A los bancos le sale plata por las orejas (pero por una más que por otra)
Los bancos son, sin dudas, uno de los ganadores del “modelo”. La liquidez total de las entidades está en torno al 30% de sus activos con la siguiente salvedad: todo el sistema está en una relación 70/30 entre créditos al consumo y a las empresas.
Pero a partir del martes 1 de octubre regirá la norma del Central que busca abaratar el crédito a personas y eliminar cargos operativos, lo que hará menos rentable otorgar préstamos a este segmento. Sumado a ello, las entidades están obligadas a colocar el 5% de sus depósitos para créditos productivos a una tasa preferencial del 15% a un plazo mínimo de 3 años.
Así las cosas, el foco está puesto en empresas (especialmente pymes) y profesionales con actividad comercial porque de esta forma los bancos logran que la autoridad monetaria les baje el encaje.
Sólo en el Galicia tiene para ofrecer $ 1.800 millones este semestre, y un 16% de ese monto le corresponde a Córdoba, es decir unos $ 300 millones. El dato lo cuenta a InfoNegocios Juan Sarquis, gerente de área Banca Minorista del Galicia, durante la jornada de charlas y talleres Buenos Negocios que la entidad desarrolló ayer en Córdoba.
Los planes de la entidad para las pymes y los números con los que cerrará el año, en la nota completa.
Los bancos son, sin dudas, uno de los ganadores del “modelo”. La liquidez total de las entidades está en torno al 30% de sus activos con la siguiente salvedad: todo el sistema está en una relación 70/30 entre créditos al consumo y a las empresas.
Pero a partir del martes 1 de octubre regirá la norma del Central que busca abaratar el crédito a personas y eliminar cargos operativos, lo que hará menos rentable otorgar préstamos a este segmento. Sumado a ello, las entidades están obligadas a colocar el 5% de sus depósitos para créditos productivos a una tasa preferencial del 15% a un plazo mínimo de 3 años.
Así las cosas, el foco está puesto en empresas (especialmente pymes) y profesionales con actividad comercial porque de esta forma los bancos logran que la autoridad monetaria les baje el encaje.
Sólo en el Galicia tiene para ofrecer $ 1.800 millones este semestre, y un 16% de ese monto le corresponde a Córdoba, es decir unos $ 300 millones. El dato lo cuenta a InfoNegocios Juan Sarquis, gerente de área Banca Minorista del Galicia, durante la jornada de charlas y talleres Buenos Negocios que la entidad desarrolló ayer en Córdoba.
Los planes de la entidad para las pymes y los números con los que cerrará el año, en la nota completa.