MKT gana licitación global sobre innovación (la consultora de San Pedro pone un pie en México)

El 2013 será un mojón en la historia de MKT, la consultora que dirige Manuel San Pedro.
Este año encaró en cooperación con la Bolsa de Comercio el desarrollo del Programa de Competitividad Sistémica Regional que involucra a 100 empresas líderes y 1.500 pymes de 14 provincias.
A ese megaproyecto financiado por el Grupo Provincia la empresa cordobesa acaba de sumar otro de envergadura internacional: ganó la licitación sobre innovación abierta del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey (México) para implantar un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta que proporcione asistencia técnica a Pymes, centros de investigación, universidades, funcionarios del I2T2 y expertos con el propósito de promover una cultura de investigación y desarrollo, y de innovación abierta en varios sectores productivos de la región.
De 13 compañías internacionales invitadas, con sedes en Europa y América Latina, se conformó una short list integrada por la cordobesa y Bax & Willems; AIN Consulting; EVM Project Management; Tecnalia Research & Innovation. Después de analizar los proyectos presentados, el instituto designó a MKT como la ganadora
“Ya habíamos ganado licitaciones internacionales pero para trabajar en Argentina. Esta es la primera vez que ganamos en un mercado que no es propio”, le dijo a InfoNegocios Manuel San Pedro, titular de la consultora. Y sobre las puertas que se abren con este nuevo negocio, añadió: “vamos a conformar un equipo de 10 consultores para este trabajo. Seguramente será el embrión para futuros proyectos en México”.
Cuánto demandará y cuál es el objetivo del proyecto, en la nota completa.

Image description

El proyecto demandará 9 meses de trabajo y más de 800 horas de consultoría dirigidas a implantar dispositivos de innovación abierta en más de 60 pymes mejicanas de diversos sectores de la economía; 5 universidades, 10 agencias de intermediación en innovación y funcionarios de ciencia y tecnología del Estado mejicano. El proyecto tiene como propósito aplicar y adaptar el modelo de Innovación Abierta de Henry Chesbrough, de base norteamericana, a la realidad específica de las empresas latinoamericanas. “Nuestro trabajo consiste en dejar formalizados instrumentos, protocolos de innovación, recomendaciones de políticas públicas y generación de casos de éxito. La experiencia será registrada en publicaciones posteriores”, acota San Pedro, actualmente Director para Argentina del Programa de Emprendimientos Corporativos del FOMIN-BID.

El origen del proyecto
El año pasado el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León, México, contrató a Henry Chesbrough, creador del concepto de Innovación Abierta y Director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Berkeley para capacitar y entrenar a más de 70 pymes, consultores y universidades mejicanas en innovación abierta.
Este Instituto es un organismo que promueve políticas públicas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. Monterrey es la capital del Estado de Nuevo León que posee 4,6 millones de habitantes y es uno de los más importantes de México.
Luego de la capacitación de Chesbrough, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey, se propone implantar en cooperación con el BID, un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta. Para desarrollar ese sistema el instituto llamó a una licitación internacional, que ganó MKT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.