MKT gana licitación global sobre innovación (la consultora de San Pedro pone un pie en México)

El 2013 será un mojón en la historia de MKT, la consultora que dirige Manuel San Pedro.
Este año encaró en cooperación con la Bolsa de Comercio el desarrollo del Programa de Competitividad Sistémica Regional que involucra a 100 empresas líderes y 1.500 pymes de 14 provincias.
A ese megaproyecto financiado por el Grupo Provincia la empresa cordobesa acaba de sumar otro de envergadura internacional: ganó la licitación sobre innovación abierta del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey (México) para implantar un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta que proporcione asistencia técnica a Pymes, centros de investigación, universidades, funcionarios del I2T2 y expertos con el propósito de promover una cultura de investigación y desarrollo, y de innovación abierta en varios sectores productivos de la región.
De 13 compañías internacionales invitadas, con sedes en Europa y América Latina, se conformó una short list integrada por la cordobesa y Bax & Willems; AIN Consulting; EVM Project Management; Tecnalia Research & Innovation. Después de analizar los proyectos presentados, el instituto designó a MKT como la ganadora
“Ya habíamos ganado licitaciones internacionales pero para trabajar en Argentina. Esta es la primera vez que ganamos en un mercado que no es propio”, le dijo a InfoNegocios Manuel San Pedro, titular de la consultora. Y sobre las puertas que se abren con este nuevo negocio, añadió: “vamos a conformar un equipo de 10 consultores para este trabajo. Seguramente será el embrión para futuros proyectos en México”.
Cuánto demandará y cuál es el objetivo del proyecto, en la nota completa.

El proyecto demandará 9 meses de trabajo y más de 800 horas de consultoría dirigidas a implantar dispositivos de innovación abierta en más de 60 pymes mejicanas de diversos sectores de la economía; 5 universidades, 10 agencias de intermediación en innovación y funcionarios de ciencia y tecnología del Estado mejicano. El proyecto tiene como propósito aplicar y adaptar el modelo de Innovación Abierta de Henry Chesbrough, de base norteamericana, a la realidad específica de las empresas latinoamericanas. “Nuestro trabajo consiste en dejar formalizados instrumentos, protocolos de innovación, recomendaciones de políticas públicas y generación de casos de éxito. La experiencia será registrada en publicaciones posteriores”, acota San Pedro, actualmente Director para Argentina del Programa de Emprendimientos Corporativos del FOMIN-BID.

El origen del proyecto
El año pasado el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León, México, contrató a Henry Chesbrough, creador del concepto de Innovación Abierta y Director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Berkeley para capacitar y entrenar a más de 70 pymes, consultores y universidades mejicanas en innovación abierta.
Este Instituto es un organismo que promueve políticas públicas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. Monterrey es la capital del Estado de Nuevo León que posee 4,6 millones de habitantes y es uno de los más importantes de México.
Luego de la capacitación de Chesbrough, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey, se propone implantar en cooperación con el BID, un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta. Para desarrollar ese sistema el instituto llamó a una licitación internacional, que ganó MKT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)