Reservas y superávit en mínimos históricos en relación a las impo (“el show no puede seguir”)

"Si logramos que el saldo comercial sea de US$ 10.000 millones, el show puede continuar", dijo a principios de 2012 el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El administrador de la economía vernácula no podrá celebrar, a la luz de los últimos datos de exportaciones e importaciones. Además, en 2013 el nivel de reservas en relación a las importaciones es el más bajo desde 2003. La política de “vivir con lo nuestro” parece tener un final acotado.
Así lo entienden desde la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, entidad que ayer brindó detalles de la realidad del comercio exterior en la provincia y el país. Para argumentarlo se valen de estadísticas oficiales y complicaciones burocráticas propias del “modelo”.
En 2003, las reservas más el saldo de la Balanza Comercial ($ 14.100 M + $ 16.000 M) eran 2,18 veces el valor de las importaciones ($ 13.850 M). Este año, reservas y BC sumarán poco más de $ 46.000 M y se importará por $ 73.200 M. Es decir, los dólares comerciales –la única fuente de divisas del país – permiten pagar un tercio de lo que se importa. 
“Los dólares que se obtienen no alcanzan. Se encaró una política de sustitución total de importaciones sin planificar. Es absurdo pensar que en Mundo globalizado se puedan sustituir todo lo que se importa. Pero esto tiene consecuencias para las exportaciones porque hay insumos necesarios para elaborar bienes transables”, explica Norberto Delfino, titular de la Cacec.
Así las cosas, este año las exportaciones crecerán 5% (especialmente por el atraso cambiario) y las importaciones casi el 11%. “De no mediar cambios que permitan hacerse de dólares de otras fuentes (inversión extranjera, préstamos) las restricciones se agudizarán”, acota.
(Apostillas del “método Moreno”, en la nota completa).

Image description

El secretario de Comercio interior optó por frenar la demanda importadora  con una política discrecional. De acuerdo a datos extraoficiales la mitad de las DJAI presentadas este año están paralizadas. “Parece mentira pero para que les aprueben las declaraciones las empresas usan métodos que rozan lo supersticioso: las presentan los viernes porque dicen que Moreno está más relajado o lo hacen los primeros días del mes porque especulan que no esté pendiente del cierre de informes estadísticos o presentan varias DJAI para que ‘alguna pase’; la regla es que todo depende de lo que diga Moreno”, contó Eduardo Serena, abogado especializado en Comercio Exterior y despachante de aduana.
De acuerdo a lo que explicó el especialista, las DJAI funcionan de la siguiente manera: se presenta la declaración on line, Comercio Interior tiene 72 horas para “observarla”. Si lo hace, la empresa debe presentar una lista de precios de sus productos de los últimos 3 años y una nota donde se compromete a exportar por un monto similar a lo que comprará en el exterior. Si no lo cumplen, las DJAI se bloquearan.
Exportadores, en tanto, se quejan por las demoras en los reintegros –que significan entre 2,5% y 6% del valor – y porque deben pagar 5% de retenciones. “Muchas veces ese porcentaje significa la rentabilidad de esos negocios. Hay acuerdos que dejan de concretarse precisamente por estas cuestiones”, dijo Delfino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.