Plus

Vie 19/07/2013

Un simulador para calcular cuánto pagás de Ganancias (el pacman de las subas salariales)

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó un simulador de cálculo del impuesto. Reclamó una equiparación de la situación de los trabajadores independientes con los que están en relación de dependencia.
El presidente de la entidad, José Arnoletto, presentó un simulador de cálculo de Ganancias (ver acá) para  quienes pertenecen a la cuarta categoría que permite una estimación de los cambios en el pago del impuesto, por ejemplo, si se trabajan horas extras o se recibe un aumento salarial.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de $ 10.000 mensuales ($ 127.867 de bolsillo al año) que incrementa el salario 25% al año, terminará percibiendo una suba efectiva del 19,9% porque el resto irá a Ganancias.
En el mismo caso, si trabajara 30 horas extras al mes (a un promedio de las pagadas al 50 y al 100 por ciento) pasaría de pagar al año $ 2.132 anual de Ganancias a $ 10.340. Es decir, facturará $ 37.000 más pero sólo percibirá $ 29.704.
¿Por qué se da la inequidad entre trabajadores independientes y dependientes? En la nota completa.

Autor:
  • El Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó un simulador de cálculo del impuesto. Reclamó una equiparación de la situación de los trabajadores independientes con los que están en relación de dependencia.
    El presidente de la entidad, José Arnoletto, presentó un simulador de cálculo de Ganancias (ver acá) para  quienes pertenecen a la cuarta categoría que permite una estimación de los cambios en el pago del impuesto, por ejemplo, si se trabajan horas extras o se recibe un aumento salarial.
    Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de $ 10.000 mensuales ($ 127.867 de bolsillo al año) que incrementa el salario 25% al año, terminará percibiendo una suba efectiva del 19,9% porque el resto irá a Ganancias.
    En el mismo caso, si trabajara 30 horas extras al mes (a un promedio de las pagadas al 50 y al 100 por ciento) pasaría de pagar al año $ 2.132 anual de Ganancias a $ 10.340. Es decir, facturará $ 37.000 más pero sólo percibirá $ 29.704.
    ¿Por qué se da la inequidad entre trabajadores independientes y dependientes? En la nota completa.

Jue 18/07/2013

Atenti inversores: vuelven las ON a Córdoba (y una pyme local se le anima a las acciones)

En el mundo de los negocios los momentos de incertidumbre económica suelen ser una oportunidad. Y cuando en el mercado los pesos sobran -por la prohibición de comprar dólares para atesorar- algunos actores toman el riesgo de captarlos con títulos de deuda.
Bancor, Cooperativa General Paz, la Municipalidad de Río Cuarto y Ribeiro están analizando emitir letras u Obligaciones Negociables a través de la Bolsa de Comercio de Córdoba en los próximos meses, según adelantó a InfoNegocios el titular de esa entidad. “Alguna se lanzaría antes de octubre”, anticipó Horacio Parga.
En total, saldrán a buscar al mercado $ 110 millones, una cifra considerable teniendo en cuenta que entre 1992 y 2011, 20 empresas emitieron ON en la Bolsa cordobesa por $ 112 millones.
Pero las novedades no terminan allí: según Parga, una pyme cordobesa abriría su capital al mercado canjeando 3 millones de pesos en acciones. Un monto pequeño, pero que puede significar el puntapié inicial para la reactivación del mercado de capitales que en los últimos meses viene de capa caída.

Autor:
  • En el mundo de los negocios los momentos de incertidumbre económica suelen ser una oportunidad. Y cuando en el mercado los pesos sobran -por la prohibición de comprar dólares para atesorar- algunos actores toman el riesgo de captarlos con títulos de deuda.
    Bancor, Cooperativa General Paz, la Municipalidad de Río Cuarto y Ribeiro están analizando emitir letras u Obligaciones Negociables a través de la Bolsa de Comercio de Córdoba en los próximos meses, según adelantó a InfoNegocios el titular de esa entidad. “Alguna se lanzaría antes de octubre”, anticipó Horacio Parga.
    En total, saldrán a buscar al mercado $ 110 millones, una cifra considerable teniendo en cuenta que entre 1992 y 2011, 20 empresas emitieron ON en la Bolsa cordobesa por $ 112 millones.
    Pero las novedades no terminan allí: según Parga, una pyme cordobesa abriría su capital al mercado canjeando 3 millones de pesos en acciones. Un monto pequeño, pero que puede significar el puntapié inicial para la reactivación del mercado de capitales que en los últimos meses viene de capa caída.

Jue 18/07/2013

La Bolsa ve un segundo semestre con más inflación y emisión (leve crecimiento leve)

El Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer las conclusiones del análisis de la coyuntura económica y anticipó que la economía seguirá con un lento crecimiento –traccionado por la industria automotriz, el campo y la construcción- y que no habrá cambios en la política fiscal, por lo que el Banco Central seguirá emitiendo pesos para financiar al Tesoro.
“El segundo trimestre muestra una mejoría en algunos indicadores, pero hay que tener en cuenta qué se trata de abril y mayo, dos meses donde pesa mucho la demanda brasileña  de autos y la cosecha nacional de granos. Además, se está comparando con el mismo período de 2012, que fue malo. Hay que ver qué pasa en el segundo semestre”, explicó Guillermo Acosta, director del IIE.
Según las estimaciones del instituto, este año la economía crecerá 2%. “Es muy poco con una cosecha récord y Brasil bajando impuestos para que sus ciudadanos compren más autos”, indica.
De acuerdo a su análisis, el gobierno seguirá financiándose con emisión del Central porque continuará el mismo nivel de subsidios. Además, la inflación seguirá en torno al 23%-24% luego de que la presión sobre los precios cediera en junio.
Más sobre el análisis de la coyuntura económica, en la nota completa.

Autor:
  • El Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer las conclusiones del análisis de la coyuntura económica y anticipó que la economía seguirá con un lento crecimiento –traccionado por la industria automotriz, el campo y la construcción- y que no habrá cambios en la política fiscal, por lo que el Banco Central seguirá emitiendo pesos para financiar al Tesoro.
    “El segundo trimestre muestra una mejoría en algunos indicadores, pero hay que tener en cuenta qué se trata de abril y mayo, dos meses donde pesa mucho la demanda brasileña  de autos y la cosecha nacional de granos. Además, se está comparando con el mismo período de 2012, que fue malo. Hay que ver qué pasa en el segundo semestre”, explicó Guillermo Acosta, director del IIE.
    Según las estimaciones del instituto, este año la economía crecerá 2%. “Es muy poco con una cosecha récord y Brasil bajando impuestos para que sus ciudadanos compren más autos”, indica.
    De acuerdo a su análisis, el gobierno seguirá financiándose con emisión del Central porque continuará el mismo nivel de subsidios. Además, la inflación seguirá en torno al 23%-24% luego de que la presión sobre los precios cediera en junio.
    Más sobre el análisis de la coyuntura económica, en la nota completa.

Jue 18/07/2013

El Piso, espacio coworking para creativos freelancers

Aquellos freelancers (o incluso trabajadores en relación de dependencia) que trabajan desde su casa ahora cuentan con un espacio laboral en el que conviven creativos y profesionales afines. Se trata de El Piso, una casa ubicada en barrio Alta Córdoba que reúne una comunidad de creadores en el marco del trabajo colaborativo para que desarrollen sus propios emprendimientos y engendren iniciativas en conjunto con sus “compañeros de oficina”.
La casa cuenta con mesas amplias que comparten los profesionales que acuden a este ambiente incentivando así el coworking entre ellos. “Sólo tienen que traer sus computadoras y nosotros les ofrecemos el resto: luz, Internet, calefacción y hasta salas de reuniones con pizarrón, proyectores, café, galletitas, todo...”, grafica Clarisa Rivero.
El espacio, además de mesas de trabajo en común, cuenta  con cocina equipada, patio, living y lockers individuales para que no sea necesario transportar nada de vuelta a la casa..
“Es importante, sobre todo para los freelancers, salir de su casa y poder separar el entorno hogareño con el laboral –explica Rivero y continúa- nosotras (por sus socias Alina Psenda y Nuria Peirone) dimos con esta iniciativa justamente por una necesidad que identificamos ya que estábamos todo el día encerradas y no interactúabamos mucho”. Así, los espacios coworking vienen a establecerse como una nueva instancia de trabajo entre los independientes y las comunidades de creadores.
Cuánto cuesta rentar este espacio al mes por media jornada y jornada completa, en la nota.

Autor:
  • Aquellos freelancers (o incluso trabajadores en relación de dependencia) que trabajan desde su casa ahora cuentan con un espacio laboral en el que conviven creativos y profesionales afines. Se trata de El Piso, una casa ubicada en barrio Alta Córdoba que reúne una comunidad de creadores en el marco del trabajo colaborativo para que desarrollen sus propios emprendimientos y engendren iniciativas en conjunto con sus “compañeros de oficina”.
    La casa cuenta con mesas amplias que comparten los profesionales que acuden a este ambiente incentivando así el coworking entre ellos. “Sólo tienen que traer sus computadoras y nosotros les ofrecemos el resto: luz, Internet, calefacción y hasta salas de reuniones con pizarrón, proyectores, café, galletitas, todo...”, grafica Clarisa Rivero.
    El espacio, además de mesas de trabajo en común, cuenta  con cocina equipada, patio, living y lockers individuales para que no sea necesario transportar nada de vuelta a la casa..
    “Es importante, sobre todo para los freelancers, salir de su casa y poder separar el entorno hogareño con el laboral –explica Rivero y continúa- nosotras (por sus socias Alina Psenda y Nuria Peirone) dimos con esta iniciativa justamente por una necesidad que identificamos ya que estábamos todo el día encerradas y no interactúabamos mucho”. Así, los espacios coworking vienen a establecerse como una nueva instancia de trabajo entre los independientes y las comunidades de creadores.
    Cuánto cuesta rentar este espacio al mes por media jornada y jornada completa, en la nota.

Mié 17/07/2013

Córdoba en la lista de Citibuddies, plataforma para locales y viajeros (falta piripipí autóctono)

Si estás cansado del “miren acá”, “vayan allá” o “saquen foto ahí” de los viajes que solés hacer en grupo y con guías, intentá con Citibuddies, una plataforma online que recomienda de forma personalizada qué hacer y adónde ir en determinado destino.
Córdoba ingresó al listado de ciudades que el sitio registró junto a “Miami, México D.F., Acapulco, Cancún, Panamá, Bogotá, Quito, Lima, Caracas, Río de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía, Florianópolis, Santiago de Chile y Rosario” enumera Darja Gutnick, fundadora y CEO de Citibuddies.
Supongamos que un turista quiere conocer nuestra provincia, ¿qué le recomienda Citibuddies para tener una experiencia como un cordobés más?
Las actividades que se cargaron hasta el momento recién tienen lugar dentro de un mes con un concierto de Pedro Aznar agendado para el 30 de agosto y la clásica Zombie Walk de noviembre.
Como todas las redes sociales, los pequeños emprendimientos buscan hacerse un espacio allí y promocionan sus servicios como es el caso de Registros Akashicos que ofrece lectura de Tarot.
¿Un baile de La Mona? ¿Una tarde por el Buen Pastor? ¿Qué le falta a la grilla para que sea más cordobesa? Más sobre Citibuddies en nota completa.

Autor:
  • Si estás cansado del “miren acá”, “vayan allá” o “saquen foto ahí” de los viajes que solés hacer en grupo y con guías, intentá con Citibuddies, una plataforma online que recomienda de forma personalizada qué hacer y adónde ir en determinado destino.
    Córdoba ingresó al listado de ciudades que el sitio registró junto a “Miami, México D.F., Acapulco, Cancún, Panamá, Bogotá, Quito, Lima, Caracas, Río de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía, Florianópolis, Santiago de Chile y Rosario” enumera Darja Gutnick, fundadora y CEO de Citibuddies.
    Supongamos que un turista quiere conocer nuestra provincia, ¿qué le recomienda Citibuddies para tener una experiencia como un cordobés más?
    Las actividades que se cargaron hasta el momento recién tienen lugar dentro de un mes con un concierto de Pedro Aznar agendado para el 30 de agosto y la clásica Zombie Walk de noviembre.
    Como todas las redes sociales, los pequeños emprendimientos buscan hacerse un espacio allí y promocionan sus servicios como es el caso de Registros Akashicos que ofrece lectura de Tarot.
    ¿Un baile de La Mona? ¿Una tarde por el Buen Pastor? ¿Qué le falta a la grilla para que sea más cordobesa? Más sobre Citibuddies en nota completa.

Mié 17/07/2013

Ventas de inmuebles cayeron 12% en el primer semestre (en junio el derrumbe llegó al 22%)

Las ventas de inmuebles, que activan a la construcción, el gran multiplicador del empleo en la actividad económica, mermaron un 12% en el primer semestre del año, de acuerdo a los datos de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) publicados en el índice de ventas que mensualmente publica esa entidad.
Al momento de ver el comportamiento por rubros, las ventas de departamentos y casas cayeron un 7.7%, las de lotes 31.7%. Mientras que crecieron las ventas de cocheras (20.2%). Cabe recordar que la comparación se hace contra el primer semestre de 2012, donde ya se había notada una caída en las operaciones inmobiliarias a causa del cepo cambiario.
El mes pasado, en tanto, el total de ventas financiadas y no financiadas se derrumbó el 22.3% respecto a igual mes del año pasado.
Las ventas de inmuebles al contado, que a principio de año morigeraban el freno en la actividad registraron, en cambio, una caída del 9,5% en junio. La importante caída en la venta de departamentos y casas (-22.6%) no pudo ser compensada con los incrementos en operaciones en cocheras (+59%) y lotes (+27.3%).
¿Cuánto cayeron las operaciones en cuotas el mes pasado? En la nota completa.

Autor:
  • Las ventas de inmuebles, que activan a la construcción, el gran multiplicador del empleo en la actividad económica, mermaron un 12% en el primer semestre del año, de acuerdo a los datos de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) publicados en el índice de ventas que mensualmente publica esa entidad.
    Al momento de ver el comportamiento por rubros, las ventas de departamentos y casas cayeron un 7.7%, las de lotes 31.7%. Mientras que crecieron las ventas de cocheras (20.2%). Cabe recordar que la comparación se hace contra el primer semestre de 2012, donde ya se había notada una caída en las operaciones inmobiliarias a causa del cepo cambiario.
    El mes pasado, en tanto, el total de ventas financiadas y no financiadas se derrumbó el 22.3% respecto a igual mes del año pasado.
    Las ventas de inmuebles al contado, que a principio de año morigeraban el freno en la actividad registraron, en cambio, una caída del 9,5% en junio. La importante caída en la venta de departamentos y casas (-22.6%) no pudo ser compensada con los incrementos en operaciones en cocheras (+59%) y lotes (+27.3%).
    ¿Cuánto cayeron las operaciones en cuotas el mes pasado? En la nota completa.

Mar 16/07/2013

Aerolíneas entre millones de millas como resarcimiento por las demoras ($ 20M en juego)

“Sabemos que lo sucedido, a pesar de no ser responsabilidad directa de Aerolíneas, le ha generado serios trastornos y por ello, priorizando su bienestar hemos decidido compensarlo con la acreditación inmediata de 12.000 millas que quedarán a su disposición para ser utilizadas en su próximo viaje”.
Esta es parte de explicación que el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, envío a alrededor de 10.000 pasajeros que la semana pasada quedaron varados en los 60 vuelos demorados por una falla en la transmisión de datos que brinda Telefónica. El desperfecto impidió que los usuarios del servicio hicieran el check in antes de abordar.
Si se transforman en dinero, 12.000 millas equivalen a US$ 360, unos $ 2.000 al cambio oficial. Es decir, el desperfecto lo costó al Estado argentino alrededor de $ 20 millones, sin contar las demandas puntuales que puedan iniciarles los pasajeros.
Unas 12.000 millas equivalen al 30% de un vuelo a Miami, por ejemplo.
Mientras tanto, Recalde, uno de los principales dirigentes de la agrupación oficialista La Cámpora, está dispuesto a recibir a los usuarios: “Estamos trabajando fuertemente para que estas eventualidades no vuelvan a suceder. Un fuerte abrazo, quedo a su disposición”, finaliza la carta del Nº 1 de la aérea.
Cuál fue la estrategia comunicacional de AR tras el caos en Aeroparque, en la nota completa.

Autor:
  • “Sabemos que lo sucedido, a pesar de no ser responsabilidad directa de Aerolíneas, le ha generado serios trastornos y por ello, priorizando su bienestar hemos decidido compensarlo con la acreditación inmediata de 12.000 millas que quedarán a su disposición para ser utilizadas en su próximo viaje”.
    Esta es parte de explicación que el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, envío a alrededor de 10.000 pasajeros que la semana pasada quedaron varados en los 60 vuelos demorados por una falla en la transmisión de datos que brinda Telefónica. El desperfecto impidió que los usuarios del servicio hicieran el check in antes de abordar.
    Si se transforman en dinero, 12.000 millas equivalen a US$ 360, unos $ 2.000 al cambio oficial. Es decir, el desperfecto lo costó al Estado argentino alrededor de $ 20 millones, sin contar las demandas puntuales que puedan iniciarles los pasajeros.
    Unas 12.000 millas equivalen al 30% de un vuelo a Miami, por ejemplo.
    Mientras tanto, Recalde, uno de los principales dirigentes de la agrupación oficialista La Cámpora, está dispuesto a recibir a los usuarios: “Estamos trabajando fuertemente para que estas eventualidades no vuelvan a suceder. Un fuerte abrazo, quedo a su disposición”, finaliza la carta del Nº 1 de la aérea.
    Cuál fue la estrategia comunicacional de AR tras el caos en Aeroparque, en la nota completa.

Mar 16/07/2013

Cocodrilo que se duerme... festeja el Día del Amigo en su casa (reservas entre el 50% y 80%)

Arrancan las promociones para el Día del Amigo: el martes se discute, el miércoles se decide, el jueves ya no quedan lugares... ¿y el viernes estamos en el horno?
Este año, esta fecha tan especial y tan festejada cae sábado y muchos de los locatarios señalan esta coincidencia como la principal razón que motivó a que los teléfonos ardieran este fin de semana y las reservas –a cuatro días de la efeméride- lleguen hasta 80% de ocupación.
“Normalmente agotamos la capacidad con mucha anticipación, pero este año -al caer sábado- la convocatoria se está notando mucho más”, nos confirma Andrés Rodríguez, director de Johnny B. Good.
En tanto, Villa Golf ofrece una cena show y desde la organización aseguran que hasta hoy ya tienen el 70% de las reservas confirmadas. Mientras, los chicos de Junior B avisan que -hasta ayer- tenían reservada la mitad de sus lugares en todos los locales tanto para el viernes como para el sábado.
¿Todavía no reservaste tu lugar? En nota completa te contamos a dónde podés ir a comer y por cuánto.

Autor:
  • Arrancan las promociones para el Día del Amigo: el martes se discute, el miércoles se decide, el jueves ya no quedan lugares... ¿y el viernes estamos en el horno?
    Este año, esta fecha tan especial y tan festejada cae sábado y muchos de los locatarios señalan esta coincidencia como la principal razón que motivó a que los teléfonos ardieran este fin de semana y las reservas –a cuatro días de la efeméride- lleguen hasta 80% de ocupación.
    “Normalmente agotamos la capacidad con mucha anticipación, pero este año -al caer sábado- la convocatoria se está notando mucho más”, nos confirma Andrés Rodríguez, director de Johnny B. Good.
    En tanto, Villa Golf ofrece una cena show y desde la organización aseguran que hasta hoy ya tienen el 70% de las reservas confirmadas. Mientras, los chicos de Junior B avisan que -hasta ayer- tenían reservada la mitad de sus lugares en todos los locales tanto para el viernes como para el sábado.
    ¿Todavía no reservaste tu lugar? En nota completa te contamos a dónde podés ir a comer y por cuánto.

Mar 16/07/2013

La impresión no ha muerto, dicen desde Epson (la apuesta a la tinta continua)

¿Se imprimen menos documentos en una oficina hoy en relación a años anteriores? Sí y no.
Sí, porque es evidente que ante el gran incremento de flujo de información es menor la proporción que termina estampado en un papel.
Y no, porque en términos absolutos, la impresión de documentos sigue creciendo en el ambiente corporativo.
Desde Epson, la apuesta es a su nuevo sistema de tinta continua que permite hacer 4.000 copias con las mismas "mamaderas" (foto) e imprimir a color por un costo ínfimo.
Así, por una inversión de $ 2.000 se puede acceder a la Epson L 210 que propone 4.000 copias en blanco y negro o 6.500 copias color sin cambiar los repuestos.  De esta manera, la empresa rompe el tradicional paradigma de impresoras baratas y cartuchos caros y pone en el mercado otra propuesta de valor: “ofrecemos la copia más barata del mercado -dicen desde Epson-; incluso más económica que muchas fotocopiadoras”.

Autor:
  • ¿Se imprimen menos documentos en una oficina hoy en relación a años anteriores? Sí y no.
    Sí, porque es evidente que ante el gran incremento de flujo de información es menor la proporción que termina estampado en un papel.
    Y no, porque en términos absolutos, la impresión de documentos sigue creciendo en el ambiente corporativo.
    Desde Epson, la apuesta es a su nuevo sistema de tinta continua que permite hacer 4.000 copias con las mismas "mamaderas" (foto) e imprimir a color por un costo ínfimo.
    Así, por una inversión de $ 2.000 se puede acceder a la Epson L 210 que propone 4.000 copias en blanco y negro o 6.500 copias color sin cambiar los repuestos.  De esta manera, la empresa rompe el tradicional paradigma de impresoras baratas y cartuchos caros y pone en el mercado otra propuesta de valor: “ofrecemos la copia más barata del mercado -dicen desde Epson-; incluso más económica que muchas fotocopiadoras”.

Lun 15/07/2013

InterCórdoba y Sarmiento se “fusionaron” (nace SiBus para aliviar a 600.000 pasajeros)

Una de las quejas más frecuentes por parte de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros es la poca frecuencia de las líneas de ómnibus que los trasladan de una localidad a otra. En ese contexto, en las Sierras Chicas las empresas InterCórdoba y Sarmiento fusionaron sus servicios y conformaron SI Bus (por las iniciales de Sarmiento e InterCórdoba).
Así, todos los abonados pueden utilizar el boleto de una u otra compañía en el primer colectivo que llegue a la parada acortando los tiempos de espera. “Los que tienen abono o boleto educativo pueden tomar ya sea un InterCórdoba o un Sarmiento sin importar la procedencia del ticket que hayan comprado”, confirmó a InfoNegocios una alta fuente una de las empresas.
Aunque faltan culminar algunos trámites en el Ministerio de Transporte de la Provincia, el acuerdo ya rige y según las estimaciones de las compañías está beneficiando a alrededor de 600.000 pasajeros por mes (a razón de 20.000 diarios) que lo utilizan en Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo. Algunas de las unidades ya recorren la ciudad con el ploteado de Si Bus (foto).
“Quienes más se benefician son los vecinos de Villa  Allende ya que es en esta localidad donde se conglomera más la demanda y donde el servicio de transporte es más requerido”, precisa un vocero de InterCórdoba.

Autor:
  • Una de las quejas más frecuentes por parte de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros es la poca frecuencia de las líneas de ómnibus que los trasladan de una localidad a otra. En ese contexto, en las Sierras Chicas las empresas InterCórdoba y Sarmiento fusionaron sus servicios y conformaron SI Bus (por las iniciales de Sarmiento e InterCórdoba).
    Así, todos los abonados pueden utilizar el boleto de una u otra compañía en el primer colectivo que llegue a la parada acortando los tiempos de espera. “Los que tienen abono o boleto educativo pueden tomar ya sea un InterCórdoba o un Sarmiento sin importar la procedencia del ticket que hayan comprado”, confirmó a InfoNegocios una alta fuente una de las empresas.
    Aunque faltan culminar algunos trámites en el Ministerio de Transporte de la Provincia, el acuerdo ya rige y según las estimaciones de las compañías está beneficiando a alrededor de 600.000 pasajeros por mes (a razón de 20.000 diarios) que lo utilizan en Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo. Algunas de las unidades ya recorren la ciudad con el ploteado de Si Bus (foto).
    “Quienes más se benefician son los vecinos de Villa  Allende ya que es en esta localidad donde se conglomera más la demanda y donde el servicio de transporte es más requerido”, precisa un vocero de InterCórdoba.

Lun 15/07/2013

Pese a la baja de junio, la venta de usados subió casi 4% en el semestre en Córdoba

Si bien el mes pasado se comercializó la menor cantidad de unidades usadas en la provincia en lo que va del año, 15.124, un 6,75% menos en comparación con el mismo mes de 2012, el acumulado muestra que para el semestre se vendieron 99.936,  casi un 4% más que en igual período del año pasado.
La provincia mantiene una participación del 11,4% a nivel nacional, a pesar de la merma, después de Buenos Aires que explica casi el 39% del total de las operaciones, según indicaron desde la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Los datos nacionales, en tanto, muestran que el semestre marcó un récord histórico al comercializarse un total de 869.449 unidades, un crecimiento del 2,74% con respecto a igual período de 2012 (846.225 unidades). En Córdoba, el pico de la serie se dio en el 2011, con 101.455 vehículos.
El top 10 de las provincias que más crecieron en enero y junio, en la nota completa.

Autor:
  • Si bien el mes pasado se comercializó la menor cantidad de unidades usadas en la provincia en lo que va del año, 15.124, un 6,75% menos en comparación con el mismo mes de 2012, el acumulado muestra que para el semestre se vendieron 99.936,  casi un 4% más que en igual período del año pasado.
    La provincia mantiene una participación del 11,4% a nivel nacional, a pesar de la merma, después de Buenos Aires que explica casi el 39% del total de las operaciones, según indicaron desde la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
    Los datos nacionales, en tanto, muestran que el semestre marcó un récord histórico al comercializarse un total de 869.449 unidades, un crecimiento del 2,74% con respecto a igual período de 2012 (846.225 unidades). En Córdoba, el pico de la serie se dio en el 2011, con 101.455 vehículos.
    El top 10 de las provincias que más crecieron en enero y junio, en la nota completa.

Lun 15/07/2013

Cómo emprender en un contexto hostil (la visión de Andy Freire, el entrepreneur más influyente)

De acuerdo a una encuesta de la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, Steve Jobs, Andy Freire y Bill Gates son los emprendedores más influyentes para los entrepreneurs en Latinoamérica
Por eso, preguntarle a Freire sobre los factores que no debe descuidar alguien que se lanza a la pista emprendedora tiene un condimento extra.
“Lo primero es estudiar. Hay que desterrar esta idea de que Bill Gates dejó la universidad, es equivocada. Hay que formarse para emprender. Segundo, desarrollar las habilidades emocionales para saber que emprender es un camino largo, apasionante y de pocas chances de éxito. Por último, la clave es aprender a formar equipos antes de desarrollar una idea”, explicó.
El creador de Officenet asegura que es necesario pensar al mundo como no mirar tanto el mercado local.
“La macroeconomía influye, en particular en lo emocional, a la hora de emprender. Es muy importante estar preparado para una macro hostil. Por eso insisto en que hay que pensar en cómo producir desde Argentina o Córdoba para exportar al mundo, en especial servicios”, destacó.
En qué negocios pondrá el foco Freire en los próximos meses, en la nota completa.

Autor:
  • De acuerdo a una encuesta de la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, Steve Jobs, Andy Freire y Bill Gates son los emprendedores más influyentes para los entrepreneurs en Latinoamérica
    Por eso, preguntarle a Freire sobre los factores que no debe descuidar alguien que se lanza a la pista emprendedora tiene un condimento extra.
    “Lo primero es estudiar. Hay que desterrar esta idea de que Bill Gates dejó la universidad, es equivocada. Hay que formarse para emprender. Segundo, desarrollar las habilidades emocionales para saber que emprender es un camino largo, apasionante y de pocas chances de éxito. Por último, la clave es aprender a formar equipos antes de desarrollar una idea”, explicó.
    El creador de Officenet asegura que es necesario pensar al mundo como no mirar tanto el mercado local.
    “La macroeconomía influye, en particular en lo emocional, a la hora de emprender. Es muy importante estar preparado para una macro hostil. Por eso insisto en que hay que pensar en cómo producir desde Argentina o Córdoba para exportar al mundo, en especial servicios”, destacó.
    En qué negocios pondrá el foco Freire en los próximos meses, en la nota completa.

Vie 12/07/2013

Bulat: “La inflación es un tumor que ya hizo metástasis”

El economista del momento, Tomás Bulat, afirmó ayer que Argentina está en un contexto global favorable pero que lamentablemente se está “autoinfligiendo” un gran problema: la inflación. “Todos los inconvenientes del país surgen por la suba de precios. Cuando la vieron (desde el Gobierno) era un tumorcito, el problema es que ahora ya hizo metástasis”, graficó.
Al respecto, se conocieron esta semana relevamientos privados que reflejan un “descongelamiento” de los precios en junio, mostrando índices que rozan una suba del 2% para ese mes  y que anualizan la inflación en torno al 25%.
- ¿Por qué el Gobierno no tomó medidas al respecto?
-  Porque hasta ahora no lo consideraban un problema político; ahora la sociedad no se aguanta la inflación. El Gobierno la negó y  ahora le echó la culpa a otro. Pero luego deberá hacerse cargo de que fue su responsabilidad.
El autor de Economía Descubierta, el libro que lidera el ránking de ventas de ese nicho, dejó en claro que el país “no está al borde de una crisis” y que los empresarios deben prepararse para las oportunidades que vienen y enfocarse en ser más eficientes.
“Por definición, la crisis es peligro y oportunidad. Argentina ante el crecimiento y los cambios que hay en el mundo está ante un escenario de oportunidades. La clave es saber aprovecharlos”, aseveró.
¿Cómo será la economía postelectoral y qué impacto tendrán los Cedin? En la nota completa.

Autor:
  • El economista del momento, Tomás Bulat, afirmó ayer que Argentina está en un contexto global favorable pero que lamentablemente se está “autoinfligiendo” un gran problema: la inflación. “Todos los inconvenientes del país surgen por la suba de precios. Cuando la vieron (desde el Gobierno) era un tumorcito, el problema es que ahora ya hizo metástasis”, graficó.
    Al respecto, se conocieron esta semana relevamientos privados que reflejan un “descongelamiento” de los precios en junio, mostrando índices que rozan una suba del 2% para ese mes  y que anualizan la inflación en torno al 25%.
    - ¿Por qué el Gobierno no tomó medidas al respecto?
    -  Porque hasta ahora no lo consideraban un problema político; ahora la sociedad no se aguanta la inflación. El Gobierno la negó y  ahora le echó la culpa a otro. Pero luego deberá hacerse cargo de que fue su responsabilidad.
    El autor de Economía Descubierta, el libro que lidera el ránking de ventas de ese nicho, dejó en claro que el país “no está al borde de una crisis” y que los empresarios deben prepararse para las oportunidades que vienen y enfocarse en ser más eficientes.
    “Por definición, la crisis es peligro y oportunidad. Argentina ante el crecimiento y los cambios que hay en el mundo está ante un escenario de oportunidades. La clave es saber aprovecharlos”, aseveró.
    ¿Cómo será la economía postelectoral y qué impacto tendrán los Cedin? En la nota completa.