Protectia, un banco que ya recaudó casi $ 35 millones por cuidar depósitos de células madres

Una parte de la comunidad médica cree que sólo es recomendable almacenar células madre en casos muy específicos y miran con desdén el negocio.  Otros, sin embargo, dicen que cada año crecen las patología que podrían tratarse con este reservorio.
Lo concreto es que la gente de Protectia logró en 5 años seducir a 4.000 familias para que -al momento del nacimiento de un hijo- depositen la sangre del cordón umbilical (rica en células madre) y conserven ese material criogenado para alguna eventualidad futura. 
El negocio es bastante más que interesante: la extracción de células madres y la “criopreservación” del cordón umbilical durante el primer periodo de 12 meses cuesta $ 8.680 + IVA. Por la mantención para los próximos años, los clientes deben abonar una cuota anual de $ 960.  Así, a número alzado, Protectia generó ingresos por $ 35.000.000 (a valor presente) por la contratación del servicio, y un flujo de caja anual de otros $ 4 millones por el mantenimiento de las muestras.
Cuáles son las aplicaciones terapéuticas y la polémica que gira en torno control de las células madres, en nota completa.

De acuerdo a Protectia, las células madres pueden tratar más de 70 enfermedades, entre ellas leucemia, liposarcoma, artrosis de rodilla, labio leporino, anemias, entre otras que podés encontrar aquí.
Sin embargo, el Incucai reclama el acceso a dichas células y  la Cámara Federal de Córdoba autorizó que el organismo pueda controlar los registros de bancos privados, pero desde la compañía aseguran: “la resolución publicada por el Incucai en el año 2009 no aplica por excesiva”.
El debate sigue abierto. ¿Las células madres son un bien privado?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)