Pierobon, la pionera cordobesa de la siembra directa, cambia de dueños (fundadores afuera)

La labranza por siembra directa, que reemplazó al sistema que araba la tierra, se gestó allá por los ‘80 y se convirtió años más tarde en la tecnología que le permitió al campo argentino multiplicar su producción.
La pyme familiar Pierobon -situada en Cruz Alta, a unos 350 kilómetros al sudeste de la capital provincial -, fue una de las pioneras en el revolucionario sistema luego de que Carlos Pierobon fabricara una de las primeras sembradoras de siembra directa del país.
Desde hace algunos días el empresario dejó su cargo de presidente luego de que un grupo de accionistas que habían capitalizado la compañía años atrás tomara el control de la misma y lo desplazara de sus funciones. Según pudo saber InfoNegocios, otros familiares que trabajaban en la empresa también quedaron fuera de la empresa.
La noticia causó sorpresa en el mundillo de las agromáquinas, un rubro que en el 2012 tuvo su peor año de la última década, con caída en las ventas de hasta 30% respecto a 2011. Las expectativas de una recuperación estaban puestas en este año, según explicaron especialistas del sector. “Seguramente en la próxima reunión de Afamac será el tema del que todos hablaremos”, contó un empresario del rubro a este medio.
(Más sobre el tema en nota completa).

Se desconoce el monto por el cual el grupo que conforman los “nuevos dueños” logró quedarse con la mayoría del paquete accionario
Pierobon tiene poco más de 50 años de vida y exporta sus productos a varios países (Uruguay Bolivia, Ucrania, Rusia, Sudáfrica). Desde Desde 2000 lanzó casi una nuevo modelo por año y se transformó en sociedad anónima en 1995.
Este medio intentó comunicarse con el extitular de la empresa para conocer su opinión sobre los cambios en el directorio pero no logró contactarlo en sus teléfonos particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)