¿Por qué las empresas cotizantes en la bolsa recompran sus acciones?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros - @Ullua). En lo que va del año 2013 ya han sido varias las empresas argentinas que cotizan en bolsa, que han iniciado una recompra de sus acciones, sin embargo, aquellos que se encuentran alejados de los mercados se preguntan los motivos por los cuales las empresas toman este tipo de decisión.
En la presente nota destacaremos las principales motivos existentes en la recompra de acciones por parte de la empresa en el mercado de valores en términos generales y luego trataremos de analizar los motivos principales que estarían impulsando este tipo de decisiones en empresas del mercado local.
Si bien las razones técnicas y teóricas son varias (y las explicamos en nota completa), a mi entender priman dos motivos básicos:
- La imposibilidad de girar dividendos fuera del país hace que algunos papeles pierdan atractivo e impulsa a las propias empresas a recomprar acciones para apuntalar su valor.
- El excedente de pesos en muchas compañías no encuentra mejores lugares de refugio que en los papeles de la propia empresa.
(Análisis completo haciendo clic en el título)

En primera instancia repasemos algunos de los motivos por los cuales una empresa cotizante en el mercado de valores plantea un programa de recompra de sus acciones:
- Mostrar el atractivo de las acciones: al salir a recomprar sus propias acciones muestran al mercado una señal de confianza sobre el valor real de las mismas y ello puede contagiar en optimismo a otros inversores.
- Una forma encubierta de repartir dividendos: la recompra de acciones por parte de la empresa, generalmente impulsa al avance de precio y esta es una forma de reintegrar capital a los accionistas.
- Subir los beneficios por acción: una de las maneras para determinar el desempeño de una empresa es dividir las ganancias por acción cotizante en la bolsa de valores. Entonces, si la empresa recompra sus acciones en el mercado, habrá menos tenedores de acciones de dicha empresa y por lo tanto aún cuando los ingresos de la empresa se mantengan estables, el beneficio por acción cotizante será mayor, lo cual hace la acción mucho más atractiva para los inversores.
- Devolver flujo de caja: ante la tenencia de liquidez y falta de atractivo a nuevas inversiones, la empresa prefiere reinvertir ese flujo en sí misma, provocando mayor atracción al mundo inversor.
- Achicar exposición o retirarse del mercado por volatilidad: en períodos que el mercado se torna muy volátil, es decir sufre variaciones fuertes en sus cotizaciones, las empresas prefieren tomar este tipo de decisión para verse menos expuestas a dichas fluctuaciones o stress del mismo mercado.
Sin embargo, el lector se preguntará: ¿cuáles de todos estos motivos estaría impulsando a las empresas locales a salir a recomprar acciones en el mercado de valores?
Bueno, como sabe el lector, a muchas de las empresas cotizantes en bolsa, el gobierno le ha prohibido desde un tiempo a la fecha poder girar sus dividendos. Esta situación seguramente le quita atractivo a muchos inversores a salir a comprar acciones de empresas que, vaya a saber por cuánto tiempo, no podrán repartir sus ganancias. Entonces, una forma encubierta de mantener el reparto de dividendos o mejor dicho, una forma de mantener el atractivo de los inversores, es salir a recomprar sus acciones, otorgando solidez al activo.
Otros de los motivos por los cuales, las empresas locales estarían recomprando sus acciones, se debe al excedente de pesos con el que cuentan muchas de estas. Al estar limitados los instrumentos de refugio o inversión por estos excedentes de flujo en pesos, la recompra de acciones en el mercado de valores se muestra como una alternativa inteligente de retener y beneficiar a sus inversores.
En fin, como podrá imaginar el lector: ”todo cepo, también tiene su filtro”. ¡Buen fin de semana!  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.