Un simulador para calcular cuánto pagás de Ganancias (el pacman de las subas salariales)

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó un simulador de cálculo del impuesto. Reclamó una equiparación de la situación de los trabajadores independientes con los que están en relación de dependencia.
El presidente de la entidad, José Arnoletto, presentó un simulador de cálculo de Ganancias (ver acá) para  quienes pertenecen a la cuarta categoría que permite una estimación de los cambios en el pago del impuesto, por ejemplo, si se trabajan horas extras o se recibe un aumento salarial.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de $ 10.000 mensuales ($ 127.867 de bolsillo al año) que incrementa el salario 25% al año, terminará percibiendo una suba efectiva del 19,9% porque el resto irá a Ganancias.
En el mismo caso, si trabajara 30 horas extras al mes (a un promedio de las pagadas al 50 y al 100 por ciento) pasaría de pagar al año $ 2.132 anual de Ganancias a $ 10.340. Es decir, facturará $ 37.000 más pero sólo percibirá $ 29.704.
¿Por qué se da la inequidad entre trabajadores independientes y dependientes? En la nota completa.

El titular del CPCE reclamó equiparar la situación de los trabajadores independientes con los dependientes: “ No puede existir la inequidad actual”. Por caso, un trabajador en relación de dependencia que cobra $ 8.500 mensuales no paga Ganancias y un independiente, paga $ 10 mil. “La diferencia está en la posibilidad de deducción especial, que para un dependiente es de 3,8 veces más que para un independiente”, explicó Arnoletto.
Además, Arnoletto indicó que la tabla de alícuota de Ganancias que se aplica desde 2001 sin cambios, debería –por ejemplo- ajustarse por el Índice de Precios Internos al por Mayor, que fue menos manipulado. “La tabla va de 10 mil a 120 mil y si se hubiera ajustado por  cinco, quien hoy paga el 35% estaría entre el 19 y 23%. Es decir, es prácticamente el doble de carga tributaria. Se pierde la idea de progresividad del impuesto sino se hacen las actualizaciones”.
Desde el CPCE analizan que la falta de cambios en Ganancias terminan empujando a la informalidad y, en el caso de las paritarias, a pedir subas por encima de la inflación para descontar lo que se lleva el impuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)