Benito Fernandez lanza formato de franquicia (en Córdoba, por ahora sólo multimarca)

El diseñador argentino Benito Fernandez llegó a un shopping cordobés y lo hizo junto a otras marcas. El fashionista (y empresario de la moda) se instaló en el local de Isalu del Patio Olmos para presentar su nueva línea comercial para la temporada primavera-verano 2014.
"¿Por qué multimarca y no local propio?", le preguntó InfoNegocios. "Tengo cuatro locales propios pero todos en Buenos Aires porque ese formato está funcionando bien allá pero en el interior del país está resultando el comercio multimarca ya que lo que no puede responder una etiqueta lo hace la otra", explicó.
Lo cierto es que el modisto se caracterizó por su indumentaria de alta costura y en los últimos años recién comenzó a incursionar en el prêt-à-porter (listo para llevar), estilo que enamora a las clientas cosmopolitas. Por ello aún quedan ciertas prendas por desarrollar y -mientras tanto- la convivencia con otra marca no viene mal.
En Córdoba, Benito ya estaba tímidamente asomando con un local multimarca que compartía junto a Dior y Las Oreiro en avenida Recta Martinolli 8458.
El próximo paso en su agenda es inaugurar una nueva tienda en Paseo Alcorta (Buenos Aires) y comenzar a franquiciar su marca. "Tengo todo listo para las franquicias y de hecho queremos hacer algo en Chile, pero tiempo al tiempo", sostuvo.
Los must have de la primavera según Benito Fernandez y los hábitos de consumo de las cordobesas versus las porteñas, en nota completa.

Para el diseñador los locales multimarca funcionan bien en Córdoba ya que la cordobesa no se casa con la marca sino con la prenda que mejor le sienta mientras que las porteñas -más "marqueras" (sic)- compran la firma de la ropa.
Y con la primavera recién inaugurada, Benito Fernandez recomienda que no falte nunca un mono (tanto corto como largo), camisas y sacos -"juntos van genial y han vuelto para quedarse", concluye-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)