Berensztein: “No habrá herencia kirchnerista, Argentina entró en un ciclo de normalización”

Para el director de Poliarquía, con el kirchnerismo sucederá lo mismo que con otras fuerzas políticas que dominaron la escena nacional tras el advenimiento de la democracia: “En la política argentina no hay herencias; este país fagocita todo y el kirchnerismo no será la excepción”, lanzó al comenzar su disertación en el Aniversario de la Fundación Mediterránea.
“Argentina ha entrado en un ciclo de normalización política. Hoy el tema no es saber si (Sergio) Massa repetirá en octubre sino por cuánto margen. Según nuestras encuestas hoy está duplicando la diferencia de las PASO respecto al candidato kirchnerita”, le dijo a InfoNegocios.
Para el politólogo, hoy el partido con más candidatos presidenciables es el peronismo y dentro de esa fuerza política la inquietud prioritaria es saber qué hará la Presidenta Cristina Fernández.
(Qué podría hacer CFK, según Berensztein, en la nota completa).

“Cristina tiene que procesar su eclipse como líder y de la etapa de negación, enojo y depresión tiene que pasar a la de resignación y aceptación del problema. Para algunos ella reacciona de manera muy ideológica (sic), como cuando habla de una “Guerra Santa” con algunos medios; para otros, puede ser pragmática. De hecho, para las PASO eligió a Francisco Insaurralde y no le dio espacio a sectores cuestionados, sobre todo por la clase media, como La Cámpora”, expresó.
¿Dará alguna señal de que acepta el “fin de ciclo”?
“No sabemos si llegará pero lo cierto es que el timing para la ‘aceptación’  de que su ciclo finalizó es fundamental para su futuro. Pensando en su futuro a largo plazo, a Cristina le irá mejor cuanto antes logre un consenso con otros sectores políticos”, vaticinó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)