El negocio de la tele, raro: todo mezclado, todo mezcludo entre aire, cable, OTT, PPV e internet
Hubo un tiempo que el negocio era fácil: mucha gente veía Rolando Rivas a las 21 (pero mucha, mucha), los anunciantes invertían en la tanda y el canal hacía su negocio redondo, todo en blanco y negro y a través de ondas hertzianas.
De aquel planteo lineal no queda nada. Hoy todo es una maraña donde conviven las viejas señales abiertas, el cable, la TDA, la televisión por internet y los sistemas pay per view, además plataformas de contenidos propias de cada vez más señales.
"El sector vive una gran angustia -explica Ariel Barlaro de Dataxis- nadie sabe si los nuevos jugadores se quedarán con el negocio ni cómo evolucionarán los formatos actuales".
(Una mirada al confuso mundo de la TV y algunos caminos posibles, en nota completa).
Hubo un tiempo que el negocio era fácil: mucha gente veía Rolando Rivas a las 21 (pero mucha, mucha), los anunciantes invertían en la tanda y el canal hacía su negocio redondo, todo en blanco y negro y a través de ondas hertzianas.
De aquel planteo lineal no queda nada. Hoy todo es una maraña donde conviven las viejas señales abiertas, el cable, la TDA, la televisión por internet y los sistemas pay per view, además plataformas de contenidos propias de cada vez más señales.
"El sector vive una gran angustia -explica Ariel Barlaro de Dataxis- nadie sabe si los nuevos jugadores se quedarán con el negocio ni cómo evolucionarán los formatos actuales".
(Una mirada al confuso mundo de la TV y algunos caminos posibles, en nota completa).