A los bancos le sale plata por las orejas (pero por una más que por otra)

Los bancos son, sin dudas, uno de los ganadores del “modelo”. La liquidez total de las entidades está en torno al 30% de sus activos con la siguiente salvedad: todo el sistema está en una relación 70/30 entre créditos al consumo y a las empresas.
Pero a partir del martes 1 de octubre regirá la norma del Central que busca abaratar el crédito a personas y eliminar cargos operativos, lo que hará menos rentable otorgar préstamos a este segmento. Sumado a ello, las entidades están obligadas a colocar el 5% de sus depósitos para créditos productivos a una tasa preferencial del 15% a un plazo mínimo de 3 años.
Así las cosas, el foco está puesto en empresas (especialmente pymes) y profesionales con actividad comercial porque de esta forma los bancos logran que la autoridad monetaria les baje el encaje.
Sólo en el Galicia tiene para ofrecer $ 1.800 millones este semestre, y un 16% de ese monto le corresponde a Córdoba, es decir unos $ 300 millones. El dato lo cuenta a InfoNegocios Juan Sarquis, gerente de área Banca Minorista del Galicia, durante la jornada de charlas y talleres Buenos Negocios que la entidad desarrolló ayer en Córdoba.
Los planes de la entidad para las pymes y los números con los que cerrará el año, en la nota completa.

Image description

Desde hace 4 años el Galicia viene desarrollando un trabajo minucioso para atacar al segmento Pyme (600 empleados trabajan para ese segmento) y las condiciones de regulación parecen apurar las cosas para que la plata que le sobra a las entidades se dirija a este sector.
“La demanda histórica fue la falta de créditos a tasas accesibles. Hoy existe la posibilidad y estamos trabajando para sumar clientes. Los salimos a buscar para ofrecerles una gran oportunidad, no sólo a las personas jurídicas sino también a las personas físicas con actividad comercial. Por ejemplo, una dentista que quiera cambiar su consultorio puede acceder a esta línea de crédito”, explica Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes.
Pero la principal barrera de entrada a esos fondos está dada por cuestiones básicas de planificación: “aunque parezca obvio, muchos empresarios no saben lo que es un flujo de fondos o un plan de negocios. Ellos lo saben y por eso de un año a esta parte empezó a aparecer la demanda de capacitación: así nació la idea de Buenos Negocios”, acota.
“Los pequeñas y medianos empresarios tienen mucha intuición y pasión en lo que hacen pero fallan a la hora de planificar”, añade Germán Ghisoni, gerente de Segmentos.
Alrededor de 170.000 de los 1.800.000 clientes del Galicia son Pymes o mipymes y en ese segmento esperan crecer casi 20% interanual.
¿Y en Córdoba? “Estamos por arriba del promedio nacional. De los préstamos para la producción entregamos el 74% del cupo a septiembre”, indica Omar Morandini, gerente de Zona Mediterránea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.