Los socios de Bio4 evalúan integrar feed lots a la planta de etanol en Río Cuarto

La producción de bioetanol a base de maíz en la planta que Bio4 tiene en el Imperio del Sur alcanzará el próximo año los 70 millones de metros cúbicos, lo que le permitirá facturar en ese lapso alrededor de $ 540 millones.
“Estamos cumpliendo con el cupo y abasteciendo a nuestros clientes (YPF, Shell, Petrobrás y Esso), con una producción estabilizada en unos 300.000 litros de alcohol diarios”, explicó a InfoNegocios Germán Di Bella, uno de los 28 socios del megaemprendimiento sustentable.
El empresario reconoce que el desafío actual pasa por hacer más eficiente la producción e integrar la cadena de valor. En tal sentido, confió que los socios evalúan la posibilidad de desarrollar cada uno un feed lot cuyos animales serán alimentados por los subproductos del etanol.
En este proyecto Bio4 sería un socio que proveerá la burlanda (granos destilados) para la alimentación. “Es un tema que estamos charlando, la intención es integrar la planta para utilizar todos los subproductos, como los WDGS (granos húmedos de destilería con solubles, por sus siglas en inglés).
¿En qué otro proyecto anda la gente de Bio4? En la nota completa.

“Estamos pensando en cómo hacer más eficiente la planta, acabamos de llegar de EEUU para observar ese proceso”, cuenta Di Bella y explica que, aunque aún está en etapa de análisis, la empresa planea armar una planta piloto para producir biocombustible a partir de sorgo, bajo un convenio con la Facultad de Agronomía de la UNRC y una ONG.
En Bio4 trabajan actualmente 105 personas, la mayoría profesionales.
¿Cuánto alimento para animales se puede producir con el subproducto del etanol de maíz? Según explicó presidente de Bioetanol Río Cuarto S.A. (Bio4), Manuel Ron en una nota periodística, una planta industrial que realiza una molienda de 600 toneladas de maíz diarias genera unas 200 toneladas de subproducto en base seca o 600 toneladas de subproducto en forma húmeda. "Esto alcanza para suplementar a más de 60 mil rumiantes, según cual sea la categoría", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)