía? También: la tecnología se ha hecho más pequeña y sobre esa ventaja se montó Ecografías a Domicilio de la doctora Cecilia Gigena.
    No sólo es móvil, sino que el servicio es instantáneo: “vamos con todo el equipamiento necesario para realizar la ecografía solicitada a la casa del paciente y le entregamos el informe detallado junto a las impresiones fotográficas necesarias en el instante”, indica Gigena.
    Ecografías a Domicilio ofrece la ejecución de todo tipo de ecografías “excepto la dopler indicadas para diagnósticos de várices, carótidas y similares”, aclara la especialista quien recuerda que en Córdoba el servicio aún no está “tan difundido” como en Buenos Aires.
    Quienes utilizan (y preguntan) con frecuencia el servicio son por lo general asilos para ancianos quienes son difíciles de transportar cuando requieren realizarse controles en distintos hospitales o consultorios; lo mismo para las futuras mamás que precisan reposo absoluto o prefieren no salir para realizarse este tipo de estudios .
    “Hacemos ecografías abdominales, prostáticas, testiculares, ginecológicas, mamarias, de caderas, translucencia nucal, tiroides y, por supuesto, obstétricas”, precisa la doctora.
    ¿Cuánto cuesta el servicio de ecografía en tu domicilio? Los montos en nota completa.

Mar 17/09/2013

Agosto profundizó caída en ventas de inmuebles (el descenso anual acumula 16%, dice Ceduc)

En base a la información que brindan las empresas que la conforman, la Cámara de Desarrollistas de Córdoba (Ceduc) aseguró que agosto volvió a ser un mes de caída para las ventas de inmuebles: la caída rozó el 21%, unos 5 puntos porcentuales por encima del promedio de los primeros 8 meses del año.
En efecto, en lo que va del año la actividad se precipitó un 16%, promediando ventas al contado como en cuotas.
En el acumulado anual, el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 16.1% inferior al nivel registrado durante los primeros 8 meses de 2012, con caídas en las ventas de departamentos y casas (-18.3%) y en las ventas de lotes (-17.8%) y crecimiento sólo en las ventas de cocheras (+28.3%).
(Más detalles sobre las ventas durante agosto, en la nota completa)

Autor:
  • En base a la información que brindan las empresas que la conforman, la Cámara de Desarrollistas de Córdoba (Ceduc) aseguró que agosto volvió a ser un mes de caída para las ventas de inmuebles: la caída rozó el 21%, unos 5 puntos porcentuales por encima del promedio de los primeros 8 meses del año.
    En efecto, en lo que va del año la actividad se precipitó un 16%, promediando ventas al contado como en cuotas.
    En el acumulado anual, el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 16.1% inferior al nivel registrado durante los primeros 8 meses de 2012, con caídas en las ventas de departamentos y casas (-18.3%) y en las ventas de lotes (-17.8%) y crecimiento sólo en las ventas de cocheras (+28.3%).
    (Más detalles sobre las ventas durante agosto, en la nota completa)

Lun 16/09/2013

Berensztein: “No habrá herencia kirchnerista, Argentina entró en un ciclo de normalización”

Para el director de Poliarquía, con el kirchnerismo sucederá lo mismo que con otras fuerzas políticas que dominaron la escena nacional tras el advenimiento de la democracia: “En la política argentina no hay herencias; este país fagocita todo y el kirchnerismo no será la excepción”, lanzó al comenzar su disertación en el Aniversario de la Fundación Mediterránea.
“Argentina ha entrado en un ciclo de normalización política. Hoy el tema no es saber si (Sergio) Massa repetirá en octubre sino por cuánto margen. Según nuestras encuestas hoy está duplicando la diferencia de las PASO respecto al candidato kirchnerita”, le dijo a InfoNegocios.
Para el politólogo, hoy el partido con más candidatos presidenciables es el peronismo y dentro de esa fuerza política la inquietud prioritaria es saber qué hará la Presidenta Cristina Fernández.
(Qué podría hacer CFK, según Berensztein, en la nota completa).

Autor:
  • Para el director de Poliarquía, con el kirchnerismo sucederá lo mismo que con otras fuerzas políticas que dominaron la escena nacional tras el advenimiento de la democracia: “En la política argentina no hay herencias; este país fagocita todo y el kirchnerismo no será la excepción”, lanzó al comenzar su disertación en el Aniversario de la Fundación Mediterránea.
    “Argentina ha entrado en un ciclo de normalización política. Hoy el tema no es saber si (Sergio) Massa repetirá en octubre sino por cuánto margen. Según nuestras encuestas hoy está duplicando la diferencia de las PASO respecto al candidato kirchnerita”, le dijo a InfoNegocios.
    Para el politólogo, hoy el partido con más candidatos presidenciables es el peronismo y dentro de esa fuerza política la inquietud prioritaria es saber qué hará la Presidenta Cristina Fernández.
    (Qué podría hacer CFK, según Berensztein, en la nota completa).

Lun 16/09/2013

Sancor inaugura “nueva” planta en Chivilicoy y busca negocios en Arabia Saudita

Con el claro objetivo de revertir su balance negativo – de acuerdo a los datos presentados la semana pasada el rojo del último ejercicio fue de unos $ 300 M – la láctea cordo-santafesina SanCor apunta sus cañones al mercado chino y de Medio Oriente.
Al acuerdo para exportar leches infantiles al gigante asiático que comenzó  a operar a principios de este año se sumará otro que se pondrá en marcha mañana, cuando se inauguren las nuevas líneas de producción de la planta que la compañía lechera tiene en Chivilicoy (Buenos Aires).
“Es un acuerdo plurianual para enviar leche larga vida (UAT) en envases de 250 centímetros cúbicos y de un litro con tapa a rosca”, confirmó a InfoNegocios Oscar Carreras.
Para poder concretarlo la empresa invirtió $ 80 millones,de acuerdo a lo confirmado por el propio Carreras, para modernizar esa planta bonaerense. El acto oficial en Chivilicoy se hará a las 11.30 de mañana y concurrirá la Presidente Cristina Fernández.
“Cuando el acuerdo opere a pleno esa planta, que se ha modernizado mucho, producirá 1.000.000 de litros/día para el mercado chino, además de lo que se elaborará en la planta de Sunchales por el otro acuerdo que habíamos iniciado oportunamente”, aclaró.
Pero esas no son todas las novedades de la compañía. ¿Cuál será la estrategia para ganar terreno en Medio Oriente? En la nota completa.

Autor:
  • Con el claro objetivo de revertir su balance negativo – de acuerdo a los datos presentados la semana pasada el rojo del último ejercicio fue de unos $ 300 M – la láctea cordo-santafesina SanCor apunta sus cañones al mercado chino y de Medio Oriente.
    Al acuerdo para exportar leches infantiles al gigante asiático que comenzó  a operar a principios de este año se sumará otro que se pondrá en marcha mañana, cuando se inauguren las nuevas líneas de producción de la planta que la compañía lechera tiene en Chivilicoy (Buenos Aires).
    “Es un acuerdo plurianual para enviar leche larga vida (UAT) en envases de 250 centímetros cúbicos y de un litro con tapa a rosca”, confirmó a InfoNegocios Oscar Carreras.
    Para poder concretarlo la empresa invirtió $ 80 millones,de acuerdo a lo confirmado por el propio Carreras, para modernizar esa planta bonaerense. El acto oficial en Chivilicoy se hará a las 11.30 de mañana y concurrirá la Presidente Cristina Fernández.
    “Cuando el acuerdo opere a pleno esa planta, que se ha modernizado mucho, producirá 1.000.000 de litros/día para el mercado chino, además de lo que se elaborará en la planta de Sunchales por el otro acuerdo que habíamos iniciado oportunamente”, aclaró.
    Pero esas no son todas las novedades de la compañía. ¿Cuál será la estrategia para ganar terreno en Medio Oriente? En la nota completa.

Vie 13/09/2013

Ranking de las mejores universidades del mundo (la UNC ni a las 500, ¿bien, maso o mal?)

El ranking de excelencia de universidades que evalúa a las 800 instituciones top del mundo a través de criterios que incluyen investigación, empleabilidad, calidad de la enseñanza y reputación internacional dejó mucha tela para cortar en materia de rendimiento de las universidades argentinas.
Si bien ninguna está entre las 100 mejores del mundo, las casas de altos estudios vernáculas ganaron terreno en el QS World University Rankings 2013 en comparación a igual mes del año pasado.
La mejor ubicada es la Universidad de Buenos Aires, que quedó en el puesto Nº 12 y escaló 21 posiciones en un años, quedando en la posición N°209 posición del ranking global.
Luego le sigue la Universidad Austral (puesto 317) la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (321).
¿Y la Universidad Nacional de Córdoba? Si bien obtuvo un mejor puntaje que el año pasado (75,9 contra 72,4) su lugar en el ranking entre las locales se mantuvo y sigue ocupando la posición 22. A nivel global, en cambio, quedó muy lejos, más allá del puesto número 500. El año pasado había terminado un poco mejor rankeada.
Así las cosas, según este conteo las argentinas mejoraron pero no tanto como para estar en el top 100 mundial.
¿Cuál es la mejor universidad del mundo y dónde están las mejores de la región, en la nota completa?

Autor:
  • El ranking de excelencia de universidades que evalúa a las 800 instituciones top del mundo a través de criterios que incluyen investigación, empleabilidad, calidad de la enseñanza y reputación internacional dejó mucha tela para cortar en materia de rendimiento de las universidades argentinas.
    Si bien ninguna está entre las 100 mejores del mundo, las casas de altos estudios vernáculas ganaron terreno en el QS World University Rankings 2013 en comparación a igual mes del año pasado.
    La mejor ubicada es la Universidad de Buenos Aires, que quedó en el puesto Nº 12 y escaló 21 posiciones en un años, quedando en la posición N°209 posición del ranking global.
    Luego le sigue la Universidad Austral (puesto 317) la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (321).
    ¿Y la Universidad Nacional de Córdoba? Si bien obtuvo un mejor puntaje que el año pasado (75,9 contra 72,4) su lugar en el ranking entre las locales se mantuvo y sigue ocupando la posición 22. A nivel global, en cambio, quedó muy lejos, más allá del puesto número 500. El año pasado había terminado un poco mejor rankeada.
    Así las cosas, según este conteo las argentinas mejoraron pero no tanto como para estar en el top 100 mundial.
    ¿Cuál es la mejor universidad del mundo y dónde están las mejores de la región, en la nota completa?

Vie 13/09/2013

Morteros tendrá nueva planta de leche y suero en polvo (Lactear invierte $ 24 millones)

El precio mundial de la tonelada de leche en polvo alcanzó en julio pasado un nuevo récord: US$ 4.700, casi 40% más que hace un año. “No podríamos inaugurar la planta en mejor momento”, dice Gerardo Gastaldi, gerente general de Lactear.
La empresa de Morteros pondrá en funcionamiento una nueva fábrica de leche y suero en polvo donde invertirá $ 24 millones con financiamiento de entidades nacionales.
“Se trata de una planta mediana, que tendrá capacidad para secar unos 200 mil litros de leche por día y que producirá para Lactear y para terceras marcas”, explicó en diálogo con InfoNegocios.
Actualmente la empresa del este cordobés tiene 90 empleados y de manera gradual incorporará otras 20 personas para la nueva nave industrial.
(Más sobre la nueva inversión, en la nota completa).

Autor:
  • El precio mundial de la tonelada de leche en polvo alcanzó en julio pasado un nuevo récord: US$ 4.700, casi 40% más que hace un año. “No podríamos inaugurar la planta en mejor momento”, dice Gerardo Gastaldi, gerente general de Lactear.
    La empresa de Morteros pondrá en funcionamiento una nueva fábrica de leche y suero en polvo donde invertirá $ 24 millones con financiamiento de entidades nacionales.
    “Se trata de una planta mediana, que tendrá capacidad para secar unos 200 mil litros de leche por día y que producirá para Lactear y para terceras marcas”, explicó en diálogo con InfoNegocios.
    Actualmente la empresa del este cordobés tiene 90 empleados y de manera gradual incorporará otras 20 personas para la nueva nave industrial.
    (Más sobre la nueva inversión, en la nota completa).

Vie 13/09/2013

Las Reservas perforaron el piso de los US$ 35.000 millones (caen 33% en dos años y medio)

La presión a los productores para que vendan su cosecha y a los exportadores para que liquiden ventas sumadas a las trabas a muchos bienes importados dan cuenta de que los dólares son el bien más escaso para la Administración Nacional.
En ese contexto, que las Reservas del Banco Central hayan perforado los US$ 35.000 millones por el pago de los US$ 2.070 M a los tenedores del Bonar VII generan cierta preocupación.
Más aún cuando se ve la película y no la foto: los fondos atesorados en el Central alcanzaron un máximo histórico el 26 de enero de 2011, en US$ 52.654 millones.
Pero la angustia creció más por la confesión que hicieron hoy fuentes oficiales sobre la demanda de los Fondos Buitres contra el país. El Gobierno advirtió que si la Corte de los Estados Unidos no acepta analizar los fallos que favorecieron a los fondos buitre, esas sentencias tendrán un "impacto destructivo sobre el país". El máximo tribunal anticipó que esa decisión la tomará a fin de mes.
Los abogados que representan al país alertaron que si los fallos quedan firmes la Argentina debería enfrentar reclamos adicionales por US$ 15 mil millones.

Autor:
  • La presión a los productores para que vendan su cosecha y a los exportadores para que liquiden ventas sumadas a las trabas a muchos bienes importados dan cuenta de que los dólares son el bien más escaso para la Administración Nacional.
    En ese contexto, que las Reservas del Banco Central hayan perforado los US$ 35.000 millones por el pago de los US$ 2.070 M a los tenedores del Bonar VII generan cierta preocupación.
    Más aún cuando se ve la película y no la foto: los fondos atesorados en el Central alcanzaron un máximo histórico el 26 de enero de 2011, en US$ 52.654 millones.
    Pero la angustia creció más por la confesión que hicieron hoy fuentes oficiales sobre la demanda de los Fondos Buitres contra el país. El Gobierno advirtió que si la Corte de los Estados Unidos no acepta analizar los fallos que favorecieron a los fondos buitre, esas sentencias tendrán un "impacto destructivo sobre el país". El máximo tribunal anticipó que esa decisión la tomará a fin de mes.
    Los abogados que representan al país alertaron que si los fallos quedan firmes la Argentina debería enfrentar reclamos adicionales por US$ 15 mil millones.

Jue 12/09/2013

Pablito durísimo con el Tati (habló de “gusanos que se revuelven en la madera podrida”)

El espacio que todos los días Pablo Rossi tiene en la primera mañana de Cadena 3 (cerca de las 9 AM) estuvo dedicado a lo que el periodista denomina “un ámbito empresarial de dirigentes que tienen muy poco vuelo, muy pocos valores y muy poca dignidad”.
A cuento de que las cámaras inmobiliarias han pedido una prórroga del fracasado Cedin, Rossi recordó que Euclides TatiBugliotti dijo en el programa de Víctor Hugo Morales que “a veces el lavado es necesario”.
Subiendo el tono de su crítica a los empresarios que viven de las prebendas del Estado, el periodista comparó a estos hombres de negocios con algunos abogados que “se revuelven en la madera podrida” y reclamó al empresariado “valores y dignidades”: “en vez de rogarle al gobierno que prorrogue la vida del Cedin, que es una estafa, deberían pedirle que quite el cepo de los dólares”, resumió.
En el cierre de su columna abogó porque los jóvenes empresarios tomen las riendas de las organizaciones gremiales y le pidan un paso al costado a “a los viejos negociadores de las prebendas”.

Autor:
  • El espacio que todos los días Pablo Rossi tiene en la primera mañana de Cadena 3 (cerca de las 9 AM) estuvo dedicado a lo que el periodista denomina “un ámbito empresarial de dirigentes que tienen muy poco vuelo, muy pocos valores y muy poca dignidad”.
    A cuento de que las cámaras inmobiliarias han pedido una prórroga del fracasado Cedin, Rossi recordó que Euclides TatiBugliotti dijo en el programa de Víctor Hugo Morales que “a veces el lavado es necesario”.
    Subiendo el tono de su crítica a los empresarios que viven de las prebendas del Estado, el periodista comparó a estos hombres de negocios con algunos abogados que “se revuelven en la madera podrida” y reclamó al empresariado “valores y dignidades”: “en vez de rogarle al gobierno que prorrogue la vida del Cedin, que es una estafa, deberían pedirle que quite el cepo de los dólares”, resumió.
    En el cierre de su columna abogó porque los jóvenes empresarios tomen las riendas de las organizaciones gremiales y le pidan un paso al costado a “a los viejos negociadores de las prebendas”.

Jue 12/09/2013

Monotributo: duplican escalas de facturación pero siguen dudas (Autónomos, sin novedades)

Ayer el Administrador Federal, Ricardo Echegaray, anunció que a partir del 1 de septiembre se duplicarán las escalas de facturación para las categorías del Monotributo, tanto para servicios como de bienes muebles. La última modificación de las escalas (se habían agregado nuevas) había sido en 2010.
De acuerdo a la AFIP, hay 2,2 millones de personas inscritas en el régimen: 1,5 millones son "puros" y otros 740.000 son trabajadores en relación de dependencia.
Así las cosas, la categoría más baja será la que facture $ 48.000 anuales y el límite de facturación para los monotributistas del sector servicios pasa de 200 mil a 400 mil pesos.
“Es una muy buena noticia y era algo esperado por miles de personas afectadas por este contexto inflacionario. Pero no se puede decir mucho más que eso porque hay algunas dudas: se desconoce, hasta tanto se publique una resolución, cuánto será la cuota de impuestos (se supone que aumentará) y si habrá cambios en los aportes jubilatorios y a la obra social. Además, resta saber si el Ejecutivo tiene la facultad para hacer estos cambios o si debe ser una ley y si el proyecto incluye alguna cláusula de ajuste periódico”, explicó escueto José María Farré .
Mientras tanto, los trabajadores autónomos siguen sin actualizaciones. “Son los grandes perdedores, desde 2001 no tienen novedades”, dice Farré.

Autor:
  • Ayer el Administrador Federal, Ricardo Echegaray, anunció que a partir del 1 de septiembre se duplicarán las escalas de facturación para las categorías del Monotributo, tanto para servicios como de bienes muebles. La última modificación de las escalas (se habían agregado nuevas) había sido en 2010.
    De acuerdo a la AFIP, hay 2,2 millones de personas inscritas en el régimen: 1,5 millones son "puros" y otros 740.000 son trabajadores en relación de dependencia.
    Así las cosas, la categoría más baja será la que facture $ 48.000 anuales y el límite de facturación para los monotributistas del sector servicios pasa de 200 mil a 400 mil pesos.
    “Es una muy buena noticia y era algo esperado por miles de personas afectadas por este contexto inflacionario. Pero no se puede decir mucho más que eso porque hay algunas dudas: se desconoce, hasta tanto se publique una resolución, cuánto será la cuota de impuestos (se supone que aumentará) y si habrá cambios en los aportes jubilatorios y a la obra social. Además, resta saber si el Ejecutivo tiene la facultad para hacer estos cambios o si debe ser una ley y si el proyecto incluye alguna cláusula de ajuste periódico”, explicó escueto José María Farré .
    Mientras tanto, los trabajadores autónomos siguen sin actualizaciones. “Son los grandes perdedores, desde 2001 no tienen novedades”, dice Farré.

Jue 12/09/2013

La tecnología se impone en la organización de eventos (Dafing ya planea fiestas de fin de año)

“En líneas generales, se observa una tendencia hacia buscar recursos creativos que a la vez optimicen los costos”, comentó  Diego Feldberg, director de Dafing Group y presidente de la Asociación de Eventos de la República Argentina en el marco del Foro Internacional de la Industria de los Eventos Córdoba 2013 que se realiza el 13 y 14 de septiembre en el Museo de las Mujeres (calle Rivera Indarte 55).
Lo cierto es las empresas no pueden ausentarse de las redes sociales por lo que la inclusión de tecnología y dispositivos electrónicos con conectividad es indispensable para hacer de un evento memorable. Así, desde Dafing aconsejan: “Hoy por hoy, ya no es importante deslumbrar con la inversión sino con los detalles memorables que hacen al evento divertido y apto para compartir en Facebook y/o Twitter”.
La tendencia indica que las empresas buscan impactar con buenas y originales ideas ya sea durante el evento como en las instancias previas (invitación) y posteriores. Por esta razón se apela mucho al uso de  mapping 3D, pantallas, juegos de consola y experiencias virtuales.
Desde Dafing afirman que últimamente los eventos comenzaron a organizarse con meses de antelación y que desde este mes empezaron a abrir los pedidos de presupuesto para las celebraciones corporativas o personales de fin de año.

Autor:
  • “En líneas generales, se observa una tendencia hacia buscar recursos creativos que a la vez optimicen los costos”, comentó  Diego Feldberg, director de Dafing Group y presidente de la Asociación de Eventos de la República Argentina en el marco del Foro Internacional de la Industria de los Eventos Córdoba 2013 que se realiza el 13 y 14 de septiembre en el Museo de las Mujeres (calle Rivera Indarte 55).
    Lo cierto es las empresas no pueden ausentarse de las redes sociales por lo que la inclusión de tecnología y dispositivos electrónicos con conectividad es indispensable para hacer de un evento memorable. Así, desde Dafing aconsejan: “Hoy por hoy, ya no es importante deslumbrar con la inversión sino con los detalles memorables que hacen al evento divertido y apto para compartir en Facebook y/o Twitter”.
    La tendencia indica que las empresas buscan impactar con buenas y originales ideas ya sea durante el evento como en las instancias previas (invitación) y posteriores. Por esta razón se apela mucho al uso de  mapping 3D, pantallas, juegos de consola y experiencias virtuales.
    Desde Dafing afirman que últimamente los eventos comenzaron a organizarse con meses de antelación y que desde este mes empezaron a abrir los pedidos de presupuesto para las celebraciones corporativas o personales de fin de año.