Plus

Vie 12/07/2013

Logitech quiere que los ratones pierdan la cola en Argentina (70% son con cable, todavía)

Aunque está identificada con mouses y teclados, el catálogo de Logitech en Argentina suma casi 90 productos y en el mundo ofrecen 400 ítems distintos, todos periféricos que ayudan a la interacción del hombre con su PC, tableta o teléfono.
Aunque dicen tener 50% del mercado en Argentina y Uruguay (compiten con Genius y Microsoft, entre otros fabricantes de periféricos), Logitech se plantea un desafío no menor para los próximos años: que la mayoría de los mouses que se vendan pierdan la "cola" y sean inalámbricos, como ya sucede en los mercados desarrollados.
"Hay una tendencia creciente de gente que usa su propia tecnología en el trabajo o que se moviliza con su mouse, porque le resulta más cómodo y productivo", explica Maximiliano Hernández CEO de Logitech para Argentina y Uruguay.
(En próximas ediciones de IN Semanal, una entrevista completa al número uno de Logitech en el país).

Autor:
  • Aunque está identificada con mouses y teclados, el catálogo de Logitech en Argentina suma casi 90 productos y en el mundo ofrecen 400 ítems distintos, todos periféricos que ayudan a la interacción del hombre con su PC, tableta o teléfono.
    Aunque dicen tener 50% del mercado en Argentina y Uruguay (compiten con Genius y Microsoft, entre otros fabricantes de periféricos), Logitech se plantea un desafío no menor para los próximos años: que la mayoría de los mouses que se vendan pierdan la "cola" y sean inalámbricos, como ya sucede en los mercados desarrollados.
    "Hay una tendencia creciente de gente que usa su propia tecnología en el trabajo o que se moviliza con su mouse, porque le resulta más cómodo y productivo", explica Maximiliano Hernández CEO de Logitech para Argentina y Uruguay.
    (En próximas ediciones de IN Semanal, una entrevista completa al número uno de Logitech en el país).

Vie 12/07/2013

Para Montoya, Scioli está 3 pasos adelante del resto de los gobernadores y DLS no tiene chance

Luego de que el intendente de Tigre, Sergio Massa, lanzara su candidatura a diputado, el ultrasciolista Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, salió a marcar la cancha y opinó sobre el panorama político nacional. “Alguna vez dije que Scioli estaba un paso por delante de los demás gobernadores, cometí un error: está dos o tres pasos por delante del resto. No veo otras figuras alternativas con la potencialidad de Scioli”, explicó Montoya.
-  ¿Tampoco (José Manuel) De la Sota?
- Me parece que no tiene la posibilidad de confrontar con la Presidenta ni con Scioli.
Para Montoya, en estas elecciones “no se votará sobre un cambio de políticas sino de cuestiones de estilo, de cómo se lleva adelante una gestión”. El directivo encabezó una jornada de capacitación empresarial organizada por el Grupo Provincia y Provincia ART con apoyo de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
¿Quién es el candidato preferido del sciolismo en Córdoba?, preguntó InfoNegocios. La respuesta, en la nota completa.

Autor:
  • Luego de que el intendente de Tigre, Sergio Massa, lanzara su candidatura a diputado, el ultrasciolista Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, salió a marcar la cancha y opinó sobre el panorama político nacional. “Alguna vez dije que Scioli estaba un paso por delante de los demás gobernadores, cometí un error: está dos o tres pasos por delante del resto. No veo otras figuras alternativas con la potencialidad de Scioli”, explicó Montoya.
    -  ¿Tampoco (José Manuel) De la Sota?
    - Me parece que no tiene la posibilidad de confrontar con la Presidenta ni con Scioli.
    Para Montoya, en estas elecciones “no se votará sobre un cambio de políticas sino de cuestiones de estilo, de cómo se lleva adelante una gestión”. El directivo encabezó una jornada de capacitación empresarial organizada por el Grupo Provincia y Provincia ART con apoyo de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
    ¿Quién es el candidato preferido del sciolismo en Córdoba?, preguntó InfoNegocios. La respuesta, en la nota completa.

Jue 11/07/2013

Sólo por hoy… ¡precio mayorista! (quejas de comerciantes en la zona del Mercado Sud)

De acuerdo con Héctor Luna, vicepresidente primero  de la Cámara de Comerciantes e Industriales Mayoristas de la Provincia de Córdoba, las ventas mayoristas cayeron entre 5% y 26% en lo que va del año. ¿Razones? “La predisposición de la gente para gastar ha mermado con los años y se nota en las ventas de los mayoristas”, sostiene.
Lo cierto es que uno de los motivos que incide en esta caída es la competencia “desleal” que existe en el rubro, insiste. Así las cosas, muchos locales minoristas de la zona céntrica que se ubican en el mismo sector donde se reúnen espacios de venta mayorista (inmediaciones al Mercado Sud) aprovechan el entorno y promocionan “sólo por hoy” productos a precio por mayor. “Se trata de comercios con mercadería de dudosa procedencia que, al no pagar los impuestos correspondientes, cuentan con el margen suficiente para jugar con precios mayoristas y sacar ventaja tanto de los mayoristas como minoristas que trabajan con otros límites de precios”, denuncia Luna.
De esta forma, una prenda que un local mayorista ofrece a $ 100, “estos locales” la comercializan a $ 80.
“Hemos hablado con la Cámara de Comercio de Córdoba y solicitado que se realicen operativos con Aduana, Municipalidad y Provincia; quien no han intervenido aún es Afip”, se quejó el representante de los mayoristas.

Autor:
  • De acuerdo con Héctor Luna, vicepresidente primero  de la Cámara de Comerciantes e Industriales Mayoristas de la Provincia de Córdoba, las ventas mayoristas cayeron entre 5% y 26% en lo que va del año. ¿Razones? “La predisposición de la gente para gastar ha mermado con los años y se nota en las ventas de los mayoristas”, sostiene.
    Lo cierto es que uno de los motivos que incide en esta caída es la competencia “desleal” que existe en el rubro, insiste. Así las cosas, muchos locales minoristas de la zona céntrica que se ubican en el mismo sector donde se reúnen espacios de venta mayorista (inmediaciones al Mercado Sud) aprovechan el entorno y promocionan “sólo por hoy” productos a precio por mayor. “Se trata de comercios con mercadería de dudosa procedencia que, al no pagar los impuestos correspondientes, cuentan con el margen suficiente para jugar con precios mayoristas y sacar ventaja tanto de los mayoristas como minoristas que trabajan con otros límites de precios”, denuncia Luna.
    De esta forma, una prenda que un local mayorista ofrece a $ 100, “estos locales” la comercializan a $ 80.
    “Hemos hablado con la Cámara de Comercio de Córdoba y solicitado que se realicen operativos con Aduana, Municipalidad y Provincia; quien no han intervenido aún es Afip”, se quejó el representante de los mayoristas.

Jue 11/07/2013

Día nublado en Miami = Sawgrass Mills Mall (el shopping donde la gente anda con valijas)

Parece un aeropuerto, pero no sólo por lo grande, sino por la cantidad de gente que circula por sus pasillos con valijas.  Es que un típico tour latino de compras por el Sawgrass Mills Mall suele incluir la compra de valijas con rueditas que sirvan para acarrear los productos y -luego- para subir al avión de regreso.
El acento porteño se escuchaba ayer casi tanto como el portugués en los pasillos del cuarto outlet más grande del mundo, y no es para menos: remeras (t-shirts) Gap a US$ 5,99, juguetes a precio increíble (para un argentino, al menos) y las frecuentes 2x1 en indumentaria y zapatillas.
Perderse o agobiarse en sus innumerables galerías es habitual y uno lo abandona sabiendo que quedaron decenas de tiendas sin conocer y enterándose que -seguramente- la mejor compra la hizo el compañero de ocasión.
(Algunas curiosidades de las “islas” del Sawgrass y galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • Parece un aeropuerto, pero no sólo por lo grande, sino por la cantidad de gente que circula por sus pasillos con valijas.  Es que un típico tour latino de compras por el Sawgrass Mills Mall suele incluir la compra de valijas con rueditas que sirvan para acarrear los productos y -luego- para subir al avión de regreso.
    El acento porteño se escuchaba ayer casi tanto como el portugués en los pasillos del cuarto outlet más grande del mundo, y no es para menos: remeras (t-shirts) Gap a US$ 5,99, juguetes a precio increíble (para un argentino, al menos) y las frecuentes 2x1 en indumentaria y zapatillas.
    Perderse o agobiarse en sus innumerables galerías es habitual y uno lo abandona sabiendo que quedaron decenas de tiendas sin conocer y enterándose que -seguramente- la mejor compra la hizo el compañero de ocasión.
    (Algunas curiosidades de las “islas” del Sawgrass y galería de fotos en nota completa)

Jue 11/07/2013

Los pesos pesados del Orfeo en 2013: después de Disney On Ice llega Violetta

El Orfeo Superdomo repunta y corta con la racha de espectáculos que escasearon a principios de este año. Tal es así que desde que comenzó el 2013 hasta la fecha, pasaron sólo cinco shows: Alejandro Sanz, Vicentico, Chaqueño Palavecino con Jorge Rojas, Ana Belén & Víctor Manuel y Disney On Ice. Éste último jugador salió a la cancha con 12 funciones (dos por día durante seis jornadas) y se convirtió en el show más importante del año hasta el momento de Orfeo. Aún sin un recuento oficial de entradas, aseguran desde la organización que la mayoría de las funciones estuvieron agotadas. Se habilitaron 6.700  localidades lo que supone -en el mejor de los casos- que 80.400 personas pasaron por el Orfeo para ver a los personajes favoritos de Disney patinando sobre hielo.
“La economía a nivel general se retrajo en la primera mitad del año por lo que pocos artistas confirmaron shows y muchos esperaron hacerlo en octubre y noviembre”, aclaran desde la empresa.
Lo cierto es que el próximo espectáculo fuerte con cinco funciones -cuyas entradas prevén que se agotarán entre hoy y mañana- en el Superdomo será Violetta, la estrella infantojuvenil del momento que se presentará el 19, 20 y 21 de octubre. Todas las zonas con butacas están habilitadas por lo que esperan recibir alrededor de 35.000 personas en octubre.
(Más de lo que viene en Orfeo en nota completa).

Autor:
  • El Orfeo Superdomo repunta y corta con la racha de espectáculos que escasearon a principios de este año. Tal es así que desde que comenzó el 2013 hasta la fecha, pasaron sólo cinco shows: Alejandro Sanz, Vicentico, Chaqueño Palavecino con Jorge Rojas, Ana Belén & Víctor Manuel y Disney On Ice. Éste último jugador salió a la cancha con 12 funciones (dos por día durante seis jornadas) y se convirtió en el show más importante del año hasta el momento de Orfeo. Aún sin un recuento oficial de entradas, aseguran desde la organización que la mayoría de las funciones estuvieron agotadas. Se habilitaron 6.700  localidades lo que supone -en el mejor de los casos- que 80.400 personas pasaron por el Orfeo para ver a los personajes favoritos de Disney patinando sobre hielo.
    “La economía a nivel general se retrajo en la primera mitad del año por lo que pocos artistas confirmaron shows y muchos esperaron hacerlo en octubre y noviembre”, aclaran desde la empresa.
    Lo cierto es que el próximo espectáculo fuerte con cinco funciones -cuyas entradas prevén que se agotarán entre hoy y mañana- en el Superdomo será Violetta, la estrella infantojuvenil del momento que se presentará el 19, 20 y 21 de octubre. Todas las zonas con butacas están habilitadas por lo que esperan recibir alrededor de 35.000 personas en octubre.
    (Más de lo que viene en Orfeo en nota completa).

Mié 10/07/2013

New Balance tendrá un local exclusivo en Córdoba ($ 46 M en nueva planta en Baires)

Como a principios de los 90, la línea de indumentaria deportiva quiere destacarse entre los jugadores del rubro y apura un plan de expansión que incluye a Córdoba y una inversión de $ 46 millones, que tiene en cuenta una nueva fábrica, compra de stock y maquinarias.
- ¿Tiene prevista la apertura de locales exclusivos en el interior?
- Tenemos previsto un plan de crecimiento de locales exclusivos en los principales shopping de todo el país, incluyendo a Córdoba. De igual manera las casas de deporte y los negocios de surf más importantes de la provincia ya están empezando a trabajar la marca, anticipó Jorge Coral, director Comercial de Sport Icon S.A. la compañía que apuesta al resurgimiento de la marca.
La nueva planta puede producir 2.400 zapatillas al día y el grupo planea vender este año 240.000 pares, nuestro plan es para el 2014 estar en 320.000.
¿Qué factores tuvo en cuenta el Grupo para decidir la inversión?, en la nota completa.

Autor:
  • Como a principios de los 90, la línea de indumentaria deportiva quiere destacarse entre los jugadores del rubro y apura un plan de expansión que incluye a Córdoba y una inversión de $ 46 millones, que tiene en cuenta una nueva fábrica, compra de stock y maquinarias.
    - ¿Tiene prevista la apertura de locales exclusivos en el interior?
    - Tenemos previsto un plan de crecimiento de locales exclusivos en los principales shopping de todo el país, incluyendo a Córdoba. De igual manera las casas de deporte y los negocios de surf más importantes de la provincia ya están empezando a trabajar la marca, anticipó Jorge Coral, director Comercial de Sport Icon S.A. la compañía que apuesta al resurgimiento de la marca.
    La nueva planta puede producir 2.400 zapatillas al día y el grupo planea vender este año 240.000 pares, nuestro plan es para el 2014 estar en 320.000.
    ¿Qué factores tuvo en cuenta el Grupo para decidir la inversión?, en la nota completa.

Mié 10/07/2013

Córdoba, 2do destino turístico más buscado en Internet (la política para el “Momento Cero”)

Los especialistas en búsquedas por internet destacan la importancia trabajar para el denominado Momento Cero de la Verdad, en el cual el potencial turista reúne información para tomar la decisión acerca de sus vacaciones. “Ese consumidor es un usuario hiperconectado e Internet es el primer medio para reunir información. Entender esto es la clave”, señalaron los disertantes de Google y Booking.com en el tercer Seminario del Ciclo Turismo organizado por el gobierno de Córdoba, tal como te comentamos días atrás.
“En los últimos 5 años el destino Córdoba se ha ubicado en un sitio de preponderancia en las plataformas digitales. Este resultado presentado por Google es el producto de una decisión para orientar la comunicación hacia las herramientas que el mundo digital ofrece e integrarlas con los canales de comunicación tradicionales”, destacan desde la Agencia que conduce Gustavo Santos.
Según el buscador, Córdoba es el segundo destino más buscado por los turistas argentinos que ingresan a Internet, detrás de la Costa Atlántica y el primero del interior, después de Buenos Aires, cuando la pesquisa la realizan los turistas extranjeros.
“De todas las búsqueda de turismo en el país, 60% son de turismo interno y de ellas Córdoba mueve alrededor del 15%)”, detallaron desde Google.

Autor:
  • Los especialistas en búsquedas por internet destacan la importancia trabajar para el denominado Momento Cero de la Verdad, en el cual el potencial turista reúne información para tomar la decisión acerca de sus vacaciones. “Ese consumidor es un usuario hiperconectado e Internet es el primer medio para reunir información. Entender esto es la clave”, señalaron los disertantes de Google y Booking.com en el tercer Seminario del Ciclo Turismo organizado por el gobierno de Córdoba, tal como te comentamos días atrás.
    “En los últimos 5 años el destino Córdoba se ha ubicado en un sitio de preponderancia en las plataformas digitales. Este resultado presentado por Google es el producto de una decisión para orientar la comunicación hacia las herramientas que el mundo digital ofrece e integrarlas con los canales de comunicación tradicionales”, destacan desde la Agencia que conduce Gustavo Santos.
    Según el buscador, Córdoba es el segundo destino más buscado por los turistas argentinos que ingresan a Internet, detrás de la Costa Atlántica y el primero del interior, después de Buenos Aires, cuando la pesquisa la realizan los turistas extranjeros.
    “De todas las búsqueda de turismo en el país, 60% son de turismo interno y de ellas Córdoba mueve alrededor del 15%)”, detallaron desde Google.

Mié 10/07/2013

xxx

xxx

Autor:
  • xxx

Mié 10/07/2013

Miami está preciosa en julio (primer reporte desde el sur de la Florida)

Ya pasaron 10 años desde que -por pura casualidad- me alojé en estos mismos departamentos sobre Av. Collins al 4500 para desarrollar un -luego- frustrado proyecto editorial en esta ciudad. 
El viaje en Club Cóndor (la clase ejecutiva de Aerolíneas Argentinas) no pudo ser más apacible: ruta tranquila, quinceañeras al fondo que se portaron bien, excelente servicio y butacas cama para hacer que las 8 horas a 11.000 metros de altura se pasaran... “volando”.
Ya en el Aeropuerto Internacional de Miami, todo fluye: migración, valijas, trámite para alquilar el auto y ruta clara (GPS mediante) para llegar a nuestro punto de estadía.
La temperatura afuera es de 29 grados al cierre de esta edición, con mínimas de 25 y máximas de 30.  Miami se ve preciosa.
(Mañana empieza el recorrido; sugerencias bienvenidas en comentarios de nota completa).

Autor:
  • Ya pasaron 10 años desde que -por pura casualidad- me alojé en estos mismos departamentos sobre Av. Collins al 4500 para desarrollar un -luego- frustrado proyecto editorial en esta ciudad. 
    El viaje en Club Cóndor (la clase ejecutiva de Aerolíneas Argentinas) no pudo ser más apacible: ruta tranquila, quinceañeras al fondo que se portaron bien, excelente servicio y butacas cama para hacer que las 8 horas a 11.000 metros de altura se pasaran... “volando”.
    Ya en el Aeropuerto Internacional de Miami, todo fluye: migración, valijas, trámite para alquilar el auto y ruta clara (GPS mediante) para llegar a nuestro punto de estadía.
    La temperatura afuera es de 29 grados al cierre de esta edición, con mínimas de 25 y máximas de 30.  Miami se ve preciosa.
    (Mañana empieza el recorrido; sugerencias bienvenidas en comentarios de nota completa).

Lun 08/07/2013

Los dilemas de Nextel: gana plata pero no la puede remesar (busca socio o comprador)

Aunque runrunes y comentarios de pasillo hay muchos, los hechos certeros en torno a la situación de Nextel en Argentina son menos.
Enfoque estratégico: la corporación a nivel mundial anunció que pondrá el foco de la región en Brasil y México, abriendo el juego a propuestas de negocios para su operaciones en Chile, Perú y Argentina.  De hecho vendió Perú a Entel de ese país por unos US$ 400 millones.
A favor: La compañía gana dinero en el país: factura unos US$ 700 millones al año y tiene una cartera de casi 2 millones de clientes. 
En contra: no tiene un camino tecnológico futuro en Argentina, porque no accedieron a licencias de 3G y el gobierno anticipó que todavía no licitará 4G-LTE.  Además, los dividendos que obtiene en AR no pueden ser remesados por la estricta política del gobierno nacional que cuida el stock de dólares del Central.
¿Y entonces? Nextel Argentina debería encontrar un “socio justo”, que le interese entrar al negocio como está con la perspectiva de obtener espectro 3G (difícil) o esperar el 4G (sine die). Una eventual compra por parte del gobierno no es sencilla: requeriría enviar dólares afuera y la propia regulación de Nextel como corporación implicaría sortear algunos pasos formales pero no menores.
Final abierto...

Autor:
  • Aunque runrunes y comentarios de pasillo hay muchos, los hechos certeros en torno a la situación de Nextel en Argentina son menos.
    Enfoque estratégico: la corporación a nivel mundial anunció que pondrá el foco de la región en Brasil y México, abriendo el juego a propuestas de negocios para su operaciones en Chile, Perú y Argentina.  De hecho vendió Perú a Entel de ese país por unos US$ 400 millones.
    A favor: La compañía gana dinero en el país: factura unos US$ 700 millones al año y tiene una cartera de casi 2 millones de clientes. 
    En contra: no tiene un camino tecnológico futuro en Argentina, porque no accedieron a licencias de 3G y el gobierno anticipó que todavía no licitará 4G-LTE.  Además, los dividendos que obtiene en AR no pueden ser remesados por la estricta política del gobierno nacional que cuida el stock de dólares del Central.
    ¿Y entonces? Nextel Argentina debería encontrar un “socio justo”, que le interese entrar al negocio como está con la perspectiva de obtener espectro 3G (difícil) o esperar el 4G (sine die). Una eventual compra por parte del gobierno no es sencilla: requeriría enviar dólares afuera y la propia regulación de Nextel como corporación implicaría sortear algunos pasos formales pero no menores.
    Final abierto...

Lun 08/07/2013

Ganancias, el “pacman” de las subas salariales (un impuesto cada vez más regresivo)

El paro de Camioneros que comenzó en el primer minuto de hoy para pedir que se exima a los trabajadores asociados a ese sindicato de pagar el impuesto a las Ganancias volvió a poner el tema sobre el tapete.
De hecho, este viernes los Municipales cordobeses marcharán para exigir lo mismo y el lunes 17 harán lo propio el SEP –y otros gremios de la CGT Regional Córdoba- y Luz y Fuerza.
“La presión tributaria de este impuesto que están soportando los contribuyentes viene experimentado constantes incrementos por la distorsión provocada por la desactualización de los mínimos y deducciones y el congelamiento de los topes de los tramos de la escala de cálculo del impuesto desde 2001”, señala un informe de Nadin Argañaráz y Marcelo Mir, del Iaraf.
De acuerdo al informe, para los niveles medios de ingreso la suba de tasa efectiva del gravamen implicó resignar entre el 10% y el 14% del incremento nominal de salarios obtenido durante 2013. Es decir, por cada $ 100 de aumento salarial, $14 se lo llevó ganancias.

PORC. SUBA SALARIAL NEUTRALIZADO POR SUBA DEL IMPUESTO

Nivel inicial de ingresos 2005 2009 2010 2011 2012 2013
1 vez mínimos y deducciones 5,8 0 0,3 0,5 2,9 4,8
1,5 veces mínimos y deducciones 11,8 2,1 3,8 4,5 7,6 10,3
2 veces mínimos y deducciones 15,7 3,5 5,2 6,6 9,7 12,5
3 veces mínimos y deducciones 17,9 6,6 8,7 9,8 11,1 13,4
5 veces mínimos y deducciones 15,2 5,8 7,0 7,5 7,6 9,5
10 veces mínimos y deducciones 7,1 1,5 2,2 2,5 1,8 3,6

Fuente : Iaraf
Cuánto le “duele” el impuesto a las Ganancias a un trabajador de acuerdo al sector en que se desempeñe, en la nota completa.

Autor:
  • El paro de Camioneros que comenzó en el primer minuto de hoy para pedir que se exima a los trabajadores asociados a ese sindicato de pagar el impuesto a las Ganancias volvió a poner el tema sobre el tapete.
    De hecho, este viernes los Municipales cordobeses marcharán para exigir lo mismo y el lunes 17 harán lo propio el SEP –y otros gremios de la CGT Regional Córdoba- y Luz y Fuerza.
    “La presión tributaria de este impuesto que están soportando los contribuyentes viene experimentado constantes incrementos por la distorsión provocada por la desactualización de los mínimos y deducciones y el congelamiento de los topes de los tramos de la escala de cálculo del impuesto desde 2001”, señala un informe de Nadin Argañaráz y Marcelo Mir, del Iaraf.
    De acuerdo al informe, para los niveles medios de ingreso la suba de tasa efectiva del gravamen implicó resignar entre el 10% y el 14% del incremento nominal de salarios obtenido durante 2013. Es decir, por cada $ 100 de aumento salarial, $14 se lo llevó ganancias.

    PORC. SUBA SALARIAL NEUTRALIZADO POR SUBA DEL IMPUESTO

    Nivel inicial de ingresos 2005 2009 2010 2011 2012 2013
    1 vez mínimos y deducciones 5,8 0 0,3 0,5 2,9 4,8
    1,5 veces mínimos y deducciones 11,8 2,1 3,8 4,5 7,6 10,3
    2 veces mínimos y deducciones 15,7 3,5 5,2 6,6 9,7 12,5
    3 veces mínimos y deducciones 17,9 6,6 8,7 9,8 11,1 13,4
    5 veces mínimos y deducciones 15,2 5,8 7,0 7,5 7,6 9,5
    10 veces mínimos y deducciones 7,1 1,5 2,2 2,5 1,8 3,6

    Fuente : Iaraf
    Cuánto le “duele” el impuesto a las Ganancias a un trabajador de acuerdo al sector en que se desempeñe, en la nota completa.

Vie 05/07/2013

Mundo Talleres Ciudad Deportiva (como en México, pero en Córdoba)

Los albiazules están cumpliendo 100 años y no escatiman en proyectos para celebrar su primer centenario. Por eso, ayer presentaron un proyecto de “Mundo Talleres Ciudad Deportiva”. Se trata de un desarrollo en una superficie de 250.000 metros cuadrados (25 hectáreas) en la zona de Fadea (no se precisó la ubicación exacta aún) e incluye la construcción de un edificio principal, otro para “Primer Equipo” y un edificio de “Alto Rendimiento Talleres”; tres núcleos de tribunas, nueve canchas y estacionamiento.
En la ciudad tallarín se construirán un total de 76.230m2 de canchas reglamentadas - 50.820 m2 de pasto natural y 25.410 m2 de pasto sintético- y las tribunas cubrirán un total de 2.100 m2.
Pero esto no queda aquí, reservaron 7 hectáreas más para continuar con la construcción de más canchas, oficinas, instalaciones para socios, entre otras iniciativas que irán confirmando durante el desarrollo.
Quien presentó el proyecto fue Andrés Fassi, vicepresidente del Grupo Pachuca de México donde también llevó adelante una iniciativa similar pero, en ese caso, se construyeron una universidad del fútbol y un salón de la fama.
El recorrido virtual por el Mundo Talleres Ciudad Deportiva, en nota completa.

Autor:
  • Los albiazules están cumpliendo 100 años y no escatiman en proyectos para celebrar su primer centenario. Por eso, ayer presentaron un proyecto de “Mundo Talleres Ciudad Deportiva”. Se trata de un desarrollo en una superficie de 250.000 metros cuadrados (25 hectáreas) en la zona de Fadea (no se precisó la ubicación exacta aún) e incluye la construcción de un edificio principal, otro para “Primer Equipo” y un edificio de “Alto Rendimiento Talleres”; tres núcleos de tribunas, nueve canchas y estacionamiento.
    En la ciudad tallarín se construirán un total de 76.230m2 de canchas reglamentadas - 50.820 m2 de pasto natural y 25.410 m2 de pasto sintético- y las tribunas cubrirán un total de 2.100 m2.
    Pero esto no queda aquí, reservaron 7 hectáreas más para continuar con la construcción de más canchas, oficinas, instalaciones para socios, entre otras iniciativas que irán confirmando durante el desarrollo.
    Quien presentó el proyecto fue Andrés Fassi, vicepresidente del Grupo Pachuca de México donde también llevó adelante una iniciativa similar pero, en ese caso, se construyeron una universidad del fútbol y un salón de la fama.
    El recorrido virtual por el Mundo Talleres Ciudad Deportiva, en nota completa.

Vie 05/07/2013

Una venezolana abriría oficinas para competirle a la ex-Quintec (¿guerra de consultores SAP?)

Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
“Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.

Autor:
  • Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
    “Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
    Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
    ¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
    ¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.