Sancor inaugura “nueva” planta en Chivilicoy y busca negocios en Arabia Saudita

Con el claro objetivo de revertir su balance negativo – de acuerdo a los datos presentados la semana pasada el rojo del último ejercicio fue de unos $ 300 M – la láctea cordo-santafesina SanCor apunta sus cañones al mercado chino y de Medio Oriente.
Al acuerdo para exportar leches infantiles al gigante asiático que comenzó  a operar a principios de este año se sumará otro que se pondrá en marcha mañana, cuando se inauguren las nuevas líneas de producción de la planta que la compañía lechera tiene en Chivilicoy (Buenos Aires).
“Es un acuerdo plurianual para enviar leche larga vida (UAT) en envases de 250 centímetros cúbicos y de un litro con tapa a rosca”, confirmó a InfoNegocios Oscar Carreras.
Para poder concretarlo la empresa invirtió $ 80 millones,de acuerdo a lo confirmado por el propio Carreras, para modernizar esa planta bonaerense. El acto oficial en Chivilicoy se hará a las 11.30 de mañana y concurrirá la Presidente Cristina Fernández.
“Cuando el acuerdo opere a pleno esa planta, que se ha modernizado mucho, producirá 1.000.000 de litros/día para el mercado chino, además de lo que se elaborará en la planta de Sunchales por el otro acuerdo que habíamos iniciado oportunamente”, aclaró.
Pero esas no son todas las novedades de la compañía. ¿Cuál será la estrategia para ganar terreno en Medio Oriente? En la nota completa.

Un grupo de importantes directivos de SanCor viajará en los próximos días a Arabia Saudita para intentar concretar importantes negocios con ese país.
La estrategia de la láctea es hacerse fuerte en el mercado de Oriente Medio. “Es un grupo de países con mucho potencial. Las principales compañías lácteas lo están mirando”, razonó un consultor del sector que estuvo presente en el acto por el 36° aniversario de la Fundación Mediterránea. Consultado al respecto, Carreras dijo no estar al tanto de la estrategia comercial en Arabia Saudita y que desconocía si gerentes de la empresa estaban por viajar a ese país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)