Berensztein: “No habrá herencia kirchnerista, Argentina entró en un ciclo de normalización”

Para el director de Poliarquía, con el kirchnerismo sucederá lo mismo que con otras fuerzas políticas que dominaron la escena nacional tras el advenimiento de la democracia: “En la política argentina no hay herencias; este país fagocita todo y el kirchnerismo no será la excepción”, lanzó al comenzar su disertación en el Aniversario de la Fundación Mediterránea.
“Argentina ha entrado en un ciclo de normalización política. Hoy el tema no es saber si (Sergio) Massa repetirá en octubre sino por cuánto margen. Según nuestras encuestas hoy está duplicando la diferencia de las PASO respecto al candidato kirchnerita”, le dijo a InfoNegocios.
Para el politólogo, hoy el partido con más candidatos presidenciables es el peronismo y dentro de esa fuerza política la inquietud prioritaria es saber qué hará la Presidenta Cristina Fernández.
(Qué podría hacer CFK, según Berensztein, en la nota completa).

Image description

“Cristina tiene que procesar su eclipse como líder y de la etapa de negación, enojo y depresión tiene que pasar a la de resignación y aceptación del problema. Para algunos ella reacciona de manera muy ideológica (sic), como cuando habla de una “Guerra Santa” con algunos medios; para otros, puede ser pragmática. De hecho, para las PASO eligió a Francisco Insaurralde y no le dio espacio a sectores cuestionados, sobre todo por la clase media, como La Cámpora”, expresó.
¿Dará alguna señal de que acepta el “fin de ciclo”?
“No sabemos si llegará pero lo cierto es que el timing para la ‘aceptación’  de que su ciclo finalizó es fundamental para su futuro. Pensando en su futuro a largo plazo, a Cristina le irá mejor cuanto antes logre un consenso con otros sectores políticos”, vaticinó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.