Las Reservas perforaron el piso de los US$ 35.000 millones (caen 33% en dos años y medio)

La presión a los productores para que vendan su cosecha y a los exportadores para que liquiden ventas sumadas a las trabas a muchos bienes importados dan cuenta de que los dólares son el bien más escaso para la Administración Nacional.
En ese contexto, que las Reservas del Banco Central hayan perforado los US$ 35.000 millones por el pago de los US$ 2.070 M a los tenedores del Bonar VII generan cierta preocupación.
Más aún cuando se ve la película y no la foto: los fondos atesorados en el Central alcanzaron un máximo histórico el 26 de enero de 2011, en US$ 52.654 millones.
Pero la angustia creció más por la confesión que hicieron hoy fuentes oficiales sobre la demanda de los Fondos Buitres contra el país. El Gobierno advirtió que si la Corte de los Estados Unidos no acepta analizar los fallos que favorecieron a los fondos buitre, esas sentencias tendrán un "impacto destructivo sobre el país". El máximo tribunal anticipó que esa decisión la tomará a fin de mes.
Los abogados que representan al país alertaron que si los fallos quedan firmes la Argentina debería enfrentar reclamos adicionales por US$ 15 mil millones.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.