A los bancos le sale plata por las orejas (pero por una más que por otra)

Los bancos son, sin dudas, uno de los ganadores del “modelo”. La liquidez total de las entidades está en torno al 30% de sus activos con la siguiente salvedad: todo el sistema está en una relación 70/30 entre créditos al consumo y a las empresas.
Pero a partir del martes 1 de octubre regirá la norma del Central que busca abaratar el crédito a personas y eliminar cargos operativos, lo que hará menos rentable otorgar préstamos a este segmento. Sumado a ello, las entidades están obligadas a colocar el 5% de sus depósitos para créditos productivos a una tasa preferencial del 15% a un plazo mínimo de 3 años.
Así las cosas, el foco está puesto en empresas (especialmente pymes) y profesionales con actividad comercial porque de esta forma los bancos logran que la autoridad monetaria les baje el encaje.
Sólo en el Galicia tiene para ofrecer $ 1.800 millones este semestre, y un 16% de ese monto le corresponde a Córdoba, es decir unos $ 300 millones. El dato lo cuenta a InfoNegocios Juan Sarquis, gerente de área Banca Minorista del Galicia, durante la jornada de charlas y talleres Buenos Negocios que la entidad desarrolló ayer en Córdoba.
Los planes de la entidad para las pymes y los números con los que cerrará el año, en la nota completa.

Desde hace 4 años el Galicia viene desarrollando un trabajo minucioso para atacar al segmento Pyme (600 empleados trabajan para ese segmento) y las condiciones de regulación parecen apurar las cosas para que la plata que le sobra a las entidades se dirija a este sector.
“La demanda histórica fue la falta de créditos a tasas accesibles. Hoy existe la posibilidad y estamos trabajando para sumar clientes. Los salimos a buscar para ofrecerles una gran oportunidad, no sólo a las personas jurídicas sino también a las personas físicas con actividad comercial. Por ejemplo, una dentista que quiera cambiar su consultorio puede acceder a esta línea de crédito”, explica Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes.
Pero la principal barrera de entrada a esos fondos está dada por cuestiones básicas de planificación: “aunque parezca obvio, muchos empresarios no saben lo que es un flujo de fondos o un plan de negocios. Ellos lo saben y por eso de un año a esta parte empezó a aparecer la demanda de capacitación: así nació la idea de Buenos Negocios”, acota.
“Los pequeñas y medianos empresarios tienen mucha intuición y pasión en lo que hacen pero fallan a la hora de planificar”, añade Germán Ghisoni, gerente de Segmentos.
Alrededor de 170.000 de los 1.800.000 clientes del Galicia son Pymes o mipymes y en ese segmento esperan crecer casi 20% interanual.
¿Y en Córdoba? “Estamos por arriba del promedio nacional. De los préstamos para la producción entregamos el 74% del cupo a septiembre”, indica Omar Morandini, gerente de Zona Mediterránea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)