Aerolíneas entre millones de millas como resarcimiento por las demoras ($ 20M en juego)

“Sabemos que lo sucedido, a pesar de no ser responsabilidad directa de Aerolíneas, le ha generado serios trastornos y por ello, priorizando su bienestar hemos decidido compensarlo con la acreditación inmediata de 12.000 millas que quedarán a su disposición para ser utilizadas en su próximo viaje”.
Esta es parte de explicación que el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, envío a alrededor de 10.000 pasajeros que la semana pasada quedaron varados en los 60 vuelos demorados por una falla en la transmisión de datos que brinda Telefónica. El desperfecto impidió que los usuarios del servicio hicieran el check in antes de abordar.
Si se transforman en dinero, 12.000 millas equivalen a US$ 360, unos $ 2.000 al cambio oficial. Es decir, el desperfecto lo costó al Estado argentino alrededor de $ 20 millones, sin contar las demandas puntuales que puedan iniciarles los pasajeros.
Unas 12.000 millas equivalen al 30% de un vuelo a Miami, por ejemplo.
Mientras tanto, Recalde, uno de los principales dirigentes de la agrupación oficialista La Cámpora, está dispuesto a recibir a los usuarios: “Estamos trabajando fuertemente para que estas eventualidades no vuelvan a suceder. Un fuerte abrazo, quedo a su disposición”, finaliza la carta del Nº 1 de la aérea.
Cuál fue la estrategia comunicacional de AR tras el caos en Aeroparque, en la nota completa.

A través de la agencia oficial Télam, Aerolíneas salió ayer a mostrar la recuperación tras el grave problema de la semana pasada.
Tomando datos de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadentur), que analiza en particular la puntualidad de las partidas de vuelos nacionales, la empresa salió a comunicar ayer que el fin de semana pasado lideró la puntualidad, promediando 86 por ciento de despegues en hora, frente a Lan Argentina, que alcanzó a 83.
Ayer, en tanto, el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, solicitó a Aerolíneas Argentinas toda la información acerca de las condiciones de prestación del servicio de comunicaciones por parte de Telefónica para, en caso de corresponder, aplicar sanciones, sin perjuicio del reclamo judicial que inicie Aerolíneas Argentinas.
Mirá la carta del joven presidente de Aerolíneas, acá y la tabla de millaje aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)